Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Madame Blavatsky, Memorias personales

Sinopsis del Libro

Libro Madame Blavatsky, Memorias personales

Para aquellos interesados en el Ocultismo y su mayor exponente moderno, esta Autobiografía de H. P. Blavatsky reúne todos los eventos disponibles, experiencias y hechos relevantes de esa vigorosa, valiente, misteriosa y maravillosa vida, dispuestos en su propia secuencia. La tarea ha sido algo similar a lo que H.P.B. describe como su método de escribir Isis sin velo: Cuando pienso y observo mis pensamientos, me parecen como si fueran como esos pequeños trozos de madera de varias formas y colores en el juego conocido como rompecabezas: los recojo uno a uno, y trato de hacer que se ajusten el uno al otro, primero tomando uno, luego lo dejo a un lado hasta que encuentro su par correspondiente, y finalmente sale algo geométricamente correcto. Con una introducción de la hermana de H. P. Blavatsky, Vera Petrovna de Zhelihovsky. Helena Petrovna Blavatsky fue una ocultista, médium espiritual y escritora que cofundó la Sociedad Teosófica en 1875. Fue seguida internacionalmente como la principal teórica de la Teosofía, el movimiento esotérico que la Sociedad promovió. Nacido en una familia aristocrática ruso-alemana, Blavatsky viajó extensamente por el Imperio Ruso cuando era niña. En gran parte autodidacta, desarrolló un interés en el esoterismo occidental durante su adolescencia. Según sus posteriores afirmaciones, en 1849 emprendió una serie de viajes por el mundo, visitando Europa, América y la India. Afirmó que durante ese período se encontró con un grupo de adeptos espirituales, los "Maestros de la Sabiduría Antigua", que la enviaron a Shigatse (Tíbet), donde la entrenaron para desarrollar sus propios poderes psíquicos. A principios de la década de 1870, Blavatsky se involucró en el movimiento espiritista, aunque defendía la existencia genuina de los fenómenos espiritistas, argumentaba en contra de la idea prevaleciente de los espiritistas de que las entidades contactadas eran los espíritus de los muertos. Se mudó a los Estados Unidos en 1873, se hizo amiga de Henry Steel Olcott y llamó la atención del público como médium espiritual. En la ciudad de Nueva York, Blavatsky cofundó la Sociedad Teosófica con Olcott y William Quan Judge en septiembre de 1875. En 1877 publicó Isis sin velo, un libro que resume su visión teosófica del mundo. Asociándolo estrechamente con las doctrinas esotéricas del hermetismo y el neoplatonismo, Blavatsky describió la Teosofía como "la síntesis de la ciencia, la religión y la filosofía", proclamando que estaba reviviendo una "sabiduría antigua" que sustenta a todas las religiones del mundo. En 1880 ella y Olcott se trasladaron a la India, donde la Sociedad se alió con Arya Samaj de Dayananda Saraswati, un movimiento de reforma hindú. Ese mismo año, mientras estaban en Ceilán, ella y Olcott se convirtieron en los primeros occidentales en convertirse oficialmente al budismo. En medio de problemas de salud, en 1885 regresó a Europa, instalándose finalmente en Londres, donde estableció la Logia Blavatsky. Allí publicó La Doctrina Secreta, un comentario sobre lo que ella afirmaba que eran antiguos manuscritos tibetanos, así como otros dos libros, La Clave de la Teosofía y La Voz del Silencio. Murió de gripe en casa de su discípula y sucesora, Annie Besant. Nota del publicista para la edición impresa: con el fin de hacer la lectura más disfrutable este libro se imprimió en formato 15 x 23cm (6"x9"). Asimismo el papel se eligió color crema el cual causa menos fatiga a los ojos que el papel blanco. Igualmente, todas nuestras publicaciones son cuidadosamente elaboradas en términos tanto de tipografía como de diseño. Sus comentarios son siempre bienvenidos a la dirección electrónica discoverypublisher.com/es/ - Gracias por elegir Discovery Publisher.

Información del Libro

Número de páginas 182

Autor:

  • Mary K. Neff

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

79 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Biografía

Diario de un emigrante clandestino

Libro Diario de un emigrante clandestino

Este libro circuló -haciendo honor a su título- casi clandestinamente, en 1984, por los pasillos de La Universidad de La Laguna: dos cuadernillos impresos de manera artesanal -¡a multicopista!, que se vendía de mano en mano. Así lo conseguí. Y cual no fue la sorpresa al encontrarme con uno de los testimonios más singulares y valiosos de la emigración -y no exagero- de todos los tiempos: el diario de un emigrante clandestino, don José Ana San Blas Lorenzo, a Venezuela. El diario fue escrito en 1950, y narra la aventura del citado velero "Delfina Noya" que partió clandestinamente...

Enrique Urquijo

Libro Enrique Urquijo

Al menos dos generaciones de aficionados a la música en España llevan las canciones de Enrique Urquijo prendidas en el alma. Cosidas a conciencia, con hilo de cobre, pues veinte años después del fallecimiento del inolvidable músico siguen formando parte de sus vidas. Cautivó con una voz torturada, melodías infecciosas y letras de trago amargo, tan exacerbadamente honestas que el oyente reconocía en ellas sus propios momentos de flaqueza. Creador infatigable, lideró dos grupos (Los Secretos, gran institución del pop-rock español, y en sus últimos años, paralelamente, Los...

Fragmentos de la memoria

Libro Fragmentos de la memoria

Este libro recoge los recuerdos de una prisionera política argentina desde 1975 hasta 1980. Una maestra, detenida en su casa y acusada de crímenes políticos, es trasladada a la Alcaidía de Mujeres de Rosario. Aterrorizada, será testigo y víctima de múltiples interrogatorios, torturas y violaciones. Pero allí, en el sótano, donde vive junto a otras compañeras, armará una imprenta utilizando paquetes de cigarrillo y ni la fuerza ni la esperanza la abandonarán. Sus lugares más íntimos serán refugios seguros y espacios secretos para guardar los materiales de estudio y los informes...

El cuento del abuelo

Libro El cuento del abuelo

Memorias de un luchador por la vida y por la libertad en la posguerra española. En ellas muestra las dificultades de los extremeños de origen humilde que quisieron una vida mejor para sus hijos y lucharon por ello. Como antifranquista, enlace de la guerrilla extremeña, como prisionero de las cárceles de Franco y como empresario en Madrid al final de su vida. Un ejemplo de integración y superación de de un pasado difícil en una vida de plenitud.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas