Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Ramón María del Valle-Inclán - Sonata de Primavera

Sinopsis del Libro

Libro Ramón María del Valle-Inclán - Sonata de Primavera

Una novela modernistaLa Sonata de Primavera, del escritor español Ramón María del Valle-Inclán, forma parte de la tetralogía de Sonatas modernistas, que tienen como protagonistas al marqués de Bradomín, alter ego del escritor. Por orden cronológico de publicación, es la tercera de las sonatas modernistas. En la Sonata de Primavera, la acción transcurre en Italia, cuando el marqués llega a un palacio de la ciudad de Liguria, para entregar un mensaje del Papa a monseñor Gaetani, que moribundo, hace que sea recibido por la princesa Gaetani, hermana del prelado y madre de cinco hermosas hijas. El marqués queda prendado de la hija mayor, María del Rosario, que está en trance de ingresar en un convento, lo que, siguiendo el mito de Miguel de Mañara provocará que él despliegue sus dotes de seductor.

Información del Libro

Número de páginas 64

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.9

62 Reseñas Totales


Biografía de Ramón María Del Valle-inclán

Ramón María del Valle-Inclán, nacido el 28 de octubre de 1866 en Villanueva de Arosa, Galicia, fue uno de los más importantes escritores y dramaturgos españoles del siglo XX. Su vida y obra están marcadas por un profundo amor por la literatura y una crítica incisiva hacia la sociedad de su tiempo. A lo largo de su carrera, Valle-Inclán se destacó no solo como narrador, sino también como poeta y dramaturgo, siendo una figura clave del modernismo y del teatro español contemporáneo.

Desde una edad temprana, Valle-Inclán mostró un interés por la literatura. En su juventud, se trasladó a Santiago de Compostela para estudiar y, posteriormente, a Madrid, donde se relacionó con algunos de los círculos literarios más importantes de la época. Su primera obra publicada, Fábulas y poemas (1900), ya evidenciaba su talento y su estilo innovador. Sin embargo, fue en la década de 1920 cuando alcanzó un reconocimiento más amplio con su obra Las sonatas, una serie de relatos que exploran la vida y las emociones humanas a través de una prosa exquisita y poética.

Valle-Inclán es especialmente conocido por su contribución al teatro español. Su obra teatral más emblemática, La guerra de los mundos, refleja su interés por temas sociales y políticos, así como su deseo de innovar en la forma y el contenido del teatro. A través de su escritura, Valle-Inclán buscó una forma de arte que requiriera una conexión emocional profunda con el espectador, utilizando un lenguaje cargado de simbolismo y surrealismo para criticar la realidad española de su tiempo.

Uno de los aspectos más fascinantes de la obra de Valle-Inclán es su transformación estilística a lo largo de su carrera. Sus primeras obras, más influenciadas por el modernismo, fueron evolucionando hacia un estilo más vanguardista y provocador. En sus últimos años, Valle-Inclán desarrolló lo que se conoce como el "esperpento", una forma de teatro en la que se distorsionan la realidad y los personajes, exponiendo así las contradicciones y absurdos de la vida. Esta innovación se puede apreciar en obras como Los cuernos de don Friolera y La hija de su madre.

Valle-Inclán no solo fue un autor prolífico, sino también un pensador comprometido. A lo largo de su vida, abogó por una España menos centralista y más plural, y se interesó por los movimientos de vanguardia que emergían en el continente europeo. Su pensamiento político y social se reflejó en su obra, donde criticó tanto el régimen monárquico como la creciente dictadura que amenazaba con establecerse en España.

En su vida personal, Valle-Inclán tuvo que enfrentar numerosas adversidades, incluyendo problemas de salud que afectaron su capacidad para trabajar. A pesar de esto, nunca dejó de producir y experimentar con su escritura. Su legado perdura en la literatura española, y su influencia se puede ver en muchos escritores contemporáneos que continúan explorando las mismas temáticas de identidad, realidad y emoción.

Falleció el 28 de enero de 1938 en Santiago de Compostela, dejando atrás un corpus literario que sigue siendo estudiado y admirado. La figura de Ramón María del Valle-Inclán es una de las más representativas de la literatura española, y su obra continúa desafiando y enriqueciendo el panorama cultural del país. Su capacidad para plasmar la complejidad humana a través de un lenguaje rico y evocador asegura su lugar en la historia literaria, invitando a nuevas generaciones a descubrir y reinterpretar su legado.

Otros libros de Ramón María Del Valle-inclán

Sonata de Primavera - Sonata de Estío

Libro Sonata de Primavera - Sonata de Estío

Las “Sonatas”, publicadas entre 1902 y 1906, son cuatro soberbias novelas modernistas de Valle-Inclán. En ellas se relatan, a modo de relato autobiográfico, los amores y aventuras del (ficticio) Marqués de Bradomín. El libro lo describe el propio autor: “Estas páginas son un fragmento de las ‘Memorias Amables’, que ya muy viejo empezó a escribir en la emigración el Marqués de Bradomín. Un Don Juan admirable. ¡El más admirable tal vez!...: Era feo, católico y sentimental…”. Esperamos que disfrute de ambas obras en la cuidada edición digital que le ofrece Paradimage.

Farsa infantil de la cabeza de dragón

Libro Farsa infantil de la cabeza de dragón

Farsa infantil de la cabeza del dragón es una obra teatral de Ramón María del Valle-Inclán destinada al público infantil. Pertenece a la trilogía Tablado de marionetas para educación de príncipes. Narra la historia del príncipe Valdemar, quien parte en busca de una infanta atrapada por un dragón. Con la ayuda de un duende y de su valor, conseguirá vender al monstruo, y se llevará su lengua para atestiguar su proeza. Ramón María del Valle-Inclán fue un escritor español nacido en Villanueva de Arosa en 1866. Está considerado como uno de los autores más señeros de la...

Cuento de Abril. Escenas rimadas de una manera extravagante

Libro Cuento de Abril. Escenas rimadas de una manera extravagante

Cuento de abril es una obra de teatro escrita en verso de Ramón María del Valle-Inclán. Narra la historia de la princesa de Imberal, soberana de tierras provenzales, quien se enamora perdidamente del Infante de Castilla. A causa de dicho amor rechaza a Pedro Vidal, su trovador. Este triángulo amoroso se saldará con intrigas, abandonos y reconciliaciones. Ramón María del Valle-Inclán fue un escritor español nacido en Villanueva de Arosa en 1866. Está considerado como uno de los autores más señeros de la literatura española de todos los tiempos. Su obra abarca la poesía, la novela ...

Más libros de la categoría Ficción

La hora de los hipócritas

Libro La hora de los hipócritas

Para Jaritos, el esperadísimo nacimiento de su nieto conlleva un significativo cambio en su vida privada. Sin embargo, la alegría por ese emotivo acontecimiento se ve eclipsada por la llamada que le anuncia el asesinato de un famoso empresario, un poderoso hotelero, muy conocido por sus contribuciones benéficas. ¿Un nuevo grupo terrorista? ¿Una venganza personal? No bien empieza la investigación, aparece un manifiesto reivindicando la muerte del magnate, sin explicar, sin embargo, los motivos; eso debe averiguarlo la policía, a la que los autores del manifiesto califican de esbirro del ...

Tarzán y el filósofo desnudo

Libro Tarzán y el filósofo desnudo

El Filósofo Caleño, estudioso de Heidegger, sueña con el crimen de una mujer, que yace desnuda y muerta, y en el que al final aparece Tarzán. Contrariado, le pide a Faraón Angola, filósofo y detective, un Sherlock Holmes negro, que resuelva el caso onírico y le entrega, porque puede servir como un indicio o como una pista, un manuscrito: Tarzán y el filósofo desnudo. Faraón, como buen detective y buen amante, consigue a su Watson femenina, a Deifilia. La novela que nosotros leemos está hecha del manuscrito del Filósofo y de otro en el que los detectives consignan las historias...

Fábulas y leyendas de la India

Libro Fábulas y leyendas de la India

A pesar de las diferencias culturales y en las costumbres entre Oriente y Occidente, la esencia de los cuentos populares es la misma en todo el mundo, como demostró el folclorista Joseph Jacobs con esta recopilación de veintiocho relatos tradicionales de la India, que incluyen algunas de las leyendas más antiguas conocidas. El león y la grulla, El violín mágico, La serpiente de oro, El asno con piel de león y el resto de fábulas son una deliciosa lectura para todos aquellos que están cansados de los clásicos de siempre y busquen algo original y diferente. Estas y muchas otras...

El tiempo de las amazonas

Libro El tiempo de las amazonas

Veinticinco años después de su muerte, Marvel Moreno vuelve a sorprendernos con su última novela, una historia de mujeres que se adelantaron a su propio tiempo y que rompieron las estructuras para arriesgarlo todo por la libertad. El tiempo de las amazonas recorre tres décadas de la vida de tres primas -Gaby, Virginia e Isabel- que llegan a vivir a París en los años setenta. Su incesante exploración del deseo las llevará a tomar decisiones que tendrán un alto costo para sus vidas. Sus parejas, sus amantes y sus amigos forman parte de un universo narrativo que se mueve alrededor de...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas