Teoría e historia de la producción ideológica

Las claves de las primeras literaturas burguesas a partir del estudio de una serie de discursos segregados de la temática animista y racionalista del siglo XVI.
Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea
Las claves de las primeras literaturas burguesas a partir del estudio de una serie de discursos segregados de la temática animista y racionalista del siglo XVI.
Uno de los ensayos más célebres de George Orwell, en el que disecciona el ambiente social y literario en la Europa de los años treinta. En el vientre de la ballena es un ensayo dividido en tres partes donde el autor emplea el relato bíblico de Jonás y la ballena para ejemplificar la actitud conformista imperante en los años treinta, periodo caracterizado por la pasividad e indiferencia ante las graves circunstancias políticas y sociales que se vivían entonces. Tras un turbulento comienzo de siglo marcado por la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la Guerra Civil española, y ...
Annika es una misteriosa chica con un dominio del balón que deja hechizados a los componentes de las Fieras. Durante el último encuentro de la liga, Annika se presenta inesperadamente para presenciar el partido. Rocce le pregunta si quiere entrar a formar parte del equipo, pero ella rechaza. Las Fieras se quedan estupefactas por la negativa y deciden vengarse.
Recopilación de artículos de Philip Roth. Las entrevistas, ensayos y artículos reunidos en este volumen cubren un cuarto de siglo de la distinguida carrera del autor norteamericano. Roth habla de sí mismo, de su obra y de las controversias que ha engendrado. Estas páginas también contienen sus escritos sobre los autores de Europa oriental por los que siempre ha abogado, sobre béisbol, la narrativa norteamericana y los judíos estadounidenses. Reseña: «Un mapa certero y detallado de la poética de Roth, de sus ideas literarias y de los procesos y circunstancias de la composición de...
Herman Melville es una de las figuras más relevantes de la gran novela americana. su obra Moby Dick es ya un clásico que va más allá de un relato de aventuras. Es la historia de una obsesión, la del capitán Ahab, en la captura de la gran ballena blanca, Moby Dick, un animal casi fantasmal, casi humano, al que sacrificará hombres, barco e incluso su propia vida, en un deseo de venganza irreprimible. Esta búsqueda de la gran ballena blanca le llevará hasta los confines del mundo a través de unos mares batidos por todos los vientos y por todas las tempestades reflejo, también, de las...
La "re-vuelta", en el sentido etimol gico y proustiano del t rmino constituye el eje de las reflexiones desarrolladas en este libro, que se refieren a la visi n psicoanal tica de la libertad, al matricidio implicado por el abandono de la lengua natal y al extranjero como traductor. Asimismo, la autora efect a aclaraciones respecto de algunos temas de su obra: la intertextualidad, la distinci n entre lo semi tico y lo simb lico, lo abyecto y la abyecci n, y la extra eza.
Con aproximaciones que van del análisis histórico al literario, de los estudios culturales a la perspectiva de género, de la erudición más deslumbrante al dato curioso que revela nuevos aspectos de la vida y obra de sor Juana Inés de la Cruz, este conjunto de textos presenta un retrato revelador y novedoso de la máxima escritora de México. Se han reunido aquí trabajos de algunos de los más connotados sorjuanistas, tanto de México como del extranjero, entre los que destacan Marie Cécile Bénassy-Berling, Josefina Muriel, Margo Glantz, Antonio Rubial, Sara Poot-Herrera, Electra...
Antonio Machado (España, Sevilla, 1875- Francia, Colliure, 1939). Poeta, dramaturgo y prosista español, figura clave del movimiento literario conocido como Generación del 1898. Conoció a Rubén Darío, quien fuera su amigo y tanto influyera en su obra inicial y en la de otros contemporáneos suyos como Miguel de Unamuno o Juan Ramón Jiménez, quienes escriben una literatura renovada, más rica en recursos líricos y cuidada estilísticamente, por influencia del Modernismo. La poesía de Antonio Machado sigue gustando hoy por la frescura de sus metáforas, el lenguaje directo y las...
"Este libro contiene 44 páginas con divertidas escenas y textos sencillos sobre los 22 períodos históricos que más interesan a los primeros lectore"--Back cover.
La viuda de Fantomas reúne cuentos en los que el personaje es ese misterioso viajero cuyo éxodo, además del geográfico, radica en su visión del otro, en sus alucinaciones, en la nostalgia perpetua o en el cinismo. La conciencia que tienen esos viajeros respecto a su particular circunstancia de desterrados se convierte en estilo de vivir y de sobrellevar su confinamiento. Pero no se piense con ello que los relatos están plagados de melodramatismo y cursilería; todo lo contrario: a cada momento la risa o la comprehensión aparece en el lector. El estilo narrativo practicado por Mauricio...
La poesía negra de Arturo Accio el mismo la define como Antipoesía con una búsqueda de temas que por su naturaleza son difíciles y a lo largo de la historia han sido considerados tabú. Poesía enfilada a ese movimiento Dark que ha sido un auge en esa generación llamada “perdida” de fines de los ochenta y noventa; jóvenes escritores que han encausado su rebeldía por esa corriente que nos llega de otras latitudes, y que en muchos, sólo es una pose rebelde y dramática, vista por la crítica especializada como el síntoma de nuestra sociedad enfermiza. Es necesario destacar que...
This book provides an overview of the main routes and trends that the Mexican theater journeyed in the twentieth century. It specially seeks to link the texts, the ideas about the scene, the way of acting, the sense of direction and the public of that time. Therefore, its about approaching through different points of view to an integrated perspective of the theatrical phenomenon in Mexico over a century staging, text and society.
Pequeño Gran Hombre (1964) es una memoria ficticia, una narración de aventuras con toques de humor, una novela con mucho de histórica y de homenaje a la vez al viejo Oeste norteamericano. Un desocupado coleccionista y aficionado a las antigüedades indias tiene oportunidad de entrevistar a un irascible anciano de más de ciento diez años, el viejo Jack Crabb, superviviente de la batalla de Little Big Horn, aquella en la que sioux, cheyennes y otros aliados hicieron picadillo a Custer y a parte de su séptimo de caballería. Pero Jack Crabb no sólo fue el único superviviente de aquella...
Este libro nace del dolor de patria... chica! Toda la vida la hemos pasado mirando con mucha tristeza, con un apesadumbrado sentimiento de impotencia, con unos deseos muy grandes de que todo cambiara, con ese anhelo sincero de que las gentes de nuestra Costa Pacífica pudiesen mirar el futuro con reales esperanzas de cambio y de progreso, que pudiésemos ver a los niños jugar en los patios, desprevenidos y felices, sabiendo que sus padres les pueden asegurar el diario alimento, un vestido decente y una educación de calidad, de principios, con sincero amor por el prójimo, de confianza en...
Los indices de libros prohibidos fueron un instrumento capital de represion de la cultura escrita, pero no el unico. Este volumen se propone llevar a cabo un acercamiento a la historia literaria espanola de los siglos XVI y XVII que atiende, sobre todo, al clima intelectual de recelo ante la lectura y a los modos de control de los manuscritos e impresos. Los estudios aqui reunidos evaluan el impacto censorio en los generos mas importantes de la literatura y el pensamiento aureos: en el teatro, el poema lirico, la ficcion sentimental, la literatura obscena, la literatura espiritual, la...
Novela de humor ácido y sarcástico para gente cansada del «mamarrachismo» televisivo y de la subnormalidad políticamente correcta. Situaciones absurdas y surrealistas, enredos descabellados y un viaje, a través de la intemporal incultura de todo un país, de la mano de un elenco de personajes de «dudosa reputación». Diversión garantizada. A Felatio Pilgrim, desde hace tiempo, las neuronas «le patinan» como las suelas a unas alpargatas viejas. Cuando la marquesa de La Farfollada, por catastróficas casualidades de la vida, le encarga la búsqueda de su recién fallecido marido,...
Sobre tus ojos dormidos... Art culos cr ticos sobre la obra de El as Nandino descubre varias facetas no estudiadas sobre la obra del poeta El as Nandino, considerado por algunos como el " ltimo de los Contempor neos." Se trata del primer libro colectivo que relee la obra del poeta mexicano. es una referencia obligada para los estudiosos de la obra del poeta, pues se trata de rigurosos estudios que nos permitir n estudiar la obra del vate coculense a la luz de otras voces literarias de su poca: Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, Jorge Cuestas, Gilberto Owen, Bernardo Ortiz de Montellano,...
¿Qué es lo que hace que hoy, después de años escribiendo semana tras semana, sigan impactando de tal manera estos artículos? Los artículos reunidos en este libro se han publicado durante un tiempo que ha pasado de la euforia económica al derrumbe. El siglo XXI se abrió con el entusiasmo de la expansión financiera, el crecimiento de la Bolsa, la fiebre inversora, las rentabilidades rápidas, los créditos fáciles y muchas recalificaciones urbanísticas. Tanta frivolidad derivaría pronto en una de las crisis más profundas de la historia reciente. En este tiempo, Arturo...
Rosario Castellanos (1925-1974) hace una muy personal incursión en Mujer que sabe latín... en el debatido y siempre actual tema del feminismo. En este campo, Castellanos es una polemista que combate con las armas del ingenio y de la ironía a través de una prosa que resplandece de sentido.
Edición, traducción y comentario histórico del Carmen contra paganos, poema datado en el último tercio del siglo IV d.C. A pesar de su brevedad constituye uno de los más valiosos documentos para el estudio del ambiente religoso del Bajo Imperio presidido por el conflicto paganismo/cristianismo que enfrentó a la aristocracia senatorial, fiel a la tradición pagana, y una corte imperial progresivamente cristianizada.
Un libro fondamentale che illustra la grande rilevanza internazionale della rivista Quaderni Ibero Americani fondata nel 1946. Il libro mette in evidenza gli straordinari contributi di un gran numero di intellettuali spagnoli che nel corso dei decenni hanno pubblicato sulla rivista - dai premi Nobel Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Miguel Ángel Asturias, Juan Ramón Jiménez, Camilo José Cela, Vicente Aleixandre, a poeti come Dámaso Alonso e intellettuali come Ramón Menéndez Pidal - e soprattutto approfondendo questi rapporti internazionali attraverso l’analisi e la riproduzione della...
El sujeto en crisis evade la realidad, escapa del presente y se refugia en la memoria. En la narrativa del escritor vallecaucano Fernando Cruz Kronfly, el personaje principal no tiene una conciencia de sí mismo, su Yo huye, y solo tiene una posibilidad de ser en las imágenes pasadas. Tomamos como referencia algunos postulados del existencialismo descritos por el filósofo alemán Martín Heidegger en su obra: El Ser y el tiempo (1993). Postulamos que en las novelas de Cruz Kronfly: La obra del sueño (1984), La ceniza del Libertador (1987) y La caravana de Gardel (1999), el sujeto en crisis ...
Este trabajo es el resultado de una investigación, de carácter histórico, literario y documental, que ha tenido como objetivo recoger, seleccionar, documentar y estudiar todo el material disponible de y sobre la literatura infantil y juvenil que los españoles crearon en el exilio mexicano, tanto lo que respecta a las obras originales como lo referente al campo de las aportaciones críticas y teóricas. Hemos explorado no sólo la creación literaria sino también la labor de ilustradores, editores, impresores y maestros exiliados, destacando las implicaciones sociológicas y educativas de ...
El Tratado breve de medicina y de todas las enfermedades (1592) es uno de los primeros textos de literatura médica en la Nueva España. Su autor, el agustino fray Agustín Farfán, fue un médico respetado en la incipiente sociedad novohispana. Se trata de su libro más popular, pensado no para el especialista, sino para todo aquel que tuviera necesidad de una cura con un remedio casero, más aún si se encontraba lejos de los centros urbanos, donde no existían "boticas" ni profesionales, en las minas o pueblos de indios. A partir de esta característica, el estudio y anotación de esta...
Creo que me gastaré más de una noche leyendo el libro de Albeiro Montoya Guiral. Por su belleza formal, porque no es un poeta de temporada como tantos ansiosos del aplauso y la figuración, y porque coincide con el aserto del viejo Ezra Pound: “su tema es el hombre”. Juan Manuel Roca Bogotá, abril 20 de 2015
La diversidad es un tema clave del siglo XXI perfilado ya en las grandes transformaciones del siglo XX, sean filosóficas, político-económicas o sociales. En el siglo XXI la diversidad adopta una nueva forma debido a las nuevas redes comunicacionales y la pluralidad de sistemas de valores que entran en contacto en la era de la globalización. En las últimas décadas, los estudios culturales participan activamente en el debate sobre la representación y el tratamiento de la diversidad y ponen énfasis en el reconocimiento y la configuración de la diversidad cultural.En este sentido, el...
A partir de una exhaustiva investigación, la autora ofrece un análisis evolutivo sobre la producción bliográfica en torno a la Revolución Francesa en España a lo largo de tres períodos 17891799, 18081814 y 18231833.
Los trabajos reunidos en este libro son versiones más extensas de las exposiciones leídas en el homenaje a Juan José Arreola organizado por El Colegio de México con motivo del gozoso centenario de su nacimiento. Sobre este escritor mexicano, Jorge Luis Borges dijo: “Nació en México en 1918. Pudo haber nacido en cualquier lugar y en cualquier siglo”. Al aludir la ubicuidad de Arreola, Borges implicaba lo que algunos definirían como la universalidad de su literatura. Con ese tono entre irónico y juguetón tan suyo, Arreola describía así su amor por la literatura: “Mis...
Una brillante explicación de qué significa ser liberal a través de la evolución histórica del término. Fue en Inglaterra donde apareció por vez primera un individualismo virtuoso comprometido con la defensa pública de la libertad frente a la amenaza del absolutismo. Allí surgió un discurso político liberal-republicano que defendió que el bien público y el interés privado fueran de la mano. Así, el liberalismo nació como un discurso público y privado de la virtud individual que tenía la vocación de frenar cualquier arrogancia despótica. Pero en la segunda mitad del siglo XX ...
Una escritora que no tuvo tiempo -ni ganas-, de promoverse: le parecía deshonesto. Una escritora que las editoriales no supieron vender y que la crítica fue olvidando, Luisa Josefina Hernández es una de las mejores escritoras mexicanas del siglo xx, quizá la más llamativa porque dedicó su vida a la escritura, sin más recompensa que saber que escribía por enamoramiento literario, no por publicar.
Conocí y gocé al nuevo soberano de Tebas. No me queda duda, es el hijo que Layo y yo procreamos y expusimos para que fuera muerto por las fieras, lo creíamos muerto. Desde que supe por el oráculo que me casaría con el hijo que tuviera con Layo, se despertó en mí un instinto perverso de desear lo indebido. Luché por hundirlo en lo más profundo de mi mente. Suponía que lo había vencido. He comprobado que no. Hace muchos años, cuando me embaracé, sabía que incurriría en incesto. Llegué a desearlo. Al producto de mi vientre le decía: muévete mi amor, ponte cómodo, crece, no...
Las identidades fragmentadas, Eduardo Pavlovsky Apreciaciones sobre la violencia simbolica, la identidad y el poder, Juan Carlos De Brasi La Obra abierta de Umberto Eco y la multiplicacion dramatica, Eduardo Pavolvsky-Hernan Kesselmann El dispositivo grupal, Ana M. del Cueto - Ana M. Fernandez Psicodrama analitico. Su historia. Reflexiones sobre los movimientos frances y argentino, Eduardo Paviovsky Revision sintetica y comentarios acerca de los modelos grupales, Gregorio Baremblitt Lo fantasmatico social y lo imaginario grupal, Eduardo Pavlovsky Dos estares del coordinador, Eduardo...
En este el noveno título de la colección Capilla Alfonsina de Alfonso Reyes, Periodismo, prologado por Federico Reyes Heroles, podemos ver a Reyes preocupado y despreocupado por los devenires de las publicaciones periódicas de la época, por sus entregas programadas, por las críticas y reseñas de libros, propios y ajenos, que lee en ellos.
Desplegable de 8 páginas que acompaña a La verdadera y singular historia de la Princesa y el dragón. Besos para la bella durmiente, en adaptación de Francisco Corrales, de Castalia Fuente. Añade información a la Guía de lectura incluida en el volumen y presenta actividades para trabajar en el aula.
Ningún docente con los que he compartido años de infancia y juventud tuvo la capacidad o voluntad de transmitirme la pasión por la lectura, todos ellos más obsesionados por la historia de la literatura, y el consiguiente atiborramiento de apuntes, nombres y títulos, que por la educación literaria o fomento de la sensibilidad lectora. La expresión «animación a la lectura» se ha ido manipulando y tergiversando poco a poco para el provecho de intereses divergentes. Sin embargo, «animar a leer» es un sinónimo de «sentido común», lo que significa que no se trata de refugiarse o...
Ninguna obra como la de Miguel de Cervantes genera aún tantas disolvencias y divergencias. Leerle hoy es sólo una de las muchas maneras de reconocerlo y de reconocerse en su obra. De unos años acá, Ignacio Padilla se ha dado obsesivamente a dicha tarea. Irreverente, convencido de que siempre es necesario volver a los clásicos y reinventarse con ellos, el autor ha cabalgado en su propia quijotada de lector que a veces escribe. En esta aventura ha ido proponiendo, entre otras cosas, la aceptación de la ambigüedad y la falibilidad cervantinas, ha alanceado al monstruo del cervantismo...
Se recogen diversas ideologías en los diferentes textos y se ve reflejada en ellos la postura de intelectuales y escritores republicanos.
El mejor amigo de Botoncito era, sin duda, Ojalito. Eran inseparables. Pero un día, el hilo que mantenía a Botoncito sujeto a la blusa de Ana, de repente, se rompió... Es así como Botoncito va a parar a los rincones más inhóspitos de la habitación de Ana, donde conocerá a Sonajero, a Babero y a Osito, que yacen olvidados bajo los muebles del cuarto porque Ana ya no los necesita... Entonces Botoncito les explicará que Ana ya puede dejar de llorar, ya sabe comer muy bien y también sabe conciliar el sueño sola. ¡Y todo porque ellos le ayudaron a hacerlo cuando era un bebé!
Este conjunto de estudios replantea la construcción o invención de América en la fecha fundacional de 1492, que marca el inicio del desarrollo del capitalismo y la modernidad europeos. Los quince artículos aquí reunidos exploran las invenciones desde diversas perspectivas: análisis de los relatos maestros, aspectos de representación del Otro, la retórica de las ciudades americanas. La variedad de puntos de vista questiona la palabra invención, a la vez que desmonta las ficciones que surgieron a partir de aquella fecha. El conjunto plantea cuestionamientos plurales y...
Este libro reúne los 35 ensayos seleccionados escritos por jóvenes estudiantes de bachillerato, que participaron en el Primer Concurso Literario Prisma Ensayo 2014, convocado por Editora Nómada. Los jóvenes creadores, asesorados por sus maestros, manifestaron en sus ensayos la pasión por la lectura y la literatura.
Lugar de Emilia Pardo Bazán en la literatura española y gallega se ha ganado duro, y ella todavía no ha recibido el reconocimiento que se merece. En Género , Nación y literatura : Emilia Pardo Bazán en la literatura gallega y española , Carmen Pereira -Muro estudia la obra y personalidad de este fascinante autor en el contexto de los nacionalismos que compiten español y gallego . Ella vuelve a leer las historias literarias y cánones nacionales de España y Galicia como narrativas patriarcales que luchan para asimilar o silenciar proyecto nacional alternativo de Pardo Bazán . Pereira ...
In this very realistic novel, six people tell readers about the life of a teenage drug user named Mario from the time he was born to the time he dies at age 19. The different voices blend to create a poignant commentary on family, friendship, love, society, and the problems facing young people.
Gordolín y Flaquilón son dos conejos, uno gordo y el otro flaco, que viven en una granja. A lo largo de la historia, describen los momentos que pasan juntos y enseñan los opuestos, como gordo-flaco, arriba-abajo, adentro- afuera, entre otros, por medio de rimas. El libro es un buen medio para enseñarle a los niños algunas palabras opuestas e introducirlos a los antónimos.
La primera monografía académica en ocuparse de la historia del icono cleopátrico en la cultura española. The first thorough study of the history of the Cleopatra icon in Spanish culture.
This work is a study of the "Galician Trilogy" written by Camilo Jose Cela, consisting of his novels "Mazurca para dos muertos" (1983), "La cruz de San Andres" (1994), and "Madera de boj" (1999).
En medio del crack de la bolsa de valores editamos este libro que enfoca la poeticidad del fracaso, al que desde siempre la literatura le ha ofrecido asilo, sacando a luz sus camufladas calidades edificantes y poniendo patas arriba su brutal y siempre humillante esencia, neutralizándola estéticamente. Mientras que la relación íntima entre el fracaso y la literatura ha sido productiva y constituyente, tanto en el aspecto textual como en sus implicaciones autobiográficas, estéticas y discursivas, la crítica no le ha prestado la debida atención, déficit que los 17 autores de este tomo...
El original diario de las gemelas de Fairy Oak, repleto de encantadoras ilustraciones. En él encontraréis anotaciones, secretos, confesiones y muchas ilustraciones, ¡todo del propio puño y letra de las mismísimas hermanas Periwinkle! Además de las gemelas, en el diario escriben otros personajes de la saga e incluso se reserva espacio para que las lectoras escriban ellas mismas.
Teoría y práctica de la novela española posmoderna. (La posmodernidad desde el siglo XXI) es uno de los textos determinantes para aproximarse al concepto de la posmodernidad como uno de los hechos definitorios del panorama intelectual y estético de las últimas tres décadas del discurso cultural internacional del siglo XX en particular. La presente edición incluye ensayos teóricos y de análisis práctico de textos clave de la novela española e internacional y evalúa desde una perspectiva actual el significado del paradigma posmoderno tanto en el campo de la historia intelectual como ...
30 de junio, 30 de junio es el recuento de poemas que Richard Brautigan dedica a a su tío Edwards, quien indirectamente lo mató el pueblo de Japón, en guerra contra el pueblo de los Estados Unidos de América durante la Segunda Guerra Mundial. Un libro de poesía que expresa sentimientos de profundo afecto hacia el pueblo japonés, sentimientos contradictorios de odio y admiración. "Si al inicio Japón era un pueblo de diabólicas criaturas infrahumanas que debían ser destruidas para que la civilización pudiera prevalecer con libertad y justicia, dejó de tener diez años y de repente...
Misceláneo, diciembre 2017 José Luis MORA / Institución Libre de Enseñanza: la otra Ínsula Juan HERRERO SENÉS / Un Gómez de la Serna global: Producción, implicación y recepción internacional Javier SÁNCHEZ ZAPATERO / Entrevista a Soledad Fox Maura: Jorge Semprún Joaquim PARELLADA / Zola, el naturalismo y el joven Altamira Verónica SIERRA BLAS / De la escritura a la vida de don Antonio Machado, poeta y exiliado Andrés SORIA OLMEDO / Poesía en democracia Jesús PONCE CÁRDENAS / Ludibria mortis: Finitud y olvido en Regiones devastadas Ángel Luis PRIETO DE PAULA / Contra las...
Antonio Benitez Rojo es uno de los escritores mas reconocidos del exilio cubano. Este estudio busca llenar un vacio critico entorno a su obra con un analisis que incluye su famosa trilogia El mar de las lentejas (1978), La Isla que se repite (1990), Paso de los vientos (1998) y su ultima novela historica Mujer en traje de batalla (2001). Se centra en el desarrollo de Benitez Rojo como escritor y pensador de America Latina relacionando su labor intelectual con la realidad socio politica que ha vivido. El estudio va acompanado por dos entrevistas ineditas realizadas en dos momentos distintos de ...
Componen este libro seis ensayos que se ocupan de examinar el tratamiento del mar en diferentes periodos de la literatura española y en autores concretos en cuyas obras el mar ha adquirido especial relevancia y significado. El recorrido abarca desde las cantigas galaico-portuguesas a la poesía contemporánea e indaga en seis visiones sobre la conceptualización del mar en la literatura hispánica, tomando como referencia central la importancia del mar en uno de los libros centrales de Juan Ramón Jiménez: Diario de un poeta recién casado.
Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...
Lejos de resolver las tensiones y las voces en disenso percibidas a lo largo de toda la obra de Judith Butler, Pamela Abellón y Magdalena De Santo ponen en práctica la premisa de que es precisamente el disenso, la inestabilidad conceptual y el esfuerzo de las interpretaciones lo que mantiene tanto al movimiento feminista como a sus teorías vivas, pujantes y en continuo estado de resignificación. El primer escrito, Espectros beauvoirianos en la obra de Judith Butler, de Abellón, recorre, a partir de la noción derrideana de “espectro”, los rastros que la filosofía francesa ha dejado...
Un libro, como indica su título, sobre los caballeros andantes españoles, un prototipo social de la España del siglo xv, tal como atestiguan las crónicas de la época. Si existieron los caballeros andantes fue, en parte, gracias a Lancelote, Curial o Amadís, pero estos reflejan, no siempre tan exageradamente como se ha dicho, la realidad en la que fueron imaginados. Así, de la mano de quien también nos hizo llegar la música de los trovadores a través de sus textos, presentamos algunos de aquellos personajes en los que se inspiró la novela de caballerías, el género que hizo...
Una historia extraordinaria sobre el exilio narrada por uno de los intelectuales más importantes de nuestro tiempo. En Fuera de lugar Edward W. Said ofrece un fascinante relato del desarrollo vital de un crítico y pensador a caballo entre Oriente y Occidente. Fuera de lugar no es solamente un enfrentamiento dramático con los fantasmas de una infancia y la crónica de un mundo que ya no existe, es fundamentalmente una recapitulación de los temas que han ocupado la vida de uno de los intelectuales más importantes de este siglo: el destierro forzoso, la desposesión y, en última instancia, ...
El diálogo forma la base del encuentro entre el lector y el mundo a través del texto y en este caso entre el individuo y el poder.
Enrique Santos Calderón selecciona los mejores artículos, reportajes, caricaturas, portadas, editoriales, columnas y entrevistas, de la revista que cambió la forma de hacer periodismo en Colombia La revista Alternativa fue fundada a comienzos de los años setenta por Gabriel García Márquez y Enrique Santos Calderón, entre otros. Con su aparición, se dio forma a un periodismo comprometido y militante que poco se conocía en Colombia. Este libro es un homenaje a la revista y con la selección y comentarios de Enrique Santos Calderón, quien fue su director, se presenta un intenso retrato ...
La Revolución de Mayo de 1810 fue un histórico fogonazo que conmovió las viejas estructuras coloniales, despejó las sombras virreinales e iluminó un futuro que fue de gran promesa. Iluminó también los rostros de sus protagonistas, que encontraron en esas jornadas aquello que tomaría la forma de patria, concepto que tenía en esos momentos una extraordinaria contundencia. Pero, al mismo tiempo, fue una bisagra temporal: dejó atrás la cultura virreinal sin negarla y, con titubeos y vacilaciones, con espectros que recorrían dramáticas contiendas europeas, asomándose igualmente a una ...
El presente volumen cifra su interés en el análisis riguroso de la poesía completa de Thomas Merton, autor de numerosos libros en prosa y en verso que han sido traducidos a más de veinte idiomas. En la actualidad su obra sigue conservando un mensaje crucial para la humanidad, la necesidad de una revolución lingüística y espiritual en un mundo sometido a la tiranía planetaria de la tecnociencia y despojado del ’mundus imaginalis’.
Opciones de Descarga