Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Población y sociedad. México (1880-1930)

Sinopsis del Libro

Libro Población y sociedad. México (1880-1930)

Un completo ensayo sobre la población mexicana de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Un exhaustivo análisis de la profesora Elisa Speckman Guerra sobre la población del período: inmigración, desarrollos urbanos y del mundo rural, grupos sociales y los rasgos que definen sus relaciones. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

Información del Libro

Autor:

  • Elisa Speckman Guerra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

63 Reseñas Totales


Biografía de Elisa Speckman Guerra

Elisa Speckman Guerra, una destacada escritora y especialista en temas de cultura y educación, ha dejado una huella significativa en el ámbito literario y académico de Latinoamérica. Nacida en la ciudad de México, ha dedicado su vida a explorar y documentar la diversidad cultural y las prácticas educativas en contextos rurales y urbanos.

Desde una edad temprana, Elisa mostró un gran interés por la literatura, lo que la llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se graduó en Literatura Comparada. Su formación académica le proporcionó una base sólida para abordar temas complejos relacionados con la identidad, la memoria y el entorno social.

Elisa ha sido parte de múltiples proyectos literarios y académicos, algunos de los cuales han sido publicados en revistas de prestigio. Su estilo de escritura se caracteriza por una prosa clara y evocadora, lo que le permite conectar con un amplio público. Su obra abarca distintos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la crítica literaria. Su serie de ensayos sobre la identidad cultural y la educación en México ha recibido elogios por su profundidad y su capacidad para abordar temas sensibles de manera accesible.

Además de su faceta como escritora, Speckman Guerra ha trabajado como educadora y consultora en varios proyectos educativos, donde ha defendido la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad cultural en las aulas. Ha participado en conferencias y seminarios, compartiendo sus conocimientos y experiencias con otros educadores y comunidades, así como también promoviendo la lectura y la escritura como herramientas de transformación social.

  • Premios y Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Elisa ha sido galardonada con varios premios literarios que reconocen su contribución a la literatura y la educación.
  • Publicaciones: Ha publicado numerosos libros y artículos, algunos de los cuales se han convertido en textos de referencia en el campo de la educación y la cultura.
  • Activismo: Además de su carrera como escritora, Elisa está comprometida con causas sociales, promoviendo la equidad de género y el acceso a la educación de calidad para todos.

Los temas que aborda en su obra son de gran relevancia, ya que reflejan las problemáticas actuales que enfrentan muchas comunidades en México y América Latina. A través de su escritura, intenta sensibilizar al lector sobre la importancia de la diversidad cultural y el respeto hacia las distintas identidades que coexisten en el mundo contemporáneo.

En el ámbito literario, Elisa Speckman Guerra es considerada una voz emergente que invita a la reflexión y el diálogo, sobre todo en un contexto donde la literatura puede servir como un medio para entender y cuestionar las realidades sociales. Con una carrera en continuo crecimiento, su legado seguirá inspirando a futuras generaciones de escritores y educadores.

Actualmente, Elisa continúa trabajando en nuevos proyectos literarios mientras se involucra activamente en iniciativas que buscan mejorar la educación en las comunidades más vulnerables, reafirmando su compromiso social y su pasión por la escritura.

Más libros de la categoría Historia

Navarra, el precio de la traición

Libro Navarra, el precio de la traición

Un libro esencial para entender qué está pasando y qué está en juego en España. En un momento crucial de su historia, Jaime Ignacio de Burgo recorre las raíces ideológicas, los protagonistas y los acontecimientos más recientes que están decidiendo sobre el tablero social y político el futuro de España. «En nombre de la sangre navarra que corre por mis venas, les requiero a defener sus inalienables derechos a vivir libres y españoles». (Claudio Sáncehz Albornoz, Presidente de la II República en el exilio). «En las elecciones de 2007, Navarra será la región más importante...

Atlas Ilustrado de la Segunda Guerra Mundial

Libro Atlas Ilustrado de la Segunda Guerra Mundial

Más de 700 imágenes procedentes de los archivos de Magnum-Contraste, Roger Viollet y Giunti, realizadas por maestros de la fotografía como Robert Capa o Henri Cartier-Bresson ilustran este magnífico recorrido por la más devastadora guerra “total” que invo

Lugares de memoria e itinerarios de la guerra civil española

Libro Lugares de memoria e itinerarios de la guerra civil española

Quien no haya visto el día de la revolución en un pueblo pequeño, en donde todo el mundo se conoce y se ha conocido siempre, no ha visto nada. ERNEST HEMINGWAY, Por quién doblan las campanas Sobre la guerra civil española se han vertido litros de tinta en forma de ensayos, libros históricos, memorias, guiones de cine, canciones o poemas. Pero ninguno que sea tan certeramente atípico como éste en donde los verdaderos protagonistas de la guerra son esos miles de españoles que sufrieron en su propia piel y anonimato la contienda. Dice Víctor Alba en el prólogo que no existe ningún...

La fabricación de un imaginario

Libro La fabricación de un imaginario

En noviembre de 1700 moría en Madrid Carlos II, el último Austria español. El pésimo estado de salud del monarca movilizó a todos los estados europeos en torno al asunto de su sucesión. De esta manera, durante cuarenta años, la diplomacia del emperador Leopoldo I y de Luis XIV se afanó en Madrid para asegurar a sus respectivos candidatos la sucesión al trono español. Se trataba, entre otras cosas, de convencer a los españoles de que su alternativa era la mejor, la más conveniente, la más atractiva. El final es de todos conocido: Felipe de Anjou, nieto del rey de Francia, fue el...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas