Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Porta Fidei

Sinopsis del Libro

Libro Porta Fidei

El 11 de octubre de 2012 se cumplen cincuenta años de la inauguración del Concilio Vaticano II y veinte de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica por parte del papa beato Juan Pablo II. Con esta doble conmemoración en mente, el Papa Benedicto XVI ha querido convocar un "Año de la Fe" desde ese día hasta el 24 de noviembre de 2013, solemnidad de Cristo Rey y último día del año litúrgico. Se trata de "una buena ocasión para introducir a todo el cuerpo eclesial en un tiempo de especial reflexión y redescubrimiento de la fe", como lo fue, también, el Año que proclamara en 1967 el papa Pablo VI. La promulgación de este "Año de la Fe" es, pues, una llamada del Santo Padre a todos los cristianos a profundizar y afianzarse en la fe y a "hacer resplandecer la Palabra de verdad que el Señor Jesús nos dejó".

Información del Libro

Subtitulo : La puerta de la fe

Número de páginas 32

Autor:

  • Papa Benedicto Xvi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

23 Reseñas Totales


Biografía de Papa Benedicto Xvi

Papa Benedicto XVI, cuyo nombre de nacimiento es Joseph Aloisius Ratzinger, nació el 16 de abril de 1927 en Marktl, Alemania. Hijo de una familia católica, su padre era un oficial de policía y su madre una cocinera. Desde joven, Ratzinger mostró un profundo interés por la fe y la teología, lo que lo llevó a ingresar al seminario en 1946, después de la Segunda Guerra Mundial.

En 1951, fue ordenado sacerdote y continuó su formación teológica en la Universidad de Múnich, donde estudió bajo la tutela de destacados teólogos, incluido el famoso teólogo católico, Hans Urs von Balthasar. Su brillante trayectoria académica le permitió obtener un doctorado en teología en 1953. A lo largo de los años 60, se destacó como un notable profesor y escritor, participando activamente en el Concilio Vaticano II como asesor teológico.

En 1977, fue nombrado arzobispo de Múnich y Freising y, posteriormente, en 1981, fue creado cardenal por el Papa Juan Pablo II, quien lo nombró prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, uno de los cargos más influyentes dentro de la Curia romana. Durante su tiempo en este puesto, Ratzinger se centró en la defensa de la doctrina católica y la lucha contra las teologías de la liberación, así como en abordar cuestiones de moral y ética contemporáneas.

El 19 de abril de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II, Joseph Ratzinger fue elegido Papa, tomando el nombre de Benedicto XVI. Su papado se caracterizó por un enfoque renovado en la evangelización y un llamado a la unidad entre las diferentes ramas del cristianismo. Su primer viaje apostólico fue a Alemania, donde visitó a su familia y reafirmó sus lazos con su país natal.

Durante su tiempo como Papa, Benedicto XVI se enfrentó a varios desafíos, incluyendo el escándalo de abuso sexual que afectó a la Iglesia Católica. Implementó medidas para abordar estas crisis, promoviendo la transparencia y la justicia para las víctimas. En 2011, Benedicto XVI lanzó el Año de la Fe, un llamado a los católicos a profundizar en su comprensión de la fe y participar más activamente en la vida de la Iglesia.

Además de su enfoque en la renovación espiritual, Benedicto XVI también abogó por el diálogo interreligioso, especialmente entre el cristianismo y el islam. Su viaje a Turquía en 2006 fue un paso significativo para fomentar el entendimiento y la cooperación entre estas tradiciones religiosas. Él también hizo hincapié en la importancia de la razón y la fe como dos componentes que pueden coexistir en armonía.

El 11 de febrero de 2013, Benedicto XVI sorprendió al mundo al anunciar su renuncia, citando su avanzada edad y su declinante salud como las razones. Fue el primer Papa en renunciar desde Gregorio XII en 1415. Su renuncia se hizo efectiva el 28 de febrero de 2013, y se retiró a un monasterio en los jardines vaticanos, donde viviría como Papa emérito.

La influencia de Benedicto XVI se ha sentido en el crecimiento del Catolicismo y los debates sobre la modernidad y la moralidad en la Iglesia. Su legado teológico, así como su enfoque sobre los problemas contemporáneos, continúan generando discusión y análisis en círculos académicos y eclesiales. En su vida posterior a la renuncia, escribió varios libros y artículos, manteniendo su voz en el discurso teológico y moral.

El 31 de diciembre de 2022, Benedicto XVI falleció en el Monasterio Mater Ecclesiae. Su partida fue lamentada no solo por la Iglesia Católica, sino también por muchos líderes y creyentes alrededor del mundo, quienes reconocieron su dedicación inquebrantable a la fe y su compromiso con los valores cristianos en tiempos de cambio y desafío.

Su vida y obra son recordadas como un testimonio del profundo compromiso con la fe católica, así como un llamado constante a la reflexión y el diálogo en el mundo contemporáneo.

Más libros de la categoría Religión

¿Cómo está su alma? / How's Your Soul

Libro ¿Cómo está su alma? / How's Your Soul

¿Cómo está su alma? Es una pregunta sorprendentemente distinta del típico "¿Cómo estás?", pero esa es la pregunta que Judah Smith, el autor del libro de mayor venta Jesús es ________, escoge hacerles a sus amigos, porque sabe que la salud del alma con frecuencia es soslayada en el ajetreo de la vida diaria. ¿Cómo está su alma? es un llamado refrescante con el que cualquiera que esté buscando estabilidad emocional, plenitud y satisfacción se puede identificar, ya que es una invitación a dejar de vivir al día y en lugar de ello comenzar a vivir en una manera intencional con el...

La figura de Dios en los diálogos de Jésus con las autoridades en el templo

Libro La figura de Dios en los diálogos de Jésus con las autoridades en el templo

Los dialogos de Jesus con las autoridades de Israel en el Templo Mc 11,27-12,34 han sido objeto de una intesa investigacion conducida principalmente por el metodo historico critico y caracterizada por la busqueda de las implicaciones cristologicas. La presente investigacion tiene el proposito de estudiar la figuras de Dios en dichos dialogos y en conformidad con la destinacion comunitaria y el caracter kerygmatico del relato de Marcos, desea indagar esta seccion a partir de su instancia comunicativa, es decir, aquel ambito donde el narrador y el lector dialogan. Javier Peguero Perez, 1956,...

Qué se sabe de... Jesús de Nazaret

Libro Qué se sabe de... Jesús de Nazaret

Jesús no es patrimonio de ningún grupo ni iglesia: es legítimo y necesario socializar su historia desde aquellos presupuestos y bases que son compartidas por cualquier persona que se interese por él, independientemente de su posición religiosa. Este estudio histórico de Jesús, tal como se lleva haciendo desde hace dos siglos, plantea interrogantes a la tradición cultural de Occidente, a las formulaciones dogmáticas y a la coherencia vital de quienes se confiesan seguidores de Jesús. Su persona, su vida y su mensaje son inagotables; en realidad, es imposible presentar lo «que se...

Plenitud de vida

Libro Plenitud de vida

Supera tus luchas. Realiza tus anhelos más profundos. Toda tu vida te espera. Hoy en día, muchas personas luchan con niveles de ansiedad, dolor, duda, culpa y vergüenza sin precedentes. Los profesionales de la medicina y la salud mental confirman que gran parte de la disfunción y la desconexión que experimentamos en la vida proviene de heridas relacionales y emocionales no resueltas. Estas heridas nos dejan con anhelos dados por Dios insatisfechos que tratamos de satisfacer mediante comportamientos y relaciones poco saludables. Sin embargo, nuestras luchas no son aleatorias; son señales ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas