Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Meditaciones sobre la Posibilidad

Sinopsis del Libro

Libro Meditaciones sobre la Posibilidad

- Temática principal: METAFÍSICA · SI TE INTERESA La libertad · La actualidad · La crítica social · La melancolía · El cambio · La actualización de las potencias intrínsecas · Las probabilidades · Los tipos humanos · La locura · Los futuros posibles · La angustia · Las reflexiones filosóficas · La imaginación · El humorismo · Los aportes latinoamericanos · Las teorías filosóficas originales... ¡TENÉS QUE LEER ESTE LIBRO! Luego de ocho libros publicados, en los que el Licenciado Jonathan Georgalis supo desplegar de forma magistral su talento para el análisis filosófico y la reflexión en las áreas más diversas, dejando también muestras indiscutibles de su capacidad para encarar grandes síntesis filosóficas de la más alta categoría, hoy el filósofo nos ofrece los elementos iniciales de su propia concepción original —y sistemática— de pensamiento. Presentándonos, a su vez, a quienes reconoce como sus grandes maestros, invitándonos a reencontrarnos con las ideas legadas por Balzac, Oscar Wilde, Amiel, Kierkegaard, Nicolás Berdiaev, Vicente Fatone, Edgar Allan Poe, Platón o Parménides, para ayudarnos a comprender y echar algo de luz sobre el mundo y la época que nos toca atravesar. En una era tan “avanzada”, en la que podría llegar a imaginarse que todos los caminos del pensamiento y la teoría filosófica ya fueron recorridos, y que lo único que queda por hacer no es más que deconstruir, la Filosofía vuelve a sorprendernos: con la presencia, en pleno siglo XXI, de un pensador de gran nivel, que nos hace ver con claridad que no todo fue explorado… Y que, aún hoy, quedan todavía áreas o nociones ignoradas o con gran potencial de desarrollo y esclarecimiento —como en el caso de la psicopatología—. Kierkegaard enseñaba que “la posibilidad es la más pesada de todas las categorías”. Y estas Meditaciones sobre la posibilidad de Jonathan Georgalis no hacen más que demostrarlo: revelando cómo su correcto esclarecimiento y aplicación a diversas áreas y ámbitos de estudio puede explicar cabalmente hechos tan diversos como la alienación psíquica, la melancolía, la angustia o la desesperación en la que naufraga el mundo en estos tiempos, el papel limitante —incluso asfixiante— ocupado por lo “políticamente correcto” y la costumbre, la estabilidad social, la crueldad, e incluso la estupidez o la genialidad. Con una mirada crítica y aguda, proyectada sobre la sociedad y el hombre contemporáneo, nuestro filósofo logra desenmascarar las ambiciones más propias de cada tipo humano, mostrando la relación que guardan con la categoría esencial de lo posible. Para el autor, “nuestra época se caracteriza por una hipertrofia objetiva de la posibilidad”. Todos nos sentimos molestos y carentes, pese a la expansión infinita que lo posible encuentra en este tiempo. Y es que tanta posibilidad termina absorbiendo la realidad, vaciando a la personalidad que se ve diluida y agotada en posibilidades pre-diseñadas por la industria. “Nuestra época ostenta el raro privilegio característico de ofrecer, al mismo tiempo, un debilitamiento de la realidad y, pese a su expansión infinita, también un atentado contra la posibilidad”. La respuesta radicará en replantearse el lugar ocupado y el sentido otorgado a la libertad y la imaginación: los grandes pilares sobre los que descansa la posibilidad. Puesto que sus límites habrán de ser, finalmente, aquellos que nosotros mismos nos tracemos.

Información del Libro

Número de páginas 130

Autor:

  • Jonathan A. Georgalis

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.6

14 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Filosofía

Hume

Libro Hume

¿Puede la sociedad desarrollarse adecuadamente si se encuentra inmersa en la intolerancia y la superstición? ¿Qué valor tiene la palabra de la ciencia? ¿Qué cautelas debemos tomar ante las afirmaciones que se nos imponen como verdades universales? ¿Podemos seguir construyendo un proyecto vital que deje al margen los sentimientos humanos? ¿Es válida cualquier postura moral? A través de cuestiones como éstas, Hume pone en tela de juicio algunos de los supuestos más enraizados en nuestro sistema de creencias, algunos de los fundamentos de nuestra sociedad. Los textos que presentamos...

Como el rojo Adán del Paraíso/ As the red Adam Paradise

Libro Como el rojo Adán del Paraíso/ As the red Adam Paradise

La gravitación de la palabra en la constitución del universo humano se revela en textos muy antiguos, como los bíblicos. ¿Qué poder y qué yugo esconde el lenguaje? ¿Se tiene lenguaje o se está en el lenguaje? ¿Es posible escapar a las redes del lenguaje? ¿”Lenguaje” es lo mismo que “representación”? ¿Los límites del lenguaje son los límites de mi mundo, como lo sostuvo Wittgenstein? ¿Sólo se vive en el lenguaje? Entonces, la muerte: ¿es un puro silencio para el hombre? Estas y otras cuestiones constituyen en este libro una incitación a pensar quién es el hombre...

El tiempo y la esperanza

Libro El tiempo y la esperanza

Ángel Gabriel Viso traza un lectura del país a la vista de lecturas universales. Así, vincula las nociones de mito y política para comprender la figura del héroe en Occidente, teniendo bajo la mira a Alejandro, Napoleón, Bruto y Simón Bolívar; la idea profunda de libertad en las sagas islandesas; los dioses griegos en la Odisea y los fundamentos de la cultura occidental en relación con la noción de memoria.

El filósofo hispalense

Libro El filósofo hispalense

Un libro de filosofía heterodoxo en el que, a través de la vida del polímata medieval San Isidoro de Sevilla (560-633) y los relevantes sucesos acaecidos durante ella, nos adentramos, por un lado, en el pensamiento y en las obras principales del santo pensador sevillano, con constantes citas y referencias, unas veces exponiendo sus sentidos filosóficos, otras, sacadas de contexto, con una intención más jocosa; y abriendo asimismo, por otro lado, espacio para la relativización, debates y controversias. Más en profundidad, supone además una (breve mas incisiva) crítica a las...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas