Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Química entre nosotros

Sinopsis del Libro

Libro Química entre nosotros

¿Qué control tenemos sobre el amor? Mucho menos de lo que creemos. Todo ese misterio, poesía, comportamientos complejos alrededor de vínculos afectivos que llevan a decisiones que cambian por completo nuestras vidas, está dirigido por unas pocas moléculas en nuestro cerebro. ¿Cómo es posible que dos perfectos desconocidos lleguen a la conclusión de que no solo sería agradable compartir sus vidas, sino que tienen que compartirlas? ¿Cómo puede un hombre decir que ama a su esposa y al mismo tiempo tener relaciones sexuales con otra mujer? ¿Qué nos lleva a permanecer en una relación incluso cuando el romanticismo se ha apagado? ¿Cómo es posible enamorarse de la persona "equivocada"? ¿Cómo empieza el amor?

Información del Libro

Número de páginas 416

Autor:

  • Larry Young
  • Brian Alexander

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

81 Reseñas Totales


Biografía de Larry Young

Larry Young es un reconocido autor y profesor estadounidense, especialmente conocido por su trabajo en el campo de la neurociencia y la biología del comportamiento. Nacido en 1945 en el estado de Nueva York, Young ha dedicado gran parte de su carrera a investigar los fundamentos biológicos de las interacciones sociales y las relaciones afectivas.

Después de completar su formación inicial, Young obtuvo su doctorado en neurociencia en la Universidad de Emory, donde comenzó a explorar cómo los neurotransmisores y otras sustancias químicas en el cerebro influyen en el comportamiento social. Su interés por el tema lo llevó a estudiar el papel de la oxitocina y la vasopresina, dos hormonas que se han asociado con el apego y la vinculación en diversas especies, incluida la humana.

Uno de los logros más destacados de Young es la investigación sobre los pájaros monógamos, donde demostró que las diferencias en los receptores de oxitocina y vasopresina en el cerebro de estos animales influyen en su comportamiento social y en su capacidad para formar vínculos duraderos. Este trabajo ha tenido un impacto significativo en nuestra comprensión de cómo las relaciones interpersonales se desarrollan y se mantienen a lo largo del tiempo.

Además de su investigación, Young ha trabajado como profesor en varias universidades, donde ha impartido clases sobre la neurociencia del comportamiento y ha guiado a nuevos investigadores en el campo. Su estilo de enseñanza es conocido por ser accesible y apasionante, lo que ha inspirado a muchos estudiantes a seguir carreras en ciencias biológicas y neurociencia.

Young también ha sido un defensor de la divulgación científica, participando en conferencias y charlas públicas, donde aborda la importancia de comprender los fundamentos biológicos de nuestras emociones y relaciones. Su enfoque ha contribuido a desestigmatizar ciertos aspectos del comportamiento humano, promoviendo una mayor comprensión sobre cómo la biología influye en nuestras vidas cotidianas.

En términos de publicaciones, Larry Young ha escrito numerosos artículos científicos y es coautor de varios libros que examinan la intersección entre la neurociencia, la psicología y la sociología. Su obra más conocida, "The Biology of Love", explora cómo los procesos biológicos subyacentes afectan nuestras relaciones, y ha sido bien recibida tanto por la comunidad científica como por el público en general.

En resumen, Larry Young ha hecho contribuciones significativas en el campo de la neurociencia, ofreciendo una mirada profunda sobre cómo los aspectos biológicos influyen en nuestras relaciones y comportamiento social. Su trabajo no solo ha ampliado el conocimiento en este ámbito, sino que también ha hecho accesible la ciencia a un público más amplio, destacando la importancia de comprender la biología detrás de nuestras emociones y conexiones humanas. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de científicos y educadores en la búsqueda de entender la complejidad del comportamiento humano.

Más libros de la categoría Ciencia

Cartas elementales sobre botánica

Libro Cartas elementales sobre botánica

Estas cartas nos recuerdan que la paciencia es reina y que hay un arte de mirar las cosas. Este arte, el de la botánica, nos permite reconciliarnos con nosotros mismos y con el mundo. «A cualquier edad, el estudio de la naturaleza debilita el gusto por las diversiones frívolas, previene el tumulto de las pasiones y lleva al alma un alimento que la aprovecha, llenándola del más digno objeto de sus contemplaciones». Un delicioso texto de Rousseau, en edición de José Tito Rojo.

PRÁCTICAS INTEGRADAS DE QUÍMICA ORGÁNICA

Libro PRÁCTICAS INTEGRADAS DE QUÍMICA ORGÁNICA

Esta pequeña antología pone a disposición de sus lectores un puñado escogido de páginas de autores significativos para la Historia de la Psicología. Con ella se aspira a ofrecer una visión más próxima de sus planteamientos e ideas de lo que la distanciada exposición de los manuales hace posible. Se pretende así facilitar el acceso al estilo intelectual y literario de los principales autores clásicos, así como de otros, contemporáneos, que acaso lleguen a serlo pronto.

Innovación en la educación superior

Libro Innovación en la educación superior

¿Qué son las dunas costeras? ¿Qué diferencia hay entre una playa y una duna? ¿Qué tienen de interesantes las playas y las dunas, además de ser sitios donde se va de vacaciones? ¿Sabías que existen islas formadas de arena y que se mueven todo el tiempo? ¿Por qué las playas y las dunas están relacionadas entre sí y deben considerarse como un todo? Lo cierto es que la expansión demográfica y el crecimiento urbano, industrial y turístico han puesto en peligro el ecosistema. La autora, bióloga y doctora en ciencias por la UNAM, nos introduce al conocimiento de estos hábitats y...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas