Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Petrochemical America

Sinopsis del Libro

Libro Petrochemical America

In fall 2012, the hardcover edition of this book was released to critical acclaim and received several awards, including the 2013 American Society of Landscape Architects Honor Award for its innovative collaborative approach and design. Now available in a smaller, more afford - able paperback edition, Petrochemical America features Richard Misrachs haunting photo-graphic record of Louisianas Chemical Corridor, accompanied by landscape architect Kate Orff s Ecological Atlasa series of speculative drawings developed through research and mapping of data from the region. Their joint effort depicts and unpacks the complex cultural, physical, and economic ecologies along 150 miles of the Mississippi River, from Baton Rouge to New Orleans, an area of intense chemical production that first garnered public attention as Cancer Alley when unusual occurrences of cancer were discovered in the region. This collaboration has resulted in an unprecedented, multilayered document presenting a unique narrative of visual information. Petrochemical America offers in-depth analysis of the causes of decades of environmental abuse along the largest river system in North America. Even more critically, the project offers an extensively researched guidebook to the ways in which the petrochemical industry has permeated every facet of contemporary life. What is revealed over the course of the book, however, is that Cancer Alleyalthough complicated by its own regional histories and particularitiesmay well be an apt metaphor for the global impact of petrochemicals on the human landscape as a whole.

Información del Libro

Número de páginas 240

Autor:

  • Richard Misrach
  • Kate Orff

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.4

68 Reseñas Totales


Biografía de Richard Misrach

Richard Misrach es un reconocido fotógrafo estadounidense, célebre por su innovador enfoque en la fotografía del paisaje. Nacido en 1949 en Nueva York, Misrach ha sido una figura influyente en el mundo de la fotografía contemporánea, a menudo explorando temas que abarcan desde la naturaleza y el medio ambiente hasta las implicaciones sociales y políticas de la fotografía.

Misrach se trasladó a California durante su juventud, un cambio que tendría un profundo impacto en su trabajo. Se graduó en la Universidad de California, Berkeley, donde comenzó a desarrollar su estilo distintivo. A partir de la década de 1970, comenzó a centrar su atención en el desierto del sudoeste de Estados Unidos, una elección que ha sido crucial para su carrera. Sus obras a menudo se caracterizan por su atención a la luz, la textura y la forma en el paisaje, así como por la inclusión de elementos que sugieren la presencia humana en un entorno natural.

Una de las series más notables de Misrach es Desert Cantos, que se inició en 1979 y abarca más de dos décadas de trabajo. Esta serie no solo documenta la majestuosidad del desierto estadounidense, sino que también reflexiona sobre la relación entre la naturaleza y la intervención humana. A través de estas imágenes, Misrach plantea preguntas sobre el impacto de la civilización, la contaminación y el cambio climático.

El trabajo de Misrach ha sido exhibido en algunas de las galerías y museos más prestigiosos, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Museo de Arte de San Francisco. Sus libros, que incluyen Richard Misrach: On Desert Time y Border Cantos, han sido aclamados tanto por su calidad visual como por su profundidad conceptual. En Border Cantos, Misrach documenta tanto los escenarios del desierto en la frontera entre Estados Unidos y México como la realidad de los migrantes que cruzan la frontera, fusionando lo poético con lo político.

Además de su trabajo específico sobre el paisaje, Misrach ha explorado otros aspectos de la fotografía, incluyendo proyectos que abordan la crisis social y los conflictos en el mundo moderno. Su enfoque ha inspirado a muchos fotógrafos contemporáneos, quienes ven en su obra no solo una documentación visual, sino también un discurso crítico sobre la realidad que nos rodea.

El estilo de Misrach es conocido por su riqueza visual y su atención meticulosa a la composición. Utiliza formatos de gran escala que permiten a los espectadores sumergirse en sus imágenes y experimentar la vastedad de los paisajes que captura. A través de su trabajo, ha conseguido que el espectador no solo observe lo que está frente a él, sino que sienta la profundidad de esos espacios y las historias que cuentan.

En suma, Richard Misrach ha dejado una huella indeleble en el ámbito de la fotografía contemporánea, combinando su amor por la naturaleza con un sentido del compromiso social. Su capacidad para abordar temas complejos a través de la imagen ha llevado su trabajo a un público amplio, convirtiéndolo en un referente que trasciende el medio fotográfico y se adentra en un diálogo sobre la condición humana y nuestro lugar en el mundo.

Más libros de la categoría Fotografía

Acceso Directo

Libro Acceso Directo

En los años 80, el rock argentino vivió quizá su mayor efervescencia: Los Abuelos de la Nada, Sumo, Charly, Fito, Soda Stereo, Los Twist, Virus empezaban a atravesar fronteras de todo tipo. Y las fotografías de Andy Cherniavsky también. "Veo desfilar los años 80 todos los días en mis trabajos, como si fuera un libro de historia; los músicos más importantes pasaron ante mis ojos y sigo atada de alguna manera a todos ellos por su talento y mi admiración por su música", escribe en Acceso directo, sus memorias de aquellos años energéticos, rebeldes, divertidos, inigualables. "Y a...

Brief story about unease

Libro Brief story about unease

This title offers monographs on the most important Spanish, African and Latin American photographers. "The PhotoBolsillo" series is dedicated to publishing monographs on the most notable Spanish, African, and Latin American photographers of the recent past. Each small-format paperback features full-page, full-colour and black-and-white photographs representing the best of the artist's portfolio - each of which is captioned with title and year. Additionally there is a Chronology, plus lists of exhibitions and collections in which the photographer's work has been/is displayed, plus a brief...

Granos, píxeles y otras cosas del estilo

Libro Granos, píxeles y otras cosas del estilo

El presente trabajo nace como un intento de brindar una explicación semiótica al aporte de sentido que hace el director de fotografía en la construcción de la narración cinematográfica. Esta idea surge de la siguiente constatación: durante buena parte del siglo pasado y lo que va del presente, el objeto privilegiado de la semiótica fílmica (o más generalmente, de los estudios fílmicos) ha sido la narratividad del cine, o incluso en las ramas más “textuales” de la disciplina, el montaje como operación fundamental para la generación de esta narratividad. Sin embargo, resulta...

Cuba hasta siempre

Libro Cuba hasta siempre

Magdalena Solé first visited Cuba in 2011 and has returned every year since, enchanted by the place and the people who live in this slender stretch of land. Her photographs reveal the stirrings of transformation, however subtle and hard to see, and reflect a Cuba that is both tough and vulnerable. Cuba hasta siempre consists of more than 150 full-color photographs taken by Solé, accompanied by a foreword written by Time columnist and travel writer Pico Iyer. With minimal text, this book offers a view of Cuba beyond the tourist trade and the wealthy upper class. The photographs portray...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas