Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Problemas de cultura material. Ornamentos y elementos del vestuario en el arco litoral Mediterráneo-Atlántico de la península Ibérica durante la Edad del Hierro (SS. X-V A.C.)

Sinopsis del Libro

Libro Problemas de cultura material. Ornamentos y elementos del vestuario en el arco litoral Mediterráneo-Atlántico de la península Ibérica durante la Edad del Hierro (SS. X-V A.C.)

El estudio de la cultura material no es unívoco ni se afronta con una misma metodología. O sí. Es decir, la documentación de la cultura material tiene unos procedimientos estandarizados que deben conocerse, pero a partir de ese punto ‘basilar’ el estudio de la cultura material se desarrolla en función del contexto, del conocimiento previo o de los objetivos y preguntas que se plantean, independientemente de lo complejas o alejadas (en apariencia) de lo que tradicionalmente se espera de un estudio arqueológico. Esta máxima forma parte de la esencia de la arqueología, pero cuando se concreta y acota el repertorio en estudio y se centra en algo concreto de esa abstracta cultura material la situación cambia. A veces, especialmente cuando se considera un repertorio metálico, se espera únicamente un discurso cronológico o funcional de los objetos, especialmente por quienes desconocen o no practican este tipo de investigación. Otras veces se considera desde una perspectiva local que impide ver el desarrollo de manera objetiva o tomando en consideración comportamientos o incluso usos específicos. Lo mismo sucede cuando se consideran los objetos per se o únicamente con sus paralelos, pero sin sus asociaciones, tema a menudo denostado por centrarse en la tipología y no en la interpretación. Pero en verdad, todas estas situaciones son normales, son necesarias y forman parte de un proceso sobre el que este libro quiere arrojar luz. El tema del vestuario y sus ornamentos permite poner sobre la mesa la discusión de métodos para estudiar su repertorio material, y al considerar el territorio que hemos seleccionado podemos afrontar el estudio de categorías no investigadas hasta ahora, otras ampliamente conocidas, otras que no se comprenden sin sus asociaciones y otras aún que no se comprenden sin sus paralelos, sus influencias o su destino para usos concretos. Eso lleva a presentar dieciséis estudios sobre cultura material, con enfoques y preocupaciones distintas que ilustran tanto el panorama peninsular hacia esta temática, como el estado actual y el potencial de un trabajo en curso que necesita de ideas e investigadores y que garantiza importantes resultados. Este es el segundo volumen de la serie de «Problemas de Cultura Material» que iniciamos en 2017 con el estudio de los broches de cinturón de garfios con decoración prevista en el molde. Aquí hemos querido reproducir el alcance de nuestro proyecto para considerar otra vez la mayor parte de la península Ibérica. Como entonces, el lector encontrará en este libro los pensamientos, reflexiones y metodología, pero también conclusiones e interpretaciones novedosas e inéditas derivadas de los ornamentos de vestimenta que afectan a dataciones renovadas, modas, influencias tecnológicas y de uso, producciones y más. La serie ya prevé otros títulos que afrontarán otras problemáticas relacionadas con la cultura material y seguirán el mismo propósito que estas dos primeras obras: ofrecer un instrumento de trabajo y un estímulo para la investigación de la protohistoria peninsular.

Información del Libro

Número de páginas 389

Autor:

  • Raimon Graells I Fabregat
  • Alberto José Lorrio Alvarado
  • Pablo Camacho Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

11 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Teoría y práctica de la educación indígena

Libro Teoría y práctica de la educación indígena

A traves del tamiz que supone la experiencia educativa en las comunidades indigenas desde la epoca posrevolucionaria, Aguirre Beltran, en este primer volumen, se cuestiona e intenta resolver si la escuela facilitara una subordinacion economica y social del indio o si se puede proporcionar una mejor integracion a la sociedad, con el respeto a la lengua y cultura vernaculas.

Un lugar para los libros

Libro Un lugar para los libros

A través de ensayos y artículos de un conjunto interdisciplinario de autores, este libro aborda temas como las repercusiones que los cambios educacionales y culturales han tenido en el plano de la conducta política; las particularidades de la experiencia de la escritura y la lectura digital; el vínculo entre la juventud y las nuevas tecnologías de la lectura; y la importancia de la literatura en la construcción de subjetividades. También, revisa los momentos más importantes de la historia del libro en Chile y los resultados de investigaciones recientes sobre la pequeña industria...

La cuarta revolución industrial

Libro La cuarta revolución industrial

¿Qué sucederá cuando la tecnología comience a operar desde el interior del organismo? ¿En qué consisten las casas y ciudades inteligentes, y qué frontera tendrá la manipulación genética? Más allá de acordar o no con los lineamientos del Gran Reinicio o "Reseteo", propuesto por Klaus Schwab y el Foro Económico Mundial (WEF), hay algunos aspectos que debemos debatir cuanto antes, porque ya nos afectan (como la privacidad, el manejo de información y la ciber-seguridad) y porque necesitamos un marco regulatorio claro acerca de los límites imprescindibles respecto a la manipulación ...

La economía del campo mexicano:

Libro La economía del campo mexicano:

Esta obra da respuesta a diversas interrogantes generadas por una transformación de la economía rural mexicana que no ha tomado el rumbo ni rendido frutos esperados a raíz de las reformas estructurales iniciados por el Estado mexicano en materia económica hace más de tres décadas. El contenido de este libro es una contribución no sólo en el plano académico sino también en materia de políticas públicas para el diseño de intervenciones que promuevan la equidad, mejoren las condiciones de bienestar de los habitantes del campo y que alienten el desarrollo rural sustentable en México ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas