Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Poemas

Sinopsis del Libro

Libro Poemas

El poema "Al salto del Niágara" fue interpretado como una metáfora de la libertad y del deseo de Cuba de romper con España, la metrópolis colonial. Aunque José María Heredia fue un poeta interesado por las formas clásicas, estuvo marcado por la melancolía del romanticismo y el disfrute de la naturaleza. Su temperamento apasionado se refleja en sus dos poemas más conocidos: "El Teocalli de Cholula" (1820) y "Al salto del Niágara" (1824). Edición con prólogo de: Emilio Roig de Leuchsenring.

Información del Libro

Número de páginas 194

Autor:

  • José María Heredia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

49 Reseñas Totales


Biografía de José María Heredia

José María Heredia fue un destacado poeta y político cubano, nacido el 31 de diciembre de 1803 en la ciudad de Santiago de Cuba. Su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con la libertad de su patria y la búsqueda de una identidad nacional que reflejara las aspiraciones del pueblo cubano. Desde joven, Heredia mostró una inclinación hacia las letras, influenciado por la rica tradición literaria española y el contexto romántico que se vivía en Europa en aquella época.

A lo largo de su vida, Heredia se destacó por su labor literaria, convirtiéndose en uno de los principales exponentes del romanticismo en la literatura hispanoamericana. Su obra poética está impregnada de un profundo amor por la naturaleza, la patria y una preocupación constante por la justicia social. Algunos de sus poemas más representativos, como "El espiritismo" y "Oda a la patria", reflejan su angustia por la situación de Cuba y su ferviente deseo de emancipación.

En 1823, debido a su oposición al dominio español, Heredia se vio obligado a abandonar Cuba y se estableció en Estados Unidos. Durante su estancia en Nueva York, conoció a otros intelectuales y líderes independentistas que compartían su anhelo de libertad. Esta experiencia en el extranjero no solo enriqueció su obra, sino que también consolidó su ideología política. Su vida en la diáspora estuvo marcada por la lucha constante por la independencia de Cuba, así como por su participación en diversos movimientos políticos.

El regreso a Cuba no fue fácil para Heredia. En 1830, tras unos años en Estados Unidos, volvió a su tierra natal, pero su activismo lo llevó nuevamente a ser perseguido por las autoridades españolas. Se vio obligado a huir nuevamente, esta vez rumbo a México, donde continuó su carrera literaria y política. En este periodo, escribió varios de sus poemas más emblemáticos, los cuales abordan temas como la libertad y la identidad nacional.

En México, Heredia se relacionó con figuras importantes del ámbito cultural y político, como el presidente Vicente Guerrero y el poeta Manuel Acuña. A pesar de su éxito en el exilio, el deseo de regresar a Cuba y luchar por la independencia nunca lo abandonó. Finalmente, en 1840, después de años de exilio, logró regresar a su patria, pero su alegría fue efímera, ya que la situación política en Cuba seguía siendo tensa.

Después de su regreso, Heredia se dedicó a la poesía y a la enseñanza. A través de sus obras, buscó inspirar a las nuevas generaciones a luchar por una Cuba libre. Sin embargo, su salud comenzó a deteriorarse y su vida se vio marcada por la tristeza y la desilusión. En 1846, se retiró a una vida más tranquila en la provincia de Pinar del Río, donde continuó escribiendo hasta el final de sus días.

José María Heredia falleció el 7 de mayo de 1839, dejando un legado literario y político que perdura en la memoria colectiva de Cuba. Su poesía, rica en simbolismo y emoción, continúa siendo estudiada y valorada por generaciones de lectores y escritores. Heredia es recordado no solo como un gran poeta, sino también como un ferviente defensor de la justicia y la libertad, cuyo amor por su patria lo llevó a convertirse en un ícono de la literatura cubana y latinoamericana.

En resumen, la vida y obra de José María Heredia son testigos de un tiempo tumultuoso en la historia de Cuba. Su legado literario se mantiene vivo, inspirando no solo a los escritores, sino también a todos aquellos que buscan luchar por la libertad y la dignidad de su nación.

Más libros de la categoría Poesía

Antología poética

Libro Antología poética

Esta obra de Guadalupe Amor (1920-2000), construida en armonioso desorden, oscila entre la novela y el libro de memorias. Como en un calidoscopio giran en estos capítulos, henchidos de verdad y de misterio, cuantos personajes, hechos y objetos sirven de marco para las experiencias y sentimientos de una niña terrible y siempre sola en medio de los salones y los sótanos del caserón aristocrático de su niñez.

Vengo con sabor a pueblo

Libro Vengo con sabor a pueblo

Se trata de un poemario con imagenes de pueblo, poemas musicales que recogen la experiencia del alma de un pueblo, con humor se expresan el sentir de un pueblo que celebra la vida con musica y alegria.El poemario recuerda tiempos buenos, tiempos pasados y describe la belleza de la naturaleza de su isla amada y el caracter de su gente...El alma se refresca y recordando se vive...

Hoy

Libro Hoy

¿Y si la poesía fuera un olvido del perro que te mordió la sangre/una delicia falsa/una fuga en mí mayor/un invento de lo que nunca se podrá decir? ¿Y si fuera la negación de la calle/la bosta de un caballo/el suicidio de los ojos agudos? ¿Y si fuera lo que es en cualquier parte y nunca avisa? ¿Y si fuera?

Quiero. Poesía reunida (2012-2018)

Libro Quiero. Poesía reunida (2012-2018)

Emoción y reflexión conviven en los libros de poemas de Alejandro Palomas, reunidos en este volumen que suma a los tres ya conocidos –Tanto tiempo (2012), Entre el ruido y la vida (2013) y Aunque no haya nadie (2014)– un cuarto hasta ahora inédito, Quiero, definido por el autor como un pequeño viaje por el despertar a la segunda vida de un hombre que no tuvo una infancia entera y al que ahora, cumplidos los cincuenta, el tiempo le ha dado un respiro. Al novelista, explica el poeta, le hace falta respirar con el aire de este otro que es y no es el mismo escritor, un aire más íntimo,...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas