Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Los sueños de la niña de la montaña

Sinopsis del Libro

Libro Los sueños de la niña de la montaña

Este libro cuenta una historia de terquedad y rebeldía. La de una niña que a los 12 años decidió escribir su destino y, de paso, ayudar a miles y miles de mexicanas a cambiar su suerte Soy Eufrosina Cruz y nací en la montaña zapoteca. A los 27 años gané la presidencia de mi pueblo, pero no me dejaron gobernar porque era mujer. En ese momento supe que, para cambiar mi vida y la de las mujeres indígenas, debía transformar la ley más importante de mi país. Desde entonces, mi lucha ha sido para que los pueblos indígenas y afro no sean considerados menores de edad y para que las mujeres no sean personas de segunda. En este viaje he logrado modificar la Constitución de mi estado, cambiar la Constitución de México y que la onu adoptara mi iniciativa contra el sexismo y la discriminación. Pero lo que más me enorgullece es que he podido decirles a las niñas que tienen derecho a ser quienes quieran, a que su origen no defina su destino y a que pueden cumplir sus sueños, tal como lo hizo esta niña de las montañas.

Información del Libro

Subtitulo : Memoria de una utopia cumplida

Número de páginas 280

Autor:

  • Eufrosina Cruz Mendoza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.9

54 Reseñas Totales


Biografía de Eufrosina Cruz Mendoza

Eufrosina Cruz Mendoza, nacida el 30 de diciembre de 1973 en San Pedro Huamelula, Oaxaca, es una destacada activista, política y defensora de los derechos de las mujeres en México. Desde su infancia, Eufrosina se vio en un contexto social marcado por la desigualdad y la discriminación, lo que la llevó a convertirse en una feroz luchadora por los derechos de su comunidad y, en particular, de las mujeres indígenas.

Crecer en una comunidad zapoteca le brindó a Eufrosina una profunda comprensión de las realidades y desafíos que enfrentan las mujeres en su entorno. A lo largo de su vida, ha buscado no solo empoderar a las mujeres de su comunidad, sino también cambiar las estructuras sociales que perpetúan la desigualdad de género.

Su carrera política comenzó cuando decidió postularse para la presidencia municipal de San Pedro Huamelula en 2007. A pesar de los obstáculos que enfrentó, incluida la crítica de los estándares tradicionales de género en su comunidad, Eufrosina logró hacer historia al convertirse en la primera mujer en ocupar este cargo. Su elección fue un hito significativo, que no solo desafió las normas patriarcales sino que también inspiró a muchas otras mujeres a participar en la política.

Durante su tiempo en la presidencia municipal, Eufrosina impulsó diversos programas que beneficiaron a su comunidad, incluyendo iniciativas educativas y de salud. Sin embargo, su mayor logro ha sido su defensa incansable de los derechos políticos de las mujeres, promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en todas las esferas de la vida.

La activista ha sido pionera en la lucha por la reforma del sistema electoral en México, buscando garantizar que las mujeres tengan una representación adecuada en los espacios de toma de decisiones. Eufrosina ha trabajado en campañas que abogan por la inclusión de mujeres indígenas en la política, entendiendo que su voz es vital para el desarrollo de políticas que atiendan las necesidades de sus comunidades.

Uno de los hitos más importantes en su carrera fue su participación en el programa de la Conferencia Mundial de Mujeres, donde tuvo la oportunidad de hablar sobre la situación de las mujeres indígenas en México y visibilizar las luchas que enfrentan a diario. Este evento fue una plataforma crucial para Eufrosina, que le permitió conectar con otras mujeres líderes y defensores de derechos humanos a nivel internacional.

Además de su trabajo en la política local y nacional, Eufrosina ha sido una figura clave en diversas organizaciones no gubernamentales que promueven los derechos de las mujeres y la justicia social. Su activismo la ha llevado a ser reconocida, tanto en México como en el extranjero, siendo invitada a conferencias y foros internacionales donde comparte su experiencia y las realidades de las mujeres indígenas.

Premios y Reconocimientos

  • Premio Nacional de la Juventud (2008).
  • Reconocimiento por la Defensa de los Derechos Humanos por diversos organismos nacionales e internacionales.
  • Invitada como expositora en múltiples conferencias internacionales sobre derechos humanos y feminismo.

El trabajo de Eufrosina Cruz Mendoza sigue siendo relevante en la actualidad. A medida que continúa luchando por la igualdad de género y los derechos de las mujeres, su historia sirve de inspiración para nuevas generaciones de activistas y líderes. Su vida y su obra demuestran que el cambio es posible, y que cada voz cuenta en la construcción de un futuro más justo y equitativo.

A lo largo de su trayectoria, Eufrosina ha enfrentado numerosos desafíos, pero su determinación y compromiso con la causa de las mujeres la han convertido en una figura emblemática en la lucha por los derechos humanos en México. Su legado perdura en cada mujer empoderada que se atreve a soñar y a luchar por sus derechos.

Más libros de la categoría Biografía

Háblame a los ojos

Libro Háblame a los ojos

"No soy escritora. No pretendo hacer literatura. Sólo quiero transmitir unas vivencias personales, unas reflexiones propias [...] En definitiva, son relatos redactados por una persona sorda. Hablan de cómo percibo, pienso y siento el mundo. [...] Espero que la experiencia vivida pueda ser de alguna utilidad para aquellas personas que inicien la lectura, les sea agradable y que, al menos, disfruten tanto como yo mientras escribía estas páginas.” Pepita Cedillo

El hombre en busca de su sombra

Libro El hombre en busca de su sombra

Con El Hombre en Busca de su Sombra, del Dr. Luis Labrada Rondón estamos ante una nueva forma de divulgar la ciencia y de dar a conocer a muchos de los involucrados en ella. Utilizando un lenguaje sencillo y cautivante, es imposible que el lector no quede atrapado en las diferentes historias que se narran en este libro. El Dr. Labrada ha creado una nueva forma de literatura basada en su capacidad descriptiva y en la profundidad de los temas que trata utilizando recursos literarios procedentes del "realismo mágico" o de la contundencia de la literatura médica clásica. De forma sutil, nos...

Los hundidos y los salvados

Libro Los hundidos y los salvados

Este libro, que cierra la trilogía de Primo Levi sobre los campos de exterminio, es una prueba viva de que sólo con la palabra, sólo si el horror se vertebra, se está en condiciones de crear y fortalecer la conciencia crítica que exigen los tiempos. Los hundidos y los salvados supone la última reflexión del autor sobre su experiencia, una summa moral en la que indaga en las cuestiones más esenciales: la libertad, la vergüenza, la responsabilidad, la complicidad, el compromiso, el olvido... Y también un alegato a favor de la piedad como categoría básica de la ética humana. Hay...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas