Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Plegaria por un Papa envenenado

Sinopsis del Libro

Libro Plegaria por un Papa envenenado

El 28 de septiembre de 1978, Albino Luciani, que sólo 33 días antes había asumido el pontificado con el nombre de Juan Pablo I, apareció muerto en sus dependencias del Vaticano. La víspera de su muerte, Luciani había mostrado a su secretario la lista de obispos y cardenales que debían ser destituidos de inmediato. Esta brillantísima recreación literaria nos acerca a un Papa que, de manera visionaria, se propuso con mano firme atajar los males endémicos de la Iglesia. Así, el lector asistirá a su enfrentamiento con el poderoso obispo Marcinkus, director del banco del Vaticano, y sabrá cómo la jerarquía eclesiástica decidió aplicar la «solución siciliana» para quitarse de en medio a un Papa muy incómodo.

Información del Libro

Número de páginas 112

Autor:

  • Evelio Rosero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

55 Reseñas Totales


Biografía de Evelio Rosero

Evelio Rosero, un destacado escritor colombiano nacido el 2 de marzo de 1948 en Bogotá, es reconocido por su contribución a la literatura latinoamericana contemporánea. A lo largo de su carrera, Rosero ha sabido entrelazar en sus obras la realidad sociopolítica de Colombia con una prosa poética y cuidada que desafía al lector a reflexionar sobre la condición humana.

Desde temprana edad, Rosero mostró un interés profundo por la literatura. Su formación académica comenzó en el Instituto San Bartolomé y continuó en la Universidad Nacional de Colombia, donde se dedicó a estudiar diferentes disciplinas que nutrirían su visión literaria. A lo largo de su vida, ha trabajado en diversas áreas, incluyendo como periodista, lo que le ha permitido tener un contacto cercano con la realidad de su país y plasmarla en sus obras.

El autor ha publicado varias novelas, cuentos y ensayos que han sido aclamados tanto en Colombia como en el extranjero. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • La carroza de Bolívar (1990): Una novela que explora la historia y el mito del libertador Simón Bolívar, presentando un relato lleno de complejidades y matices.
  • El ruido de las cosas al caer (2011): Este libro, que ganó el Premio Alfaguara de Novela, aborda el impacto del narcotráfico en la sociedad colombiana a través de una narrativa íntima y conmovedora.
  • Los ejércitos (2006): En esta novela, Rosero retrata la violencia en Colombia y sus efectos en la vida cotidiana, utilizando un enfoque realista y profundamente humano.
  • La mujer del maestro (2006): Esta obra examina las relaciones humanas, los secretos y las traiciones que a menudo surgen en el contexto de la educación y el poder.

El estilo de Rosero se caracteriza por un lenguaje preciso y evocador que invita a la reflexión. Además, su obra a menudo aborda temas como la violencia, el amor y la soledad, presentando un panorama realista y crítico de la sociedad colombiana. Su habilidad para combinar la ficción con la realidad le ha valido el reconocimiento en diversos círculos literarios.

A lo largo de su carrera, Rosero ha recibido numerosos premios y reconocimientos que destacan su labor como escritor. Además de su éxito en el ámbito literario, Rosero ha sido un crítico agudo de la situación política y social de Colombia. Su compromiso con la verdad y su deseo de dar voz a los desposeídos y afectados por la violencia han sido notables en su trayectoria.

En el ámbito personal, Evelio Rosero ha llevado una vida marcada por su amor por la literatura y su dedicación al arte de contar historias. Aunque su actividad literaria ha tenido un impacto significativo en la cultura colombiana, el autor se mantiene humilde y enfocado en su trabajo, siempre buscando nuevas formas de expresión y narración.

Hoy en día, Rosero continúa escribiendo y contribuyendo al panorama literario con obras que desafían y conmueven. Su legado literario perdura como un testimonio de la complejidad de la experiencia humana, el dolor de la guerra y el poder transformador de la literatura.

En conclusión, Evelio Rosero es un autor imprescindible en la literatura colombiana y latinoamericana. Sus obras no solo ofrecen una ventana a la realidad social de Colombia, sino que también invitan a la reflexión sobre la condición humana, demostrando que la literatura puede ser un poderoso vehículo de cambio y comprensión.

Más libros de la categoría Ficción

Doña Bárbara

Libro Doña Bárbara

En la parte más desierta y bravía del cajón del Arauca estaba situado el hato de Altamira, primitivamente unas doscientas leguas de sabanas feraces que alimentaban la hacienda más numerosa que por aquellas soledades pacía y donde se encontraban uno de los más ricos garceros de la región. Pues esta es la historia que se cuenta en Doña Bárbara: la del hato Altamira, el más grande del Cajón del Arauca, herencia de los hermanos José y Panchita Luzardo [] Este agujero negro del monte, ciénaga irresoluble en las letras de un documento, es también una suerte de Aleph de la llanura...

Amanecer sin ti

Libro Amanecer sin ti

Rodrigo y Michelle no están pasando por un buen momento en su relación. Sin ser conscientes, el mismo sueño que los unió los ha distanciado. Entre ellos se ha perdido algo fundamental en una pareja, y la pasión ya no es suficiente... Ella necesita huir justo de lo que él persigue para ser feliz. La cuenta atrás ha comenzado y ambos saben que es hora de poner en práctica la decisión que ya habían tomado. Pero ¿están preparados para afrontarla y seguir su camino por separado?

Versos, 1978-1994

Libro Versos, 1978-1994

Sin ning n asomo de duda, una de las voces m s prominentes de la poes a mexicana del presente siglo es la de Rub n Bonifaz Nu o. Poeta que representa la asimilaci n de la cultura universal expresada con la maestr a del orfebre consumado, Bonifaz Nu o nos ofrece en "Versos" su producci n po tica de los ltimos tres lustros.

Ruido gris

Libro Ruido gris

Ruido gris es uno de los escritos más reconocidos de Pepe Rojo, y con el que obtuvo el premio Kalpa 1996. En él, Rojo crea una distopía centrada en los eventos que llevan al suicido del protagonista, un reportero anónimo. En esta sociedad ficticia, los miembros del gremio al que este reportero pertenece dejan de ser personas para convertirse en seres biotecnológicos explotados por las empresas de medios de comunicación.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas