Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Sobre tauromaquia

Sinopsis del Libro

Libro Sobre tauromaquia

Ignacio Sánchez Mejías (Sevilla, 1891-Madrid, 1934) es una de las figuras más apasionantes del mundo de toreo, debido a que trascendió con mucho el ámbito de lo taurino. Especialmente es conocido como hombre de la cultura por su relación con la llamada "generación del 27", ya que fue también escritor, destacado autor teatral, y promotor de dicho grupo literario. También fue empresario promotor, automovilista y piloto de aviación, actor, jugador de fútol y de polo, presidente del Betis y de la Cruz Roja en Sevilla, pareja sentimental de La argentinita, cuñado de su admirado Joselito el Gallo (al que vio morir en la plaza de Talavera y al que nunca dejaría de llorar)... Todo ello le convirtió en uno de los personajes de la cultura más populares de la España de antes de la guerra civil. Su muerte en la plaza de Manzanares fue inmortalizada por la elegía que le dedicó Federico García Lorca en su famoso Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, un motivo también central que alimenta el mito en torno a su vida y obra. En 2009, Berenice editó una novela suya que permanecía inédita, La amargura del triunfo.

Información del Libro

Subtitulo : obra periodística, conferencias y entrevistas

Número de páginas 137

Autor:

  • Ignacio Sánchez Mejías
  • Juan Carlos Gil González

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

5.0

96 Reseñas Totales


Biografía de Ignacio Sánchez Mejías

Ignacio Sánchez Mejías fue un destacado poeta, dramaturgo y torero español, conocido principalmente por su conexión con la Generación del 27 y su influencia en la literatura y el arte de su tiempo. Nació el 6 de junio de 1891 en la ciudad de Granada, España. Desde joven, mostró inclinaciones artísticas y una especial pasión por la literatura, además de un notable interés por el mundo de la tauromaquia, donde se convertiría en una figura emblemática.

Su carrera como torero comenzó en su adolescencia, y rápidamente ganó notoriedad en las plazas de toros de España. Sánchez Mejías se destacó no solo por su valentía y destreza en el ruedo, sino también por su elegancia y el estilo que aportó a la tauromaquia. Se convirtió en uno de los toreros más reconocidos de su época, lo que le permitió entablar relaciones con numerosos artistas e intelectuales de su tiempo.

En el ámbito literario, Ignacio Sánchez Mejías fue un miembro activo de la Generación del 27, un grupo de poetas y escritores que buscaban innovar en la poesía española y romper con las tradiciones literarias anteriores. Su círculo incluyó a figuras como Federico García Lorca, Rafael Alberti, y Luis Cernuda, entre otros. La amistad con García Lorca fue particularmente significativa, influyendo en la obra de ambos artistas.

Como poeta, se le reconoce por su habilidad para transmitir emociones profundas y por su exploración de temas como la vida, la muerte, y el paso del tiempo. Su obra más famosa es, probablemente, "La cogida y la muerte", un poema que evoca su trágica muerte en una corrida de toros en 1934 en la plaza de toros de Manzanares. Este evento marcó un punto crucial no solo en su vida, sino también en la historia de la tauromaquia y la literatura española.

El trágico desenlace de su vida ocurrió el 11 de agosto de 1934, cuando sufrió una grave herida en el costado durante una corrida. A pesar de los esfuerzos médicos, la herida resultó fatal. La noticia de su muerte conmocionó al mundo del arte y la literatura, y su legado perdura en la obra de aquellos que lo conocieron y admiraron. Poetas como García Lorca le dedicaron versos, y su figura se convirtió en símbolo de la conexión entre la vida y el arte.

Ignacio Sánchez Mejías no solo dejó una huella en la literatura y la cultura española, sino que también se ha convertido en un símbolo de la dualidad entre el arte y la vida, así como del sacrificio que implica el acto creativo. Su historia es recordada no solo por su talento en el arte de la tauromaquia, sino también por su contribución significativa a la poesía y el teatro español. A través de su obra, continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y escritores, recordando la pasión y la entrega que definen a los verdaderos creadores.

En resumen, la vida de Ignacio Sánchez Mejías es un testimonio de la riqueza de la cultura española del siglo XX, donde la tragedia y el arte se entrelazan de manera inextricable, invitando a la reflexión sobre la naturaleza efímera de la existencia y el poder perdurable de la creatividad.

Más libros de la categoría Educación

Resincronización cardíaca

Libro Resincronización cardíaca

La introducción de la terapia de resincronización cardíaca ha significado un salto cualitativo y cuantitativo importante en el tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca. Esta terapia es una nueva manera de tratar a dichos pacientes, potenciando la reserva contráctil miocárdica mediante coordinación de distintos segmentos que en situación basal se contraían de manera asincrónica. Esta obra, coordinada por el doctor Lluís Mont, Presidente del Grupo de Trabajo de Resincronización Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), con la colaboración de otros...

Choque femoroacetabular

Libro Choque femoroacetabular

Choque femoroacetabular es una recopilación del trabajo de más de 50 profesionales reunidos en torno a una patología. El objetivo final de esta obra, que reúne más de 10 años de conocimientos sobre el Choque Femoroacetabular (CFA), es proporcionar al profesional un conocimiento actualizado de los aspectos diagnósticos y terapéuticos sobre esta patología, intentando recoger todos los puntos de vista posibles de diferentes especialistas de todo el mundo, logrando con ello ofrecer a los pacientes la mejor solución a su problema.INDICE RESUMIDO: Evolución histórica del concepto de...

Entre el cielo y la tierra

Libro Entre el cielo y la tierra

Los artículos escritos por connotados etnohistoriadores e historiadores abordan la corporación cofraderil en sus aspectos socioeconómico, político, pero, también, respecto de la religiosidad popular, la multietnicidad y el género en la abigarrada sociedad colonial. Así, se hace inteligible la acción e interacción de las castas: indios, negros, mestizos, españoles y de las mujeres, de cuya actividad formal había escasos registros. La publicación de este libro constituye, sin duda, un aporte sustancial a la historiografía del fenómeno socioreligioso en América

El hombre emergente

Libro El hombre emergente

Las consecuencias sociales y éticas de los avances científico-tecnológicos requieren de un nuevo contrato social para establecer un diálogo efectivo entre los productores de know-how (los investigadores), los traductores de dichos conocimientos (el ámbito empresarial e institucional) y los ciudadanos. Para lograrlo, es necesario que no se produzcan desajustes ni desequilibrios entre los interlocutores, y ello sólo es posible si se traslada al gran público la dimensión culturalista de la ciencia. La ciencia entendida no como factor de producción, sino como estructura de conocimiento....

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas