Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Nuestro pan de cada día

Sinopsis del Libro

Libro Nuestro pan de cada día

«Nació entre cenizas, sobre piedra. El pan es más antiguo que la escritura. Sus primeros nombres están grabados en tablillas de arcilla en lenguas extintas. Parte de su pasado ha quedado entre ruinas. Su historia está repartida entre países y pueblos». Predrag Matvejevi nos propone recorrer un camino que aúna poesía, filosofía, historia y ciencia, y en el que se hará visible tanto el fruto del esfuerzo humano como su valor simbólico. Porque, en efecto, el pan acerca Dios a los hombres, es el negador del hambre, la aspiración del miserable, la comida que le sobra al rey. Se reclama en los hospitales y los orfanatos, y es finalmente un símbolo de justicia. "Me ha sorprendido este libro de singular y de excepcional atractivo, por su tema y por su tratamiento universal del mismo. Esta no es sólo una larga historia, sino una trayectoria poética maravillosa, casi hímnica, del ubicuo pan. Un texto brillante de incomparables sugerencias y noticias, demasiadas para una breve reseña. Un libro de enorme erudición y de estupendas historias, contadas con gran estilo”. Carlos García Gual, El País "Uno de los grandes ensayistas europeos en activo. Hay una solidez literaria, una dimensión estética en su escritura, que la sitúan un peldaño más arriba. Con una admirable capacidad evocativa, Matvejević nos regala un texto que recorre la historia del pan desde el Antiguo Testamento, el Egipto faraónico, la Europa del Medievo... y que lo conecta con los sentidos. Un conciso y bellísimo ensayo de uno de los grandes ensayistas europeos en activo, que es al mismo tiempo una genealogía, una historia cultural, una mitología y casi una modesta epopeya del pan”. Mauricio Bach, La Vanguardia "Pocos libros he leído con la belleza y profundidad de Nuestro pan de cada día. No es novela ni ensayo, sino un grito a favor de la paz y la solidaridad”. Rafael Narbona, El Mundo

Información del Libro

Número de páginas 208

Autor:

  • Predrag Matvejevic

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

93 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Literatura

Clarín en su obra ejemplar

Libro Clarín en su obra ejemplar

Advertencia Preliminar. I. Vida de Leopoldo Alas. Su labor periodística. Su único drama. II. La crítica literaria de Clarín. III. Leopoldo Alas, maestro de la novela corta y del cuento. IV: La Regenta y Su único hijo a la luz de la novela europea de su tiempo. V. Eclipse y recuperación de Leopoldo Alas, Clarín. VI. Bibliografía.

Epistolario (1784-1804)

Libro Epistolario (1784-1804)

Las cartas que José Nicolás de Azara (Barbuñales, 1730-París, 1804) escribió desde sunombramiento como ministro plenipotenciario de España ante la Santa Sede en 1784 hasta su muerte configuran el retrato en primera persona de un hábil diplomático, leal funcionario regalista y reformista, gran señor de las letras y las artes y propagador del nuevo clasicismo. El corpus de esta edición -fundamentalmente en español pero también en italano, francés e inglés- reproduce, siempre que ha sido posible, fuentes manuscritas originales, en gran parte inéditas, que se ordenan de manera...

Saturnales

Libro Saturnales

Saturnalia, diálogo entre romanos eminentes y eruditos, constituye una verdadera compilación enciclopédica del saber antiguo que hizo de puente entre el pensamiento pagano y el medieval cristiano. Con ocasión de las fiestas de las Saturnales del año 384 d.C., mientras Roma se divierte en las calles, ajena al final de una época, doce senadores y eruditos romanos deciden pasar los tres días de jolgorio celebrando tres banquetes literarios en las casas de sendos ilustres representantes de la aristocracia pagana. La variada conversación (un mosaico de anécdotas, tradiciones y...

Instituciones divinas. Libros IV-VII

Libro Instituciones divinas. Libros IV-VII

Toda la obra conservada de Lactancio corresponde a la segunda fase de su vida, tras su conversión al cristianismo, en la que aspira a sustituir la sabiduría pagana por la nueva fe, partiendo de supuestos racionales. Su gran originalidad reside en conservar el legado romano junto a la afirmación de la nueva fe. Lucio Cecilio (o Celio) Firmiano Lactancio (245-325 d.C.), que ha sido llamado "el Cicerón cristiano", compuso las Institutiones divinae (denominadas a su vez por san Jerónimo "un río de elocuencia ciceroniana") para mostrar que la doctrina cristiana era un sistema lógico que se...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas