Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Ruptura [3.a edición]

Sinopsis del Libro

Libro Ruptura [3.a edición]

En esta era postcovid-19, con sus profundas y duraderas consecuencias sobre la salud y la economía de sociedades de todo el planeta, la crisis de la democracia liberal, tal y como la conocíamos, cobra una renovada y urgente relevancia. En este libro claro, conciso y exhaustivamente documentado, Manuel Castells aborda la crisis de legitimidad que atraviesan los sistemas políticos en todo el mundo y explica por qué se está produciendo este cambio político global. Examina los últimos acontecimientos en Europa y Estados Unidos, prestando especial atención al fin del bipartidismo y la crisis del Estado en España, y muestra cómo esta crisis de la democracia liberal es consecuencia de varios procesos que han desembocado en una desigualdad creciente y en la desconfianza hacia las instituciones y prácticas de gobernanza. Esta tercera edición de Ruptura continúa el hilo temporal de los principales temas tratados e incluye un nuevo epílogo que da cuenta de los últimos acontecimientos. https://castellsruptura.alianzaeditorial.es

Información del Libro

Subtitulo : La crisis de la democracia liberal

Número de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

27 Reseñas Totales


Biografía de Manuel Castells

Manuel Castells, sociólogo y teórico de la comunicación español, es uno de los pensadores más influyentes en el estudio de la sociedad contemporánea y la era digital. Nació el 9 de febrero de 1942 en Hellín, España. Su carrera académica ha abarcado múltiples áreas, incluyendo la sociología, la comunicación, y el urbanismo, destacándose especialmente en el campo de la teoría de la información y el análisis de redes sociales.

Castells se formó en la Universidad de Barcelona, donde comenzó a interesarse por la sociología y la política. Después de completar su licenciatura, se trasladó a París, donde continuó sus estudios en el contexto de un ambiente académico vibrante y políticamente activo, marcado por eventos como el Mayo Francés de 1968. Esta experiencia moldeó su pensamiento crítico y su compromiso con las cuestiones sociales y políticas.

Uno de los trabajos más destacados de Castells es su trilogía “La Era de la Información”, publicada entre 1996 y 1998. Esta obra profundiza en cómo las tecnologías de la información han transformado la economía, la cultura y la dinámica social en el contexto de la globalización. En su análisis, Castells sostiene que la sociedad de la información es un nuevo tipo de estructura social que cambia las relaciones de poder, la organización del trabajo y la identidad cultural. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para integrar diferentes campos de estudio han hecho de su trabajo un referente en las ciencias sociales.

Además de su trilogía, Castells ha publicado numerosas obras y artículos que tratan sobre la comunicación, la economía política, y la cultura digital. En particular, su trabajo ha explorado cómo Internet y las redes sociales han cambiado la manera en que la gente se organiza y participa en la esfera pública. En su análisis, señala que estas herramientas digitales no solo permiten una mayor conectividad, sino que también ofrecen nuevas formas de activismo y de resistencia social.

Entre sus contribuciones más significativas se encuentra la noción de “espacios de flujos”, que describe cómo, en la era de la información, el espacio físico se redefine por las conexiones virtuales y las interacciones en red. Esta idea ha tenido un profundo impacto en la forma en que entendemos las ciudades, el desarrollo urbano y las dinámicas del poder en la sociedad contemporánea.

A lo largo de su carrera, Castells ha sido profesor en varias universidades de renombre, incluyendo la Universidad de California en Berkeley, donde ha impartido clases sobre sociología y comunicación. Su influencia académica se extiende a nivel internacional, y sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas, alcanzando una amplia audiencia global. Castells también ha sido un crítico activo de las políticas neoliberales y ha abogado por un enfoque más equitativo y sostenible en la gestión de las tecnologías y la economía.

En reconocimiento a su trabajo, ha recibido varios premios y distinciones, incluyendo el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2012. Su legado continúa influyendo en nuevas generaciones de académicos, investigadores y activistas, quienes ven en sus ideas un marco para entender y abordar los desafíos de un mundo cada vez más interconectado.

Manuel Castells es, sin duda, una figura clave para comprender las transformaciones sociales y culturales que han surgido con el auge de la tecnología digital. Su enfoque crítico y su análisis profundo de la sociedad de la información le han asegurado un lugar destacado en el pensamiento contemporáneo y han abierto caminos para la investigación en múltiples disciplinas.

Otros libros de Manuel Castells

La sociedad de la información y el Estado del bienestar

Libro La sociedad de la información y el Estado del bienestar

El auge de la sociedad red se suele asociar con el desarrollo de la " nueva economía " . Sus iconos son Silicon Valley y, hasta cierto punto, las economías asiáticas emergentes. Pero hay otros procesos de transformación estructural hacia el informacionalismo que ofrecen un agudo contraste en cuanto a su fundamento institucional y sus consecuencias sociales, aunque con resultados semejantes en términos de innovación tecnológica, crecimiento de la productividad y competitividad económica. Manuel Castells y Pekka Himanen muestran cómo un Estado del bienestar desarrollado no sólo no es...

De la crisis económica a la crisis política

Libro De la crisis económica a la crisis política

Manuel Castells tiene el don del cirujano, el corte preciso, breve, en apariencia fácil, pero fruto de años de investigación. El objetivo de su bisturí aquí es la crisis que arranca en 2008, la "great recession" como ha sido bautizada en Estados Unidos destronando a la de 1929. Su análisis incisivo hace aflorar los cambios profundos que se han operado en España y en el mundo: la deslegitimación de los políticos y de las élites, los movimientos críticos con el sistema, los nuevos partidos, el impacto en la Unión Europea y el euro, la cuestión catalana, la nueva sensibilidad...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

México y Cuba revolucionaria

Libro México y Cuba revolucionaria

El hilo conductor de este libro pretende guiar m s all de los discursos oficiales y los pormenores de los contactos diarios a los beneficios pr cticos concretos que obtuvieron ambos gobiernos de una relaci n que se mantuvo, contra viento y marea, por cincuenta a os.

Idea de México: Los Estados Unidos

Libro Idea de México: Los Estados Unidos

Idea de Mxico es una serie de seis volmenes donde se renen por primera vez los trabajos del prestigiado periodista e intelectual mexicano Gastn Garca Cant. El primer volumen presenta los textos de anlisis poltico e histrico sobre el presente, las perspectivas y la historia de las relaciones Mxico-Estados Unidos.

Diez de febrero de 1906 Atentado de Barrocolorado contra el presidente Rafael Reyes

Libro Diez de febrero de 1906 Atentado de Barrocolorado contra el presidente Rafael Reyes

Cuando concluyó la Guerra de los MI Días, sobrecogida de espanto, Colombia volvió la vista a los inmensos escombros hacinados por todos los ámbitos del país. La guerra había aumentado el encono entre los partidos. Deja de haber sociedad, en el sentido de comunidad de afectos e intereses, cuando la discordia de tres años y medio convierte en enemigos implacables a liberales y conservadores, e instigada por ambiciosos intereses geopolíticos del gobierno de Estados Unidos, la dirigencia política panameña había traicionado a Colombia, separando el istmo del territorio nacional. La...

Innovación y responsabilidad en la política social

Libro Innovación y responsabilidad en la política social

Al iniciar su gesti n, el Gobierno del Cambio encontr un pa s con cerca de 50 millones de mexicanos en situaci n de pobreza, de los cuales casi 25 millones estaban en pobreza extrema. Como estrategia primordial se decidi enfrentar las causas y no s lo las consecuencias de este fen meno, teniendo como objetivo institucionalizar las pol ticas de desarrollo social y de combate a la pobreza, afirm ndolas como pol ticas de Estado. el Gobierno del Cambio impuls , adem s, un nuevo enfoque de pol tica social: la estrategia Contigo, cuyo prop sito es lograr el desarrollo integral de las personas y...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas