Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Nueve cuentos

Sinopsis del Libro

Libro Nueve cuentos

En estos nueve cuentos se observa claramente el caracter unitario del mundo creado por Salinger. El hecho de que el primero de los cuentos, Un dia perfecto para el pez platano, sea el tragico desenlace de Seymour (lo que vincula ya desde el principio este libro con LEVANTAD CARPINTEROS, LA VIGA DEL TEJADO..) da ya la medida del modo de operar de Salinger con sus historias, que a menudo tienen un gran componente autobiografico.

Información del Libro

Número de páginas 288

Autor:

  • J. D. Salinger

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

37 Reseñas Totales


Biografía de J. D. Salinger

Jerome David Salinger, conocido como J. D. Salinger, nació el 1 de enero de 1919 en Nueva York. Desde joven, Salinger mostró un interés por la literatura y la escritura. A lo largo de su vida, se convirtió en una figura emblemática en la literatura estadounidense, particularmente conocido por su novela más famosa, The Catcher in the Rye, publicada en 1951.

La infancia de Salinger estuvo marcada por la diversidad cultural de Nueva York. Su padre, un comerciante de productos lácteos, y su madre, descendiente de inmigrantes judíos, influyeron en su visión del mundo. Salinger fue educado en varias escuelas, pero finalmente se graduó de la Universidad de Nueva York. A lo largo de su juventud, comenzó a escribir cuentos, algunos de los cuales fueron publicados en revistas literarias.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Salinger sirvió en el ejército de los Estados Unidos. Esta experiencia tuvo un profundo impacto en su vida y su escritura, y muchos críticos señalan que los traumas de la guerra influyeron en su obra posterior. Después de la guerra, regresó a Nueva York y continuó escribiendo, pero fue The Catcher in the Rye la obra que le proporcionó fama instantánea.

La novela, que sigue las desventuras de Holden Caulfield, un adolescente desilusionado, resonó profundamente con los lectores jóvenes de la época. La obra trata temas como la alienación, la búsqueda de identidad y la inocencia perdida, lo que la convirtió en un clásico de la literatura moderna. Su estilo narrativo único, que incluía una voz auténtica y coloquial, capturó la atención del público y lo hizo popular entre los adolescentes y adultos por igual.

A pesar de su éxito, Salinger fue conocido por su aversión a la fama. A lo largo de los años, se retiró de la vida pública, eligiendo vivir en reclusión en Cornish, New Hampshire, donde continuó escribiendo. Tras la publicación de The Catcher in the Rye, Salinger publicó otras obras, como Franny and Zooey (1961) y Raise High the Roof Beam, Carpenters and Seymour: An Introduction (1963), que también exploran temas de la espiritualidad y la búsqueda del sentido de la vida.

En 1965, Salinger dejó de publicar y se convirtió en un enigma. Su vida privada se convirtió en objeto de especulación y rumores, lo que alimentó aún más su mística. A pesar de su reclusión, su influencia en la literatura y la cultura popular perduró. Muchos escritores y artistas han reconocido su impacto, y sus obras siguen siendo objeto de estudio y análisis en escuelas y universidades.

J. D. Salinger falleció el 27 de enero de 2010, a los 91 años. Su legado literario sigue vivo, y aunque su vida estuvo marcada por el deseo de privacidad, su obra ha dejado una impresión indeleble en la literatura estadounidense. Los temas de aislamiento y la búsqueda de autenticidad en un mundo superficial continúan resonando en la literatura contemporánea, y Salinger, con su singular voz, sigue siendo un referente en el mundo de las letras.

  • Fecha de nacimiento: 1 de enero de 1919
  • Fecha de fallecimiento: 27 de enero de 2010
  • Obra más conocida: The Catcher in the Rye
  • Género literario: Novela, ensayo, relato corto
  • Temas recurrentes: Alienación, identidad, inocencia perdida

Más libros de la categoría Ficción

Doña Bárbara

Libro Doña Bárbara

En la parte más desierta y bravía del cajón del Arauca estaba situado el hato de Altamira, primitivamente unas doscientas leguas de sabanas feraces que alimentaban la hacienda más numerosa que por aquellas soledades pacía y donde se encontraban uno de los más ricos garceros de la región. Pues esta es la historia que se cuenta en Doña Bárbara: la del hato Altamira, el más grande del Cajón del Arauca, herencia de los hermanos José y Panchita Luzardo [] Este agujero negro del monte, ciénaga irresoluble en las letras de un documento, es también una suerte de Aleph de la llanura...

Las niñas salvajes

Libro Las niñas salvajes

Un thriller extremo que te mantendrá en vilo hasta su desgarrador final 1975, GRANADA: En el Virgen del Carmen, un colegio religioso y exclusivo para niñas, una de ellas espera con ilusión ser adoptada. Los años transcurren y su esperanza, cerca de desvanecerse, cambiará cuando reciba el aviso de que una familia está interesada en ella. 2017, UN BRUTAL ASESINATO: Jimena Cruz, una periodista en horas bajas, recibirá la noticia de que un cuerpo sin vida ha aparecido en el Albaicín. Cuando acude a la escena, descubre que pertenece a María, quien fue su maestra en la infancia y a quien...

Creímos que también era mentira

Libro Creímos que también era mentira

La novela de una generación que cayó en todas las tentaciones que la libertad recién estrenada le puso por delante. Esta novela, que tuvo en la muerte su enemiga, investiga una cuestión literaria apasionante: quién escribe verdaderamente nuestra autobiografía, es decir, con cuánto de azar y cuánto de necesidad nuestro yo construye sus moradas. Ana Cervera, la protagónica de esta historia, nace a la novela con aquella frase escrita en blanco y negro: «Españoles, Franco ha muerto», que fue el pistoletazo de salida para toda una generación que creyó, ingenua, y bien caro pagaría...

Sobre héroes literarios y otras ficciones

Libro Sobre héroes literarios y otras ficciones

Los textos que componen Sobre héroes literarios y otras ficciones recrean episodios asociados a escritores del canon literario universal. Bellamente narrado, este corpus de cuentos se vale de formas, estrategias y expresiones propias del autor en cuestión para darle un tratamiento imaginativo a episodios históricos o biográficos. La estrategia básica del narrador de estos cuentos consiste en hacer del evento histórico-biográfico el material narrativo, pero recreándolo por medio de un lenguaje que emula el modo y las formas narrativas y poéticas de cada escritor. El final de los...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas