Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

María Luisa Bombal

Sinopsis del Libro

Libro María Luisa Bombal

Underrecognized in her own lifetime, the works of Maria Luisa Bombal have been increasingly read and understood as keys to the development of feminist styles, thematics, and thought. This volume includes a collection of scholarly analyses of her creative production, a contextualization of her work and its significance within Latin American letters and feminist literature, and a comprehensive bibliography of both primary and secondary texts.

Información del Libro

Subtitulo : apreciaciones críticas

Número de páginas 280

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

26 Reseñas Totales


Biografía de Marjorie Agosín

Marjorie Agosín es una escritora, poeta y académica chilena nacida en 1955 en Los Ángeles, Chile. Su obra abarca diversos géneros literarios, incluyendo la poesía, la ficción y el ensayo, y está profundamente influenciada por sus experiencias personales y su contexto histórico. Agosín es reconocida no solo por su contribución a la literatura, sino también por su activismo en derechos humanos y su compromiso con la memoria histórica.

Hija de una familia de inmigrantes judíos, Agosín creció en un ambiente donde la cultura y la historia familiar eran fundamentales. Su educación inicial se llevó a cabo en Chile, donde desarrolló un amor por la literatura y una sensibilidad hacia la injusticia social. En 1973, tras el golpe de estado en Chile que derrocó al presidente Salvador Allende, la situación política se tornó peligrosa, lo que llevó a su familia a exiliarse en Estados Unidos.

En Estados Unidos, Agosín continuó sus estudios, obteniendo un grado en literatura española en la Universidad de California, y más tarde un máster en la Universidad de Harvard. Su experiencia como exiliada influyó profundamente en su escritura, donde exploró temas como la identidad, la memoria y la resistencia. A través de sus textos, Agosín busca dar voz a aquellos que han sido silenciados por la opresión política y la violencia.

Una de las obras más destacadas de Agosín es La memoria de las cosas, una colección de relatos que se centra en el exilio y el dolor de la pérdida. Su poesía, rica en imágenes y simbolismo, también ha sido aclamada internacionalmente. En su poemario Las mujeres de la memoria, Agosín rinde homenaje a las mujeres que han luchado por la justicia y la libertad, destacando su papel fundamental en la historia de América Latina.

A lo largo de su carrera, Marjorie Agosín ha obtenido diversos premios y reconocimientos, incluyendo el prestigioso Premio de Literatura otorgado por la Universidad de California y el Premio Gabriela Mistral. Su labor no se limita a la creación literaria; también ha trabajado como profesora y conferencista, compartiendo su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de escritores y activistas.

Además de su labor literaria, Agosín es una activa defensora de los derechos humanos y ha colaborado con diversas organizaciones en su empeño por mantener viva la memoria de las víctimas de la dictadura chilena. Su compromiso con la justicia social se refleja en su trabajo como activista, donde busca promover la conciencia sobre las violaciones a los derechos humanos y la importancia de preservar la memoria histórica.

Marjorie Agosín ha escrito numerosos libros que incluyen La senda de la memoria, El espíritu de la memoria y El largo camino de regreso, entre otros. Su estilo, que combina la narrativa íntima con la reflexión social, ha ganado admiradores en todo el mundo. A través de su obra, Agosín invita a los lectores a explorar no solo la historia de Chile, sino también las luchas universales por la dignidad y los derechos humanos.

Hoy, Marjorie Agosín continúa escribiendo y ofreciendo su perspectiva sobre el exilio, la identidad y el poder de la narrativa. Su legado literario y su activismo son un testimonio de la resistencia humana en tiempos de adversidad, y su voz sigue resonando en la conversación contemporánea sobre la memoria y la justicia.

Otros libros de Marjorie Agosín

Viví en el cerro Mariposa (I Lived on Butterfly Hill)

Libro Viví en el cerro Mariposa (I Lived on Butterfly Hill)

Now available in Spanish! An eleven-year-old’s world is upended by political turmoil in this “lyrically ambitious tale of exile and reunification” (Kirkus Reviews) from an award-winning poet, based on true events in Chile. Celeste Marconi is a dreamer. She lives peacefully among friends and neighbors and family in the idyllic town of Valparaiso, Chile—until one day when warships are spotted in the harbor and schoolmates start disappearing from class without a word. Celeste doesn’t quite know what is happening, but one thing is clear: no one is safe, not anymore. The country has been ...

Los mapas de la memoria (The Maps of Memory)

Libro Los mapas de la memoria (The Maps of Memory)

In this “captivating and exquisite” (Kirkus Reviews, starred review) sequel to the Pura Belpré Award–winning I Lived on Butterfly Hill, thirteen-year-old Celeste Marconi returns home to Chile and after the dictator is removed, and makes it her mission to rebuild her community and find those who are still missing. During Celeste Marconi’s time in Maine, thoughts of the brightly colored cafes and salty air of Valparaíso, Chile, carried her through difficult, homesick days. Now, she’s finally returned home to find the horrible years of the dictatorship has left its mark on her once...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El Porvenir de la Revuelta

Libro El Porvenir de la Revuelta

La "re-vuelta", en el sentido etimol gico y proustiano del t rmino constituye el eje de las reflexiones desarrolladas en este libro, que se refieren a la visi n psicoanal tica de la libertad, al matricidio implicado por el abandono de la lengua natal y al extranjero como traductor. Asimismo, la autora efect a aclaraciones respecto de algunos temas de su obra: la intertextualidad, la distinci n entre lo semi tico y lo simb lico, lo abyecto y la abyecci n, y la extra eza.

15 x 15 mujeres que cuentan en el siglo XXI

Libro 15 x 15 mujeres que cuentan en el siglo XXI

Biography and appreciation of literary contributions of women authors by other women, with brief biographical information included on them also. Included are Magda Szabó, Anne Waldman, Gisela Kozak Rovero, Gordana Kuić, Nélida Piñón, Margaret Atwood, Sofia Coppola, Doris Lessing, A. S. Byatt, Sujata Bhatt, Assia Djebar, Amélie Nothomb, Zadie Smith, Wisława Szymborska, and Anne Tyler.

Topografía de lo insólito

Libro Topografía de lo insólito

Durante el siglo XIX el alma romántica, en la cercanía del espíritu positivista, produjo nuevas formas de figurar el mundo, formas contradictorias pero plenas de hallazgos mecánicos y literarios. En esta obra la autora reflexiona sobre la maquinaria práctica y el andamiaje intelectual de los primeros ilusionistas y sus conexiones con un puñado de autores que transformaron la sensibilidad poética de la cultura occidental: Nerval, Balzac, Mallarmé y Rimbaud.

Eugenia 2218

Libro Eugenia 2218

Eugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras (1919) fue la obra que inauguró el género de la ciencia ficción en México. Escrita por el autor cubano-mexicano Eduardo Urzaiz Rodríguez, la trama se sitúa en la ciudad ficcional de Villautopía, que evoca a la ciudad mexicana de Mérida, en el año 2218. A través de los ojos de la protagonista, Celiana, conocemos la transformación del mundo en los últimos siglos, con una sociedad que ha incorporado los avances tecnológicos a su vida cotidiana (como lo son los trenes y aviones ultra veloces, así como diminutas máquinas de escritura), ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas