Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Somoza

Sinopsis del Libro

Libro Somoza

Nicaragua, 1979 Tras el triunfo del frente sandinista, en un restaurante en Managua ubicado en la recién nacida plaza de la Revolución, tres guerrilleros recuerdan con entusiasmo aquel glorioso 19 de julio y los gritos de júbilo de la muchedumbre al celebrar el derrocamiento de la dictadura. Sin embargo, no pueden darse por satisfechos mientras Anastasio Somoza Debayle esté "feliz de la vida en su exilio" en Asunción, así que deciden infiltrarse en Paraguay y estudiar todos sus movimientos hasta dar con una oportunidad para acabar con él... Unos meses antes, una niña de once años se enfrenta a la confusión de tiempos convulsos: las balaceras llenan de muerte las calles de Managua y una aversión generalizada contra Somoza se respira dentro y fuera de las fronteras, en particular en México. La guerra ha llegado. Ella es muy pequeña para entender tanto odio, pero lo que más le duele es ver cómo todo a su alrededor se desmorona. El hombre que para ella y su hermana era como un tío, que en las fiestas de la familia se dejaba ver con esa mirada franca y siempre sonriente es ahora, para su sorpresa, llamado dictador: el enemigo de toda una nación. A partir de poderosos y conmovedores recuerdos, Ligia Urroz reconstruye el testimonio de una niña exiliada por la guerra. Una novela íntima y valiente que le da un rostro —como no se ha visto en la literatura— a uno de los hombres más odiados en la historia reciente de Nicaragua.

Información del Libro

Número de páginas 240

Autor:

  • Ligia Urroz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

5.0

37 Reseñas Totales


Biografía de Ligia Urroz

Ligia Urroz es una escritora y poeta costarricense que ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea de su país. Nacida en San José, Costa Rica, en 1974, Urroz se ha destacado por su capacidad para explorar temas de identidad, género y la experiencia humana a través de su obra creativa.

Urroz se formó académicamente en la Universidad de Costa Rica, donde estudió literatura y obtuvo su licenciatura en este campo. Su pasión por las letras la llevó a profundizar en la poesía y la narrativa, buscando siempre nuevas formas de expresar sus inquietudes y reflexiones sobre el mundo que la rodea. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas antologías y ha sido reconocida en diversas competiciones literarias.

Una de las características más notables de su trabajo es la forma en que aborda la identidad femenina. En sus obras, Urroz utiliza una voz poética que desafía las convenciones y estereotipos de género, ofreciendo una mirada crítica sobre la condición de la mujer en la sociedad contemporánea. Su poesía es un espacio donde confluyen la intimidad y la lucha social, creando un diálogo entre lo personal y lo político.

El primer libro de poemas de Urroz, “Mujeres que miran”, fue bien recibido por la crítica y el público, consolidando su lugar en el ámbito literario. La obra aborda la complejidad de la vida femenina, desde la experiencia del amor y la pérdida hasta la búsqueda de la libertad y la autodefinición. Sus versos son intensos y evocadores, capaces de resonar en el corazón de los lectores.

En su trayectoria, Ligia Urroz también ha incursionado en la narrativa, publicando cuentos y relatos que exploran diversas realidades y conflictos en la vida cotidiana. Sus historias retratan personajes complejos, inmersos en realidades que desafían tanto al lector como a los mismos protagonistas. Las situaciones que presenta son a menudo ambiguas, lo que provoca una profunda reflexión sobre la naturaleza humana.

A lo largo de los años, Urroz ha sido reconocida por su labor literaria con varios premios y menciones en el ámbito nacional e internacional. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que le ha permitido alcanzar una audiencia más amplia y consolidar su voz como una de las más importantes en la literatura latinoamericana contemporánea.

Además de su producción literaria, Ligia Urroz ha sido profesora de literatura, compartiendo su amor por las letras con nuevas generaciones de escritores y lectores. Ha participado en talleres de escritura creativa, promoviendo la creación literaria y el fomento de la lectura en diversas comunidades. Su compromiso con la educación y la difusión cultural la ha llevado a ser un referente en el ámbito literario de Costa Rica.

En conclusión, Ligia Urroz es una figura prominente en la literatura costarricense, cuya obra sigue inspirando a muchos. A través de su poesía y narrativa, explora temas universales que invitan a la reflexión y al autoconocimiento, convirtiéndola en una voz esencial para entender la realidad y los desafíos que enfrentamos hoy en día. Su legado literario perdurará, dejando una marca indeleble en las letras latinoamericanas.

Más libros de la categoría Biografía

Rosario Castellanos

Libro Rosario Castellanos

Este nudo que fui (inextricable de cóleras, traiciones, esperanzas, vislumbres repentinos, abandonos, hambres, gritos de miedo y desamparo y alegría fulgiendo en las tinieblas y palabras y amor y amor y amores) lo cortarán los años. Rosario Castellanos «Estelibro es nuestro intento por recontar el relato que existe sobre Rosario Castellanos; escuchándola, pensándola desde suspalabras. Queríamos dotarlo, sobre todo, de preguntas. Conforme leíamos, audioleíamos y releíamos sus cartas, artículos, teatro,ensayos,cuentos, poemas y novelas, descubrimos a una escritora que no era la que...

La paloma de Ravensbrück

Libro La paloma de Ravensbrück

Por primera vez, la extraordinaria vida de Neus Català, explicada por ella misma y revisada a través de una ambiciosa novela de memorias magistralmente construida por Carme Martí. Su infancia en un pequeño pueblo del Priorato; la juventud interrumpida...

Antonieta (1900-1931)

Libro Antonieta (1900-1931)

Con singular penetración, el autor realiza un análisis minucioso y poco común sobre los aspectos histórico-culturales de las tendencias burguesas, y en algún sentido modernas, de una de las épocas más brillantes de la historia europea.

Chile 73

Libro Chile 73

El mundo ha cambiado mucho en los últimos cuarenta años, y Chile también. La dictadura acabó gracias a la ciudadanía que dijo No al intento del régimen de alargarse en el tiempo con el aval popular. Chile recuperó la democracia no sin dificultades desde los inicios de la década de los noventa del siglo pasado, y se han sucedido gobiernos que han ido mejorando tanto la calidad democrática del sistema político como, en general, las condiciones de vida de la ciudadanía, si bien todavía son perceptibles importantes desigualdades así como el desencanto que camina en paralelo a los...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas