Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Papeles que fueron vidas

Sinopsis del Libro

Libro Papeles que fueron vidas

La obra de Alvaro Cunqueiro vuelve una y otra vez, bajo distintas formas , a asombrarnos no sólo ya por su prolijidad, sin también por su extrema imaginación y su exigente rigor literario , como si en cada artículo, en cada crónica, en cada relato, sintiera la obligación de superarse. En ningún momento tiene el editor la sensación, como suele decirse, de estar rascando «el fondo del cajón» : aparecen siempre nuevos textos , perdidos entre las hojas de los periódicos en los que ha ido colaborando a lo largo de su vida, como estas extraordinarias páginas literarias. Durante poco más de dos años, entre septiembre de 1973 y diciembre de 1975 , Cunqueiro envió noventa y tres artículos al suplemento literario del vespertino barcelonés, hoy desaparecido, El Noticiero Universal , dirigido entonces por Enrique Badosa y Julio Manegat. Xesús González excluyó de ellos para este libro tan sólo aquellos, muy pocos, que escapaban excepcionalmente a la línea que el propio Cunqueiro se había trazado para esta sección : su experiencia literaria , expuesta a su manera, de un modo poco sistemático, utilizando como pretexto un libro, un escritor, un viaje, una noticia o el catálago de una exposición para pasar a inventar él mismo una historia , para reelaborar él mismo las obras que contemplaba, leía o vivía a través de otros, según su propia visión de la creación literaria . A estos auténticos relatos se unen no sólo textos en forma de crónicas literarias , sino también reseñas periodísticas, en las que exhibe todo su saber y sus lúcidas —y a veces implacables— opiniones, así como artículos propiamente dichos en los que comenta asuntos literarios de diversa índole y de culturas distintas. Por la riqueza de ideas y sugerencias, Papeles que fueron vidas hace las veces, leído hoy, de guía de lecturas , de cuaderno de bitácora de la aventura literaria vivida por uno de los escritores españoles más importantes de nuestro siglo.

Información del Libro

Número de páginas 281

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.4

22 Reseñas Totales


Biografía de Álvaro Cunqueiro

Álvaro Cunqueiro, nacido en Mondoñedo, Galicia, el 22 de septiembre de 1911, fue un destacado escritor y poeta español, cuya obra abarca diversas facetas literarias, desde la narrativa hasta el teatro. Su amor por la lengua gallega y la cultura de su tierra natal influyó profundamente en su producción literaria, convirtiéndolo en uno de los máximos exponentes de las letras gallegas del siglo XX.

Cunqueiro estudió en el Colegio de los Jesuitas en Mondoñedo, donde comenzó a desarrollar un interés por la literatura. Más tarde se trasladó a Santiago de Compostela para continuar su educación universitaria, donde se sumergió en el ambiente cultural de la ciudad. En su juventud, Cunqueiro mostró interés no solo por la escritura, sino también por otras disciplinas, incluyendo la música y la pintura, que acabarían dejando su huella en su estilo narrativo.

Su carrera literaria despegó en la década de 1930, durante la cual publicó artículos y relatos en diversas revistas literarias. En 1936, lanzó su primera obra importante, “El bosque de los árboles”, un relato que muestra su interés por la naturaleza y su habilidad para evocar la atmósfera gallega. Con el estallido de la Guerra Civil Española, Cunqueiro se vio obligado a abandonar su tierra natal y se estableció en diversos lugares de España, lo que influiría en su visión del mundo y su obra posterior.

Una de las características más notables de la obra de Cunqueiro es su estilo original y su particular forma de contar historias, que mezcla la realidad con lo fantástico. Su interés por la mitología y las leyendas gallegas se refleja en obras como “Merlín y familia”, publicada en 1955. Esta novela, que combina elementos de la literatura medieval con relatos tradicionales de Galicia, se considera una de sus obras maestras y un claro ejemplo de su habilidad para fusionar lo local y lo universal.

A lo largo de su carrera, Cunqueiro recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la literatura. En 1961, fue galardonado con el Premio Nacional de Narrativa por su obra “Los dos hombres de la isla”. Su literatura no solo se limita a la prosa; también escribió poesía, ensayos y obras de teatro, convirtiéndose en una figura polifacética de la literatura gallega.

El idioma gallego fue fundamental en su obra, y Cunqueiro se convirtió en un defensor de su uso y promoción en la literatura. En un momento en que el gallego enfrentaba desafíos debido a la imposición del español, su trabajo ayudó a revitalizar el interés por la lengua y la cultura gallegas. Su compromiso con la identidad cultural de Galicia le valió reconocimiento como uno de los escritores más importantes del renacimiento literario gallego en el siglo XX.

En términos de legado, Cunqueiro dejó una huella indeleble en la literatura gallega y española. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis en diversas instituciones académicas, y su influencia se puede sentir en las generaciones posteriores de escritores gallegos. Además, su capacidad para entrelazar la historia, la mitología y la fantasía ha inspirado a muchos autores a explorar temas similares en su propia escritura.

Álvaro Cunqueiro falleció en Vigo el 28 de febrero de 1981, dejando tras de sí un vasto legado literario que continúa resonando en el panorama cultural de Galicia y más allá. Con su prosa poética y su amor por la tierra que le vio nacer, Cunqueiro no solo capturó la esencia de Galicia, sino que también ofreció al mundo una mirada única y enriquecedora a través de sus historias.

Otros libros de Álvaro Cunqueiro

La bella del dragón

Libro La bella del dragón

La bella del dragón reúne artículos escritos en su mayoría en 1977 y 1978, publicados esencialmente en dos revistas de vida corta, Bazaar y Primera Plana . Con esa inigualable facultad para la fabulación, de una fecundidad inusual, Cunqueiro nos conduce esta vez, siempre a partir de reflexiones o situaciones actuales, por célebres episodios amorosos de la historia, lugares de mal vivir, anécdotas picantes o pícaras de la crónica diaria de ayer y de hoy, y nos invita a compartir recetas de sensuales efectos. Nos introduce, por ejemplo, en el fetichismo de las patas de palo y en el...

Más libros de la categoría Educación

¡Alto al bullying!

Libro ¡Alto al bullying!

Este libro se trata de enseñar respeto y amabilidad. Te explica: ¿Por qué los bullies molestan? ¿Por qué los chicos maltratados no le cuentan a sus padres? ¿Cómo los niños molestados pueden defenderse? También sabrás: ¿Cómo a veces los padres crían bullies? ¿Qué pueden hacer las escuelas para evitar el bullying? Cómo se da el bullying en un trabajo; Prevenir el suicidio; ¿Qué debe y puede hacer un testigo?

El estado desconcertado y la necesidad federal

Libro El estado desconcertado y la necesidad federal

Son seis los Estatutos aprobados en la fecha de cierre de esta obra: Comunidad Valenciana; Cataluña; Andalucía; Islas Baleares; Aragón y Castilla y León. Es previsible que en los próximos años se aprueben nuevos textos. Los aprobados apenas han comenzado a desarrollarse e interpretarse. El Tribunal Constitucional todavía no se ha pronunciado sobre los diferentes recursos interpuestos contra el Estatuto de Autonomía de Cataluña. El proceso se encuentra lejos de cerrarse y, por tanto, aventurar un juicio sobre el mismo es osado. Por ello, las reflexiones que siguen deben entenderse...

El amor y sus formas

Libro El amor y sus formas

«El libro que el lector tiene en sus manos no es una historia ni un tratado ni un manual que analice el amor, ese estado que se escapa a cualquier intento por sujetarlo, dominarlo, entenderlo o vencerlo. No es una obra de filosofía del amor, pero contiene análisis filosóficos. No es una confrontación entre el amor y la moral, pero no ignora que amor y moral son gemelos que se pelean a diario. No se zambulle, con cuerpo y alma, en la pasión amorosa, pero en modo alguno la olvida; muy por el contrario, la contempla desde todas las perspectivas posibles. De modo especial, el autor confía...

Nur y la rosa de los vientos

Libro Nur y la rosa de los vientos

Nur recibe un regalo sorpresa. Su aitite le ha construido una casita en la selva, en el jardín y, a su lado, un gran círculo dibujado sobre el suelo que marca los cuatro puntos cardinales, una rosa de los vientos. Su descubrimiento y su gran imaginación les conducirá, a Nur y a sus amigos, a correr una aventura hasta tierras lejanas: el Polo Norte.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas