Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

¿Para qué servimos los jueces?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Para qué servimos los jueces?

“Los jueces -afirma José Antonio Martín Pallín- deben utilizar habilidosamente la inteligencia para conseguir la justicia.” Desde esta premisa, el autor propone algunas claves que orienten a los (futuros) jueces en su función de resolución de conflictos en el marco establecido por la Constitución y las leyes. También reivindica la necesidad de una justicia atenta al ciudadano, para lo que propone una serie de cambios en un modelo como el actual que ofrece signos inequívocos de agotamiento. El juez autómata, “boca muda que pronuncia las palabras de la ley” y seleccionado a través de un modelo de oposiciones obsoleto e ineficiente, debe ser sustituido por un juez culto, con sentido común, respetuoso con las personas que acuden a su sede y conocedor de la realidad en la que desempeña sus labores. A lo largo de estas páginas, el lector podrá recorrer la evolución de la justicia en España desde la dictadura hasta la democracia y, de la mano de las experiencias y opiniones de este magistrado emérito del Tribunal Supremo, formarse una idea de los aspectos que deben concurrir hoy en los jueces para que éstos desempeñen el papel que la sociedad espera de ellos.

Información del Libro

Número de páginas 152

Autor:

  • Jose Antonio Martín Pallín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

31 Reseñas Totales


Biografía de Jose Antonio Martín Pallín

José Antonio Martín Pallín es un destacado jurista y escritor español, reconocido por su extensa trayectoria en el ámbito del derecho y su compromiso con la justicia social. Nacido el 2 de octubre de 1941 en la localidad de Valladolid, Martín Pallín ha dejado una huella persistente en el sistema judicial español. Antes de sumergirse en su carrera profesional, se formó en la Universidad de Valladolid, donde obtuvo su licenciatura en Derecho.

Desde sus inicios, Martín Pallín mostró un profundo interés por los derechos humanos y la ética en el ejercicio del derecho. Su carrera despegó cuando fue nombrado magistrado del Tribunal Supremo de España en 1985, convirtiéndose en una voz influyente en el ámbito judicial. Durante su tiempo en el Tribunal Supremo, se mostró firme defensor de los derechos fundamentales y trabajó incansablemente en la lucha por una justicia equitativa.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera ha sido su papel como ponente en numerosos casos que han marcado precedentes importantes en la jurisprudencia española. A lo largo de su trayectoria, ha publicado múltiples artículos y ensayos en los que ha abordado temas como la justicia, los derechos humanos y el papel del derecho en la sociedad. Su pensamiento crítico y su capacidad para analizar complejas cuestiones legales han sido parte fundamental de su legado.

Además de su trabajo en el ámbito judicial, Martín Pallín ha estado involucrado en la academia. Ha sido profesor en diversas universidades, compartiendo su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de abogados y juristas. Su enfoque pedagógico y su pasión por la enseñanza han inspirado a muchos estudiantes a adentrarse en el mundo del derecho y la justicia.

A lo largo de su carrera, Martín Pallín ha sido distinguido con numerosos premios y reconocimientos por su contribución al derecho y su labor en pro de los derechos humanos. Su compromiso con la justicia ha llevado a muchas organizaciones a buscar su colaboración y consejo en cuestiones legales complejas.

En el ámbito literario, Martín Pallín ha escrito varios libros que reflexionan sobre el derecho, la justicia y la sociedad. En sus obras, combina su experiencia como jurista con un profundo análisis social, lo que le permite ofrecer una perspectiva única sobre los desafíos que enfrenta el sistema legal en la actualidad.

Uno de sus libros más reconocidos es “La defensa de la libertad”, donde explora el significado de la libertad en el contexto de la ley y los derechos humanos. A través de sus escritos, ha buscado fomentar un diálogo crítico sobre la justicia y la moral, apelando siempre a la responsabilidad social de los juristas.

En resumen, la vida y obra de José Antonio Martín Pallín son un testimonio del impacto que un jurista comprometido puede tener en la sociedad. Su legado perdura no solo a través de sus decisiones judiciales, sino también a través de su aporte académico y literario. A medida que el mundo del derecho sigue evolucionando, su visión y enseñanzas seguirán siendo relevantes para las futuras generaciones de profesionales del derecho.

Más libros de la categoría Derecho

Cómo confeccionar nóminas y seguros sociales 2021

Libro Cómo confeccionar nóminas y seguros sociales 2021

La confección de los recibos de salarios, la subsiguiente liquidación de las cuotas a la Seguridad Social, así como la declaración e ingreso de retenciones por IRPF suponen un conjunto de operaciones laboriosas y fundamentales en cualquier departamento de gestión de personal. Pero el objetivo de esta obra no es sólo proporcionar al empresario un instrumento de consulta que facilite la comprensión y aplicación práctica de la normativa que regula esta materia. También puede ser de gran utilidad para el estudiante, el trabajador y, en general, para el profesional del Derecho Laboral....

Aspectos legales de la logística comercial y los contratos de servicios logísticos

Libro Aspectos legales de la logística comercial y los contratos de servicios logísticos

A pesar de la importancia que la logística ha tomado en el marco de la actividad empresarial, poco se ha dicho sobre los alcances que desde una perspectiva legal puede llegar a tener el concepto. El presente libro presenta un estudio de dicho fenómeno desde un ángulo jurídico, analizando en particular el rol del operador logístico como nuevo jugador de la actividad empresarial, los posibles riesgos legales derivados de su actividad y los contratos que se utilizan para instrumentar este tipo de operaciones.

Las lecciones jurídicas del caso Prestige

Libro Las lecciones jurídicas del caso Prestige

Esta obra colectiva aborda el siempre complejo y a la vez apasionante ámbito jurídico de los siniestros marítimos y de la responsabilidad derivada de la contaminación marina por hidrocarburos, a través de un enfoque pluridisciplinar y exhaustivo de todas las vertientes que concurren en un caso tristemente paradigmático como fue el del buque Prestige. Los diferentes enfoques de estudio contenidos en esta obra permiten apreciar las claves procesales del caso, la dimensión normativa convencional y la del Derecho de la Unión Europea, así como la catártica reforma que a raíz del...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas