Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Páginas escogidas

Sinopsis del Libro

Libro Páginas escogidas

Admirado por Karl Kraus, Adolf Loos, Arthur Schnitzler..., Peter Altenberg es una especie de leyenda literaria vienesa a medio camino entre el clochard y el genio iluminado. Sus textos —aforismos, poemas en prosa, apuntes teóricos, relatos brevísimos: en definitiva, y en sus palabras, telegramas del alma— son de una gran modernidad, y evidencian que temas como la solidaridad con los más desfavorecidos o la industrialización y la pérdida del espacio natural no son nuevos, sino que entroncan con aquel final del siglo XIX caracterizado por cambios tan radicales como los de ahora. «Los escritos de Altenberg son siempre anotaciones que, justo en el momento de concretarse, dejan de remitir a la figura del autor para despersonalizarse, para ser el diario de cualquiera, de todos, de nadie. Su forma resulta, de entrada, desconcertante, hasta el punto de que una de las inteligencias más brillantes que le fueron contemporáneas, la de Von Hofmannsthal, no supo caracterizarla más que con ciertas reservas y perplejidad: "Es un libro nuevo, una especie de libro".» Antoni Martí Monterde, en el prólogo.

Información del Libro

Número de páginas 297

Autor:

  • Peter Altenberg

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

5.0

69 Reseñas Totales


Biografía de Peter Altenberg

Peter Altenberg fue un destacado poeta y escritor austriaco, conocido por su estilo único y su profunda conexión con la vida urbana de Viena en el siglo XX. Nacido el 9 de marzo de 1859 en el seno de una familia judía, Altenberg mostró desde temprana edad un interés por la literatura y el arte. Su vida estuvo marcada por una serie de desafíos personales, incluyendo problemas de salud mental, que influenciaron su obra y su estilo de vida.

Altenberg se trasladó a Viena, donde se integró en los círculos literarios y artísticos de la ciudad. A menudo se le asocia con el movimiento modernista, y su trabajo refleja un enfoque único hacia la percepción de la vida y la experiencia humana. A través de sus poemas, Altenberg capturó la esencia de la vida cotidiana, enfocándose en momentos fugaces y en la belleza de lo mundano. Su estilo poético es característico por ser directo y evocador, a menudo utilizando un lenguaje simple pero profundo.

Uno de los aspectos más llamativos de la obra de Altenberg es su habilidad para plasmar las emociones y experiencias de la gente común. Su poesía a menudo explora la soledad, la búsqueda de identidad y la conexión entre los individuos y su entorno. Esta sensibilidad hacia la vida urbana se puede ver en su colección de poemas titulada “Los ojos de la ciudad”, donde cada poema representa un instante vivido en las calles de Viena.

A lo largo de su vida, Altenberg publicó varias obras, pero muchas de ellas no alcanzaron la fama durante su tiempo. A pesar de esto, su legado se ha mantenido y ha sido redescubierto en el siglo XX y XXI, influyendo a generaciones de escritores y poetas. Sus obras, incluyendo “Una vida en versos”, han sido alabadas por su honestidad emocional y su capacidad de conectar con el lector en un nivel profundo.

Peter Altenberg también era conocido por su vida personal excéntrica y bohemia. Pasó gran parte de su existencia en cafés de Viena, donde se reunía con otros artistas y pensadores de la época. Estos espacios no solo fueron un refugio para él, sino que también sirvieron como un punto de encuentro para la generación literaria de su tiempo. En estos cafés, Altenberg desarrolló muchas de sus ideas y escribió gran parte de su poesía.

La lucha de Altenberg con su salud mental fue una constante en su vida. A menudo se sentía atrapado en su propia mente, lo que afectó su capacidad para mantener relaciones estables y su vida cotidiana. Esta lucha personal se reflejó en su obra, donde a menudo se retratan las complejidades de las emociones humanas y la lucha por encontrar sentido en la vida.

A pesar de sus problemas, Altenberg dejó un impacto duradero en la literatura. Su estilo poético y su mirada perspicaz hacia la vida urbana continúan resonando con lectores y escritores contemporáneos. Su legado se preserva en varias antologías y estudios dedicados a la literatura austriaca, asegurando que su voz única no sea olvidada.

Peter Altenberg falleció el 8 de enero de 1912 en Viena, pero su obra sigue viva, recordando a las futuras generaciones la belleza y la complejidad de la experiencia humana. Su vida y su trabajo son un testimonio del poder de la poesía para capturar la esencia de lo que significa ser humano en un mundo en constante cambio.

Más libros de la categoría Ficción

El Sueño Chino

Libro El Sueño Chino

El Orwell de la literatura china nos brinda una sátira distópica de la China actual: una fábula poética e inquebrantable sobre el totalitarismo y la supresión de la Historia. «Los tiranos chinos nunca se han limitado a controlar la vida de la gente; siempre han perseguido penetrar en la mente de las personas y remodelarla desde dentro». La República Popular China ha logrado desarrollar una tecnología que permite registrar los sueños de sus ciudadanos y sustituirlos por otros. El objetivo es promover el Sueño Chino de rejuvenecimiento nacional del presidente Xi Jinping. Ma Daode, un ...

La Noche de Los Orfelunios

Libro La Noche de Los Orfelunios

La Noche de los Orfelunios, es una antología de cuentos, escritos en distintas etapas, el primero hace más de veinticinco años y el más reciente terminado hace un par de meses, cuyas temáticas rondan, casi siempre, alrededor de un apellido y a partir de ahí se abordan temas tan eclécticos como los orfelunios, el amor, la enfermedad, los impuestos. La ficción recorre desde el primer párrafo hasta la última página de este libro, que inicia con lo que intentó ser una de las primeras compilaciones de cuentos desperdigados, escritos por el autor a lo largo de los años de adolescencia...

El dolor del faraón

Libro El dolor del faraón

¿Qué es el dolor emocional? En este libro de Josep López se analiza el dolor emocional y como tratarlo. Muchos lo rechazan, pero López propone abrazarlo, escucharlo, entenderlo y analizarlo. A través de la historia de un joven faraón que huye de su duelo, el autor analiza la importancia del sufrimiento y del dolor como forma de entender unos valores vitales. Con una mezcla de literatura y de neurociencia, en el libro se traza un camino por todas las manifestaciones del dolor emocional. Josep López (Barcelona, 1967) es autor y coach literario. Estudió Periodismo y trabajó durante dos...

Libros, prensa y lectura en la España del siglo XIX

Libro Libros, prensa y lectura en la España del siglo XIX

Extracto del índice: Las hermandades de ciegos en España y la venta de impresos. Los factores del desarrollo. La producción impresa. La Casa Hernando y la historia editorial española. Los libreros franceses en España. El comercio de libros e impresos entre España y Francia. Las traducciones. Índice analítico.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas