Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Personas y derechos de la personalidad

Sinopsis del Libro

Libro Personas y derechos de la personalidad

El Abogado Juan José Bonilla tiene una amplia formación en Derecho privado adquirida con la preparación de oposiciones y 20 años de ejercicio profesional. Sus primeras investigaciones versaron sobre los daños sanitarios y frutos de las mismas fueron varios artículos doctrinales y un primer libro, La responsabilidad médica extracontractual (Murcia, 2002). Paradójica y afortunadamente, su andadura académica se inició en el campo del Derecho público, en el que ha dedicado los últimos cinco años al estudio y enseñanza del Derecho Constitucional. El resultado de su experien-cia y de la labor docente e investigadora llevada a cabo es este libro, Personas y derechos de la personalidad, donde el autor se acerca a los sujetos del De-recho y al contenido esencial de los derechos más subjetivos: el honor, la in-timidad y la propia imagen. Con términos claros se analizan la definición y caracterización de la personalidad humana; los derechos fundamentales que la salvaguardan; sus facultades, límites y garantías jurisdiccionales; las reglas de titularidad y las dificultades que plantea su asignación a los individuos y a los entes con y sin personalidad jurídica. La exposición abarca las perspectivas constitucional, ci-vil, penal y procesal, tratando de construir una doctrina general y unitaria pa-ra todas las disciplinas que tratan de proteger frente a las infracciones contra esos bienes tan preciados que, al tiempo que nos igualan, nos convierten en seres singulares. TEXTO DEL ÍNDICE RECONOCIMIENTOS DEDICATORIA ABREVIATURAS PRÓLOGO PRIMERO PRÓLOGO SEGUNDO CAPÍTULO I. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD 1. PERSONA, PERSONALIDAD JURÍDICA Y DERECHOS DE LA PERSONALIDAD 2. CARACTERES 3. CLASES Y PROTECCIÓN CAPÍTULO II. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD COMO DERECHOS FUNDAMENTALES 1. LA IDEA DE DERECHO FUNDAMENTAL 2. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN ESPAÑA 2.1. Reconocimiento 2.2. Los derechos fundamentales en la Constitución de 1978 2.3. Elementos de los derechos fundamentales 2.4. Naturaleza de los derechos del Título Primero de la CE 2.5. La interpretación de los Derechos Fundamentales 2.6. La solución de los conflictos entre los bienes constitucionales CAPÍTULO III. EL DERECHO AL HONOR 1. ANTECEDENTES DEL HONOR EN LA CULTURA EUROPEA 2. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE HONOR 3. EL HONOR EN LA DOCTRINA DE LOS AUTORES 3.1. Las concepciones fácticas 3.2. Las concepciones normativas 4. EL CONCEPTO DE HONOR EN LA JURISPRUDENCIA DE LOS TRIBUNALES 5. FUNCIONES DEL HONOR Y DISTINCIÓN DE FIGURAS AFINES 6. LA PROTECCIÓN DEL HONOR POR LA MORAL Y LOS USOS SOCIALES 7. LOS POSIBLES ATAQUES CONTRA EL HONOR. LAS LIBERTADES DE INFORMACIÓN Y EXPRESIÓN 7.1. Naturaleza, concepto y contenido de las libertades 7.2. Las libertades en la Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo 7.3. Los contornos o límites de las libertades 7.3.1. El deber de veracidad del informador a) El reportaje neutral b) Los juicios paralelos 7.3.2. El interés público de la noticia 7.3.3. La necesariedad y corrección de los términos empleados 7.4. Los conflictos entre el honor y las libertades 8. LA PROTECCIÓN PENAL DEL DERECHO AL HONOR 8.1. Las libertades de expresión e información como exonerantes de respon-sabilidad penal en los delitos de injurias y calumnias 8.2. El delito de negación o justificación del genocidio 8.3. El delito de injuria 8.3.1. Las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal por injurias 8.3.2. Injurias a las personas jurídicas y a los poderes del Estado 8.3.3. Injurias a colectivos e injurias con denominación colectiva 8.4. El delito de calumnia 8.5. Concurso de delitos CAPÍTULO IV. EL DERECHO A LA INTIMIDAD 1. CONCEPTO Y RÉGIMEN JURÍDICO 2. OBJETO, CONTENIDO Y ÁMBITO DE PROTECCIÓN 3. DISTINCIÓN DE OTRAS FIGURAS AFINES 4. INTROMISIONES ILEGÍTIMAS EN LA INTIMIDAD. ATIPICIDAD O CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN 5. TUTELA PENAL CAPÍTULO V. EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN 1. RÉGIMEN...

Información del Libro

Número de páginas 576

Autor:

  • Juan José Bonilla Sánchez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

22 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Derecho

Justicia y medios

Libro Justicia y medios

Cómo acercar las decisiones de la Justicia a cada ciudadano del país. Como dice Ricardo Lorenzetti en el prólogo de este libro, es innegable el crecimiento de la judicialización de los conflictos. Todos los grandes temas de la sociedad van al Poder Judicial y es de suma importancia que los ciudadanos tengan acceso directo a esa información, cuidando la calidad del mensaje que se brinda. Con casos emblemáticos como el de la contaminación del Riachuelo, el asesinato de Mariano Ferreyra, la megacausa ESMA, la tragedia de Once y de Cromañón, Justicia y Medios demuestra la necesidad de...

La pensión de invalidez en el régimen de prima media.

Libro La pensión de invalidez en el régimen de prima media.

Esta publicación se ocupa de estudiar la pensión de invalidez a partir del Sistema General de Pensiones en Colombia, en la que se explica la legislación vigente respecto a los trabajadores particulares, servidores públicos, integrantes de la Fuerza Pública y los servidores exceptuados. De igual forma, el libro cuenta con un importante desarrollo jurisprudencial, que respecto al tema de la invalidez han proferido la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia haciendo énfasis en la aplicación del principio de condición más beneficiosa, así como las condiciones para el...

El presupuesto en Colombia

Libro El presupuesto en Colombia

En Colombia el Constituyente de 1991, en el artículo 347, derogó el principio de equilibrio presupuestal contenido en la anterior Constitución Política. Hoy, es posible la presentación de presupuestos desequilibrados siempre que se acompañen de proyectos de recursos adicionales. La Corte Constitucional se ha mostrado seguidora de la idea del desequilibrio presupuestal, entendiéndola como enmendadura de la separación que en nuestro medio venía presentándose entre la consagración constitucional del equilibrio y la realidad. En busca de articular el desequilibrio, esta Corporación se ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas