Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Post mortem

Sinopsis del Libro

Libro Post mortem

La Seora Madre ha muerto, haca tiempo que la tena olvidada, su fin me la devuelve a la memoria, aunque slo sea por unas horas, meditemos sobre ello antes de que caiga otra vez en los pozos del olvido. Me pregunto si la quiero y me veo forzado a responder: No. Viva por cortesa hacia sus padres, dice Dimitrijevic, su editor. No se suicidaba por atencin a ellos. La madre, la Seora Madre, muri en 1963, y entonces Caraco escribi Post Mortem. El lenguaje amoroso suele ser solitario, dolido, irritado, religioso, imprevisiblemente feliz, un cruce de disgusto y veneracin, celos y comunin, desesperacin y consuelo.

Información del Libro

Número de páginas 119

Autor:

  • Albert Caraco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

92 Reseñas Totales


Biografía de Albert Caraco

Albert Caraco fue un escritor y filósofo francés nacido en 1919 en la ciudad de París. Su vida y obra están marcadas por un profundo descontento hacia el mundo contemporáneo, así como por una búsqueda incesante de la verdad y un entendimiento más profundo de la existencia humana. A lo largo de su vida, Caraco se interesó por diversas disciplinas, incluyendo la filosofía, la sociología y la literatura, lo que le permitió desarrollar una perspectiva única y crítica de la sociedad de su tiempo.

Hijo de una familia de origen judío, Caraco tuvo una infancia marcada por la inestabilidad política y social de Europa en la primera mitad del siglo XX. La experiencia de la Segunda Guerra Mundial y el impacto del Holocausto dejaron profundas huellas en su pensamiento y obra. A pesar de las adversidades, Caraco logró formarse en diversas escuelas de París, donde cultivó su talento literario y su pensamiento crítico, influyéndose de pensadores como Friedrich Nietzsche y Arthur Schopenhauer.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Caraco es su crítica a la modernidad y al progreso. En sus textos, Caraco explora el concepto de que el avance tecnológico y social ha conducido a una deshumanización del individuo. Para él, el progreso no es sinónimo de mejora, sino que puede traer consigo una serie de problemas éticos y existenciales que afectan la calidad de vida de las personas. En consecuencia, Caraco aboga por una introspección que permita a los individuos reconectar con sus raíces y con la esencia de la humanidad.

Aunque su obra no fue ampliamente reconocida en vida, Caraco publicó varios ensayos y obras de ficción que han sido revalorizadas en años posteriores. Entre sus obras más destacadas se encuentran La muerte de la civilización y Los destinos del hombre, que retratan su visión pesimista sobre el futuro de la humanidad y su crítica radical a las estructuras sociales y políticas de la época. Asimismo, su estilo literario se caracteriza por una prosa densa y filosófica, a menudo impregnada de un agudo sentido del humor que contrasta con la gravedad de sus temas.

Caraco también se dedicó a la enseñanza y fue conocido por su capacidad para inspirar a sus estudiantes. Su enfoque en la crítica y el análisis riguroso fomentó un ambiente intelectual vibrante que influyó en generaciones posteriores. A pesar de su influencia, su voz se mantuvo relativamente marginal hasta su muerte en 1971, momento en el que su obra comenzó a atraer la atención de críticos y académicos.

En años posteriores, el legado de Caraco ha sido reevaluado por nuevos lectores y críticos, quienes han comenzado a comprender la relevancia y profundidad de su pensamiento. Su obra sigue siendo un punto de referencia para aquellos que buscan entender el descontento y la alienación en la sociedad moderna. En una época donde el individualismo y la búsqueda de la felicidad parecen dominar, el pensamiento crítico y reflexivo de Albert Caraco se vuelve cada vez más pertinente.

En conclusión, Albert Caraco fue un pensador que enfrentó las complejidades de la existencia humana con una mirada crítica y profunda. Su legado literario y filosófico sigue desafiando a los lectores a cuestionar las estructuras que rigen nuestras vidas y a reflexionar sobre el verdadero significado de ser humano en un mundo en constante cambio.

Más libros de la categoría Filosofía

La bioética de la responsabilidad según Hans Jonas

Libro La bioética de la responsabilidad según Hans Jonas

Hans Jonas fue el primer filósofo en crear un sistema ético que considera el valor ontológico de la vida (plantas, animales), la responsabilidad del ser humano por la naturaleza y el uso adecuado de la ciencia y la tecnología por la biomedicina. Por eso, el sistema filosófico jonasiano constituye justamente una bioética de la responsabilidad.

Karl-Otto Apel. Vita e Pensiero. Leben und Denken

Libro Karl-Otto Apel. Vita e Pensiero. Leben und Denken

Questo volume complessivo, unico, dedicato alla Vita e al Pensiero di Karl-Otto Apel, raccoglie tutti i contributi usciti nei due numeri speciali di “Topologik” (numero 24/2019 e numero 26/2020) dedicati ad Apel (uno dei Maestri più importanti del pensiero filosofico contemporaneo). L’edizione, in volume unico, ha dato la possibilità di arricchire il testo con altre due collaborazioni (quella di Peter Naumann e Amos Nascimento). Il volume mantiene la struttura di una suddivisione in due sezioni: sezione Vita e sezione Pensiero. La prima sezione (Vita) raccoglie contributi che sono...

El arte de la guerra

Libro El arte de la guerra

La versión de Thomas Cleary de El arte de la guerra, libro de dos mil años de antigüedad, saca a la luz uno de los más importantes textos clásicos chinos, en el que, a pesar del tiempo transcurrido, ninguna de sus máximas ha quedado anticuada, ni hay un solo consejo que no sea útil. Pero la obra del general Sun Tzu no es únicamente un libro de práctica militar, sino un tratado que enseña la estrategia suprema de aplicar con sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación. No es, por tanto, un libro sobre la guerra; es una obra para comprender las ...

Filosofía

Libro Filosofía

Este libro te ayudará a construir los mejores aprendizajes y herramientas para que los apliques dentro y fuera del aula, proporcionándote así una mejor calidad de vida y un excelente desarrollo personal y profesional.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas