Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Siria

Sinopsis del Libro

Libro Siria

Un libro que nos revela y explica el panorama completo de la guerra más cruel del Siglo XXI. Llevamos desde 2011 hablando de esta guerra, de sus cientos de miles de muertos, de sus millones de refugiados y de sus pocas opciones. Estas páginas no reúnen esos años de debate, pero sí desmenuza de manera clara las tendencias más relevantes. El problema de fondo es ¿quién dice la verdad sobre Siria? Partamos de que muchos tienen intereses allí: los locales, Irán, Estados Unidos, Turquía, Arabia Saudita, Europa y una lista que ocuparía varias cuartillas. Algunos tienen medios de comunicación claramente sesgados, pero sería un juicio a priori asumir que todo el que diga algo en CNN, por dar un ejemplo, miente. Este libro nace de la revisión de todas las fuentes posibles y disponibles, pero lo que podría darle un mayor valor a este texto son las visitas frecuentes a la región desde 2011, que incluyen Siria, Líbano, Irak, Jordania, Irán y Turquía. Allí el autor entrevistó desde miembros de Hizbollah hasta combatientes del Ejército Libre Sirio (ELS), pasando por refugiados, religiosos suníes y chiíes, periodistas y académicos de diferentes países, víctimas, líderes kurdos, trabajadores de derechos humanos, estudiosos del radicalismo islámico, exislamistas, veteranos de guerra y muchos más. Este libro no pretende ser "la verdad" sobre Siria, sino una mirada desde la distancia del análisis y desde la cercanía de las víctimas de lo que podría estar pasando, un trabajo pensado para un público que expectante sigue las noticias de una guerra que parece no tener fin.

Información del Libro

Subtitulo : Donde el odio desplazó la esperanza

Autor:

  • Víctor De Currea-lugo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.5

91 Reseñas Totales


Biografía de Víctor De Currea-lugo

Víctor de Currea-Lugo es un reconocido escritor, sociólogo y académico colombiano, nacido en 1955 en la ciudad de Bogotá. A lo largo de su vida, ha estado profundamente involucrado en temas de sociología, derechos humanos y la realidad política y social de América Latina, lo que ha influido notablemente en su obra literaria.

Currea-Lugo se graduó en Sociología en la Universidad Nacional de Colombia, donde comenzó a interesarse por la intersección entre la literatura y la realidad social. Posteriormente, continuó su formación académica en el extranjero, lo que le permitió adquirir una perspectiva crítica y amplia sobre la situación sociopolítica de su país y de la región.

Sus primeras incursiones en la escritura se dieron en el ámbito del periodismo, donde abordó temas relacionados con la violencia, el conflicto armado y los derechos humanos en Colombia. Este enfoque no solo le permitió establecerse como un referente en el análisis crítico, sino que también le brindó una voz poderosa para abogar por las víctimas del conflicto.

Con el paso de los años, Víctor de Currea-Lugo se ha dedicado a la creación literaria, publicando diversas obras que exploran la complejidad de la sociedad colombiana. Entre sus libros más destacados se encuentran "La guerra de las mujeres", una novela que aborda la violencia de género y las luchas de las mujeres en contextos de conflicto, y "Bello y Patricia", que presenta un retrato íntimo de las relaciones humanas en medio de la adversidad.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Currea-Lugo es su habilidad para entrelazar la ficción con la realidad histórica y social. Su estilo narrativo se caracteriza por su profundidad emocional y su compromiso social, lo que lo convierte en un autor relevante dentro del panorama literario contemporáneo. Su enfoque crítico y su compromiso con la justicia social lo han llevado a ser un referente para nuevos escritores y activistas en Colombia y más allá.

A lo largo de su carrera, Víctor de Currea-Lugo ha sido galardonado con varios premios literarios y ha participado en numerosas ferias y festivales de literatura, donde ha compartido su visión y su arte con el público. Además, es un frecuente conferencista sobre temas de sociología, literatura y derechos humanos, lo que demuestra su versatilidad y su compromiso con la reflexión crítica.

En su faceta como académico, ha trabajado en distintas universidades, donde imparte clases sobre sociología, literatura y derechos humanos, inspirando a nuevas generaciones de estudiantes a involucrarse en el análisis crítico de su entorno. Su labor en este ámbito refleja su convicción de que la educación es una herramienta fundamental para el cambio social.

En resumen, Víctor de Currea-Lugo es una figura esencial en la literatura y la sociología colombiana. Su trabajo literario y su compromiso social lo han convertido en un referente tanto en el ámbito académico como en la creación literaria, dejando una huella significativa en la reflexión sobre la realidad colombiana y latinoamericana. A través de su pluma, sigue invitando a la sociedad a cuestionar y repensar la historia y el presente, abogando por una Colombia más justa y equitativa.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El territorio como recurso

Libro El territorio como recurso

En este libro sostenemos que los dispositivos territoriales no se pueden entender fuera de una dialéctica entre anclaje y movilidad. La producción de territorios se asocia a la movilidad que caracteriza a todos los sujetos y actores sociales, sean individuales o colectivos, que los habitan o los atraviesan. El libro es resultado de los esfuerzos de un colectivo reunido en el Laboratorio Mixto Internacional – MESO para entender cómo se van creando o transformando los arreglos normativos que rigen esta dialéctica. Se analiza el despliegue de dispositivos institucionales a partir de los...

Diez de febrero de 1906 Atentado de Barrocolorado contra el presidente Rafael Reyes

Libro Diez de febrero de 1906 Atentado de Barrocolorado contra el presidente Rafael Reyes

Cuando concluyó la Guerra de los MI Días, sobrecogida de espanto, Colombia volvió la vista a los inmensos escombros hacinados por todos los ámbitos del país. La guerra había aumentado el encono entre los partidos. Deja de haber sociedad, en el sentido de comunidad de afectos e intereses, cuando la discordia de tres años y medio convierte en enemigos implacables a liberales y conservadores, e instigada por ambiciosos intereses geopolíticos del gobierno de Estados Unidos, la dirigencia política panameña había traicionado a Colombia, separando el istmo del territorio nacional. La...

Derecho del mar boletín, No.86

Libro Derecho del mar boletín, No.86

Publicado tres veces al año, el Boletín provee información puntual sobre temas relacionados a la Convención del Derecho del Mar, y contiene los materiales mas recientes relevantes a la Convención. Incluye legislaciones nacionales, acuerdos bilaterales y tratados multilaterales, así como, información sobre decisiones de la Corte Internacional de Justicia, tribunales arbitrales y otros procedimientos para la resolución de disputas.

Dostoievski frente al terrorismo. De los demonios a Al Qaeda

Libro Dostoievski frente al terrorismo. De los demonios a Al Qaeda

En los últimos años de su vida, Dostoiévski (1821-1881) era a menudo considerado como un profeta por anticipar en sus manifestaciones y trabajos literarios acontecimientos que posteriormente verían su confirmación, tal es el caso del terrorismo. El escritor ruso escribió Los demonios (1871) basándose en la realidad del terrorismo ruso de la época, incorporando como referencia de los protagonistas de su novela nombres históricos de personajes conocidos del siglo XIX. La lectura de esa novela con la detallada disección que en ella se hace del comportamiento de los terroristas, así...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas