Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Microeconomía

Sinopsis del Libro

Libro Microeconomía

Esta obra fue escrita pensando en los estudiantes que cursan carreras relacionadas directamente con el desarrollo de las empresas, como: contadores, administradores, economistas, licenciados en informática y carreras afines. El texto presenta los elementos económicos principales concernientes al desarrollo empresarial, teniendo como base el programa de estudios de la materia Microeconomía de la FCA de la UNAM. Además, pueden recurrir a este libro todas las personas interesadas en la comprensión y análisis de la problemática empresarial en general y de México en particular.

Información del Libro

Subtitulo : La economía en la empresa

Número de páginas 373

Autor:

  • Méndez Morales, José Silvestre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

19 Reseñas Totales


Biografía de Méndez Morales, José Silvestre

José Silvestre Méndez Morales fue un destacado poeta, periodista y político mexicano, conocido por su profundo compromiso con la cultura y su labor en el ámbito literario. Nacido el 7 de diciembre de 1885 en el pueblo de San Juan de los Morros, en el actual estado de Guerrero, su vida estuvo marcada por un ferviente deseo de contribuir a la identidad cultural de México en un periodo de grandes cambios sociales y políticos.

Desde una edad temprana, Méndez Morales mostró una inclinación hacia la escritura y la poesía. A pesar de las dificultades económicas de su familia, logró obtener una educación básica y, más tarde, se trasladó a la Ciudad de México para ampliar sus horizontes literarios. Durante su estancia en la capital, se relacionó con importantes figuras de la literatura y el periodismo, lo que le permitió crecer y madurar su estilo poético.

Uno de los aspectos más relevantes de la obra de Méndez Morales es su compromiso con la justicia social. Sus poemas a menudo reflejan una preocupación por los problemas sociales que aquejaban a México, especialmente durante la Revolución Mexicana. Utilizó la poesía como una herramienta para expresar su descontento y abogar por cambios significativos en la sociedad. Su estilo lírico y emotivo resonó con muchas personas, convirtiéndolo en una voz importante de su tiempo.

En 1910, con el estallido de la Revolución Mexicana, José Silvestre se unió a las filas de los revolucionarios, buscando no solo la transformación política del país, sino también la liberación cultural. Durante este periodo, trabajó como corresponsal en diversos periódicos, lo que le permitió combinar su pasión por la escritura con su activismo político. Algunas de sus obras más recordadas de este periodo incluyen “Voces del Sur” y “Canto a la Revolución”, en las que plasma su ferviente deseo de cambio.

En 1920, tras varios años de activismo y contribuciones literarias, Méndez Morales se aventuró en la política, siendo parte de un grupo de intelectuales que buscaban reformar el sistema político mexicano. Su experiencia en el periodismo y la poesía lo dotó de una visión crítica y analítica, haciendo de él un miembro clave en la discusión sobre el futuro del país.

A lo largo de su vida, José Silvestre Méndez Morales no solo se dedicó a la poesía y el periodismo, sino que también se consolidó como un importante promotor cultural. Participó en diversas conferencias y talleres literarios, donde fomentó el interés por la poesía entre las nuevas generaciones. Su influencia se extendió más allá de su obra escrita, dejando una huella indeleble en la cultura mexicana.

Méndez Morales continuó escribiendo y publicando hasta sus últimos días, incluso cuando enfrentó problemas de salud. Su legado perdura en la literatura mexicana, y su obra sigue siendo estudiada y apreciada por su capacidad de capturar la esencia de un México en transformación. Su muerte, ocurrida el 15 de noviembre de 1965, marcó el fin de una era, pero su influencia continúa viva en aquellos que luchan por un México más justo y equitativo.

En resumen, José Silvestre Méndez Morales fue un hombre de letras y un ferviente defensor de la justicia social. Su vida y obra no solo reflejan el espíritu de su tiempo, sino que también ofrecen una visión clara de los retos y sueños del pueblo mexicano en un periodo crucial de su historia. Su legado literario permanece como un faro que guía a las futuras generaciones en su búsqueda por la identidad y la justicia en México.

Más libros de la categoría Educación

Tatuados por los medios

Libro Tatuados por los medios

"¿Cuál es el sentido de la educación en la era digital? ¿Cómo educar a las nuevas generaciones para que puedan manejarse con libertad frente a dispositivos que contabilizan a los sujetos como consumidores más que como ciudadanos? ¿Cómo preservarlos de brechas que exceden lo digital para adentrarse en lo más profundo de la condición humana: la dignidad?"--Reverso de cubierta.

Haz realidad tus deseos de una vez por todas

Libro Haz realidad tus deseos de una vez por todas

Las técnicas de este libro ofrecen múltiples ideas para hacer realidad nuestros deseos. Desde ejercicios de visualización hasta un plan cocreto de acción, Barbara Berkhan nos enseña a superar nuestros miedos, a reunir el coraje suficiente y a pasar la página de nuestras frustraciones. Cada ser humano tiene su estrella. Una estrella puede ser un sueño que aún no se ha cumplido y que vamos posponiendo una y otra vez por múltiples razones: "Si tengo tiempo, si me lo permiten los niños, si tengo dinero..." ¿Qué pasaría si te tomaras en serio tu deseo? Lo que acelera los latidos de tu ...

El ojo del faraón

Libro El ojo del faraón

Boris de Rachewitz fue profesor de egiptología y de arqueoetnología en universidades de Italia y Estados Unidos, participando a lo largo de su vida en diversas misiones arqueológicas en Oriente Medio y África. Autor de más de treinta obras, entre las que se cuentan Libro de los muertos de los antiguos egipcios (Papiro de Turín); El valle de los reyes; Los antiguos egipcios; Eros negro: costumbres sexuales en África; Mitos egipcios. Toda su obra ha sido traducida a numerosas lenguas y ha sido colaborador de diversos organismos internacionales.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas