Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Pintura chilena contemporánea

Sinopsis del Libro

Libro Pintura chilena contemporánea

Este volumen estudia la pintura en la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, reuniendo el trabajo de más de 100 artistas. Se enumeran exposiciones en las que participaron y distinciones obtenidas, información acompañada por imágenes de sus obras. También se incluyen siete capítulos que contienen investigaciones organizadas a partir de dos criterios: uno temporal y otro conceptual. Las problemáticas detectadas por los siete investigadores organizan a los artistas presentados, que son agrupados según ejes articuladores de sentido presentes en sus obras.

Información del Libro

Subtitulo : Práctica y desplazamientos disciplinares desde la escuela de Arte UC

Número de páginas 455

Autor:

  • Francisco Schwember
  • Carlos Ampuero
  • Patricia Novoa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

85 Reseñas Totales


Biografía de Francisco Schwember

Francisco Schwember es un reconocido escritor, poeta y ensayista chileno, cuya obra ha sido fundamental en el desarrollo de la literatura contemporánea en su país. Nacido en 1940 en la ciudad de Santiago de Chile, Schwember se caracteriza por su estilo único y su capacidad de explorar las profundidades del ser humano a través de sus palabras.

Desde joven, Schwember mostró un gran interés por la literatura y las artes. Estudió en la Universidad de Chile, donde se formó en la carrera de Literatura. Su pasión por la escritura lo llevó a participar activamente en talleres literarios y a involucrarse en el movimiento literario de su tiempo. A lo largo de los años, ha cultivado una voz distintiva que fusiona la narrativa con la poesía, explorando temas como la identidad, la memoria y la condición humana.

La primera obra de Francisco Schwember, “El lugar donde no estamos”, fue publicada en 1972 y recibió elogios de la crítica por su innovador enfoque narrativo. Sin embargo, su carrera literaria se vio interrumpida por la dictadura militar que comenzó en Chile en 1973. Durante este periodo, Schwember experimentó la censura y la represión, lo que lo llevó a un exilio forzado que duró varios años. Durante este tiempo, residió en diferentes países, incluyendo Argentina y España, donde continuó escribiendo y publicando obras importantes.

El regreso a Chile en 1990 marcó un hito en su vida y en su producción literaria. Schwember volvió a su tierra natal con un renovado enfoque y una rica experiencia que influyó en su escritura. La publicación de “La casa de la memoria” en 1992 fue un testimonio de su evolución como escritor y un reconocimiento del dolor y la pérdida que había experimentado durante su exilio.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas obras que abarcan diferentes géneros, incluyendo novelas, ensayos y poesía. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • “El viento que arrastra” (1995)
  • “Los espejos” (1998)
  • “Sombra de un hombre” (2005)
  • “La sombra del viento” (2010)

Schwember también ha sido un prolífico ensayista, contribuyendo con artículos y críticas literarias en diversas revistas y periódicos. Su enfoque sobre la literatura chilena y latinoamericana ha enriquecido el campo de la crítica literaria, y ha sido un ferviente defensor de las nuevas voces en la literatura contemporánea.

La obra de Francisco Schwember ha sido galardonada con múltiples premios y reconocimientos, tanto en Chile como en el extranjero. Su compromiso con la verdad y la justicia ha sido un hilo conductor a lo largo de su carrera, y su trabajo a menudo refleja una lucha por la memoria y la dignidad humana. Schwember no solo es un escritor, sino también un activista cultural que ha utilizado su plataforma para abogar por los derechos humanos y la justicia social.

A lo largo de los años, ha sido invitado a participar en numerosos festivales literarios y conferencias a nivel internacional, donde ha compartido su perspectiva única sobre la literatura y su papel en la sociedad. Su influencia se siente en las nuevas generaciones de escritores chilenos que buscan seguir sus pasos y abordar temas complejos en sus propias obras.

En resumen, Francisco Schwember es un autor polifacético cuya obra ha dejado una huella indeleble en la literatura chilena y latinoamericana. Su capacidad para entrelazar la narrativa con la poesía, así como su compromiso con la verdad y la justicia, lo convierten en una figura central en el panorama literario actual. Con su rica trayectoria y su continuo aporte a la literatura, Schwember sigue siendo una fuente de inspiración para lectores y escritores por igual.

Más libros de la categoría Arte

Museo de Arte Ponce

Libro Museo de Arte Ponce

This publication tours the Museo de Arte de Ponce's collection of highly regarded Spanish painting and sculpture. The museum, located in San Juan, Puerto Rico, celebrates the richness of Western art from the dawn of the Renaissance through to the end of the 19th century.

Las construcciones con verbo soporte en un corpus de especialidad

Libro Las construcciones con verbo soporte en un corpus de especialidad

Este libro contempla las construcciones con verbo soporte (CVS) en el español contemporáneo, considerando cuestiones concernientes a la estructura y el nivel estilístico del empleo de las CVS, además del relativo nivel de equivalencia (estructural y semántica) que dichas construcciones en español tienen con construcciones afines en inglés y alemán. Como fuente de datos el trabajo utiliza un corpus de lenguaje académico escrito de aproximadamente 21 millones de palabras creado para tal efecto, sobre el cual se identifican las CVS más comunes para las áreas de estudio de las ciencias ...

Literatura mexicana del otro fin de siglo

Libro Literatura mexicana del otro fin de siglo

En el contexto de conmemoracion y, sobre todo, de reflexion asociado con el fin de siglo y de milenio, en septiembre de 2000 un grupo de especialistas en la cultura mexicana se reunio, bajo los auspicios de la Catedra Jaime Torres Bodet del Centro de Estudios Linguisticos y Literarios de El Colegio de Mexico, con el objeto de revisar criticamente otro periodo finisecular (pero no milenario): la culminacion del siglo XIX y la entrada del XX. Este libro compila los trabajos presentados en esa reunion academica, los cuales en su mayoria se centran en el estudio de la literatura mexicana ubicada...

Lucha contra el trafico ilicito de los bienese culturales. Los Instrumentos

Libro Lucha contra el trafico ilicito de los bienese culturales. Los Instrumentos

Al presentar el volumen que contiene los resultados del Seminario regional sobre medidas jurídicas, legislativas y administrativas para la prevención del tráfico ilícito y la restitución de bienes culturales en América Latina, realizado en Buenos Aires en diciembre de 2009, conjuntamente con la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina y la Unión Latina, el IILA desea proseguir el camino que ha delineado en estos últimos años, en el ámbito de la formación y asistencia técnica ofrecida a los Gobiernos...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas