Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Pragmatismo y política

Sinopsis del Libro

Libro Pragmatismo y política

Esta seleccion de escritos de Richard Rorty ofrece al lector una panoramica general de sus mas importantes contribuciones en el ambito de la reflexion politica. Con su habitual estilo ironico y corrosivo, Rorty aborda aqui algunos de los problemas centrales de nuestra actualidad politica: la crisis de la izquierda y el fin del comunismo, el papel de los intelectuales, las diferencias culturales y la racionalidad, etcetera. El lector tendra ocasion igualmente de conocer los pormenores de su pragmatismo politico y filosofico gracias a un ensayo de corte autobiografico, tan serio como divertido, que abre la seleccion. El articulo que la cierra ofrece una discusion en torno al concepto de justicia en el que se polemiza de manera incisiva y original con las principales corrientes del pensamiento politico mas reciente.

Información del Libro

Número de páginas 124

Autor:

  • Richard Rorty

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

93 Reseñas Totales


Biografía de Richard Rorty

Richard Rorty, filósofo estadounidense, nació el 4 de octubre de 1931 en Nueva York y falleció el 8 de junio de 2007 en Palo Alto, California. Su obra ha dejado una profunda huella en el ámbito de la filosofía contemporánea, especialmente en la filosofía del lenguaje, la epistemología y la ética. Rorty es conocido por sus críticas al enfoque tradicional de la filosofía y su defensa del pragmatismo, una corriente que propone que el valor de una idea se mide por sus efectos prácticos y su utilidad en la vida cotidiana.

Rorty creció en un ambiente intelectual, siendo hijo de un abogado prominente y asistiendo a instituciones académicas de renombre. Se graduó de la Universidad de Princeton en 1950 y continuó sus estudios en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Heidelberg en Alemania. Allí, se vio influenciado por la cultura filosófica europea, especialmente por pensadores como Martin Heidegger y Hans-Georg Gadamer.

Su primera obra importante, "Philosophy and the Mirror of Nature" publicada en 1979, marcó un punto de inflexión en la filosofía norteamericana. En este libro, Rorty critica la idea de que la filosofía debe ofrecer una representación fiel de la realidad. En cambio, argumenta que el conocimiento es una construcción social y cultural, sugiriendo que las teorías filosóficas son herramientas útiles pero no necesariamente verdaderas. Esta perspectiva llevó a Rorty a ser considerado un postmodernista, aunque él mismo se resistía a ser encasillado en esa categoría.

A lo largo de su carrera, Rorty también puso en tela de juicio el papel de la filosofía en la sociedad. Proponía que la filosofía debería alejarse de la búsqueda de verdades universales y absolutas y, en su lugar, centrarse en el diálogo y el intercambio de ideas. En sus escritos, enfatizó la importancia del liberalismo y la solidaridad, defendiendo que una sociedad democrática debe promover la diversidad y el entendimiento mutuo.

En la década de 1980, Rorty continuó desarrollando sus ideas en obras como "Contingency, Irony, and Solidarity", donde argumenta que el reconocimiento de la contingencia de nuestras creencias permite crear un sentido de empatía y solidaridad con los demás. Este enfoque pone de relieve la importancia de la narrativa y la interpretación en la vida humana, así como la necesidad de construir comunidades basadas en el respeto y la comprensión mutua.

El pensamiento de Rorty ha influido en diversas disciplinas, incluyendo la teoría literaria, la crítica cultural y la política. Su enfoque pragmático ha resonado especialmente en contextos que buscan soluciones a problemas sociales complejos, subrayando la importancia de la acción sobre la teoría. A pesar de las críticas que recibió por su postura sobre el relativismo, su insistencia en la importancia de la conversación y el cambio ha sido valorada por muchos.

A lo largo de su vida, Richard Rorty recibió numerosos honores y premios, incluyendo la membresía en la Academia Americana de las Artes y las Ciencias. A pesar de su fallecimiento, su legado continúa vivo en el debate filosófico contemporáneo, influyendo en nuevas generaciones de pensadores que buscan respuestas a preguntas sobre la verdad, el conocimiento y la justicia en un mundo diverso y cada vez más complejo.

En resumen, Richard Rorty fue un pensador provocador que desafió las nociones tradicionales de la filosofía, abogando por un enfoque más pragmático que priorizara la acción social y el diálogo sobre la búsqueda de verdades absolutas. Su legado perdura en la filosofía contemporánea y más allá, inspirando a aquellos que buscan comprender la complejidad de la experiencia humana en un contexto de pluralismo y diversidad.

Más libros de la categoría Filosofía

¿Quiénes somos nosotros? O cómo (no) hablar en primera persona del plural

Libro ¿Quiénes somos nosotros? O cómo (no) hablar en primera persona del plural

Con excepciones notables, el uso de la primera persona del plural es prácticamente inexistente en filosofía. Traspasar el umbral del yo para asumir el nosotros genera sospechas éticas y está expuesto a diversas precauciones lógicas y argumentos escépticos, además de la objeción fundamental según la cual no hay un sujeto de enunciación colectiva, y menos un nosotros que pueda ser sujeto de conocimiento. Frente a esta condición del discurso filosófico , contrasta la abundancia de enunciados sociales, antropológicos, políticos e institucionales que han hecho del nosotros una...

Filosofía y política mexicana en la Independencia y Revolución

Libro Filosofía y política mexicana en la Independencia y Revolución

A través de una filosofía de la historia, Mario Magallón elabora una revisión de las ideas que han permeado el pensamiento político de nuestro país, desde la Ilustración imperante en el periodo decimonónico, que gestó en los planteamientos liberales surgidos durante la Revolución mexicana, hasta el pensamiento positivista generado en años posteriores, enarbolado en personajes como Gabino Barreda y Justo Sierra. A la par de la reflexión y crítica sobre ese pasado integrado por el entrecruzamiento de ideas liberales, anarquistas, socialistas y positivistas, se encuentran las...

Filosofía de la mente y psicología

Libro Filosofía de la mente y psicología

El carácter elusivo del concepto de mente se hace más claro en el contexto de la comprensión de los diversos síntomas que caracterizan sus patologías. ¿Cómo podemos entender tales estados psicopatológicos? ¿Cómo podría el estudio de estos estados iluminar el entendimiento general de los estados mentales no patológicos con los cuales ya estamos familiarizados en nuestro diario vivir?

Estética ecológica y filosofía de la historia (Hermenéuticas contra la Violencia III).

Libro Estética ecológica y filosofía de la historia (Hermenéuticas contra la Violencia III).

La impagable labor en la Hermenéutica Crítica llevada a cabo por Teresa Oñate nos requiere, especialmente en este volumen, a caminar por las sendas de la Estética Ecológica y de otra Filosofía de la Historia. ¿Cabe un modo de pensar la Historia que pueda dar lugar a la “resurrección” de los futuros anteriores, que pueda fecundar el mundo de posibilidades que no se determinen desde la mera novedad o por la impía aniquilación de los pasados? ¿Cabe una racionalidad que pueda dar voz a los que no la tienen, a los vencidos y a los muertos? ¿Por qué la hermenéutica es la única...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas