Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Teoría y práctica del ensayo

Sinopsis del Libro

Libro Teoría y práctica del ensayo

En Teoría y práctica del ensayo, Hugo Neira desarrolla una suerte de manual sobre el ensayo, partiendo de la teoría para luego explicar cómo se escribe un ensayo a partir de la deconstrucción de su propio ensayo Tiempo y destiempo, trabajo finalista en el concurso internacional de ensayo convocado por la ciudad de Weimar en el año 2000. Hay dos tipos de textos. Los de ficción, es decir, novela, cuento, teatro. Este manual no trata de ellos. Pero sí del otro tipo de textos, llamados argumentativos, que en cambio cubren el conjunto del saber humano. Como lo leen: a todas las actividades científicas y profesionales. Si no se sabe cómo se construye un texto, no se puede elaborar un simple informe, o comentar un texto o exponer una idea, o transmitir una experiencia. Se trata de aprender a persuadir, siguiendo caminos sencillos, pero lógicos y precisos, que tienen más de dos mil años de existencia. Este libro viene a desbaratar un mito. En el Perú muchos creen que saber escribir es un asunto de creadores literarios. No es así. No se puede ejercer una profesión moderna si no se sabe organizar los propios pensamientos, geniales o corrientes. Este libro será por todo ello, un útil precioso. Se orienta en dos cuerpos distintos, a dos tipos de lectores, que pueden emprender luego de su lectura, provechosos ejercicios. En su segunda parte, publicando el trabajo distinguido en el Concurso de la ciudad de Weimar, «Tiempo y Destiempo», su autor añade un cuerpo de lectura crítica, dando a conocer el plan previo de ese mismo trabajo, es decir, el aspecto artesanal de la construcción de un texto. Son páginas pensadas para un lector estudiante de secundaria o de universidad. En la primera parte, Teoría del Ensayo, se dirige a ensayistas en ciernes. Por lo demás, el ensayo es un pensamiento en movimiento, que permite el «yo» o punto de vista personal.

Información del Libro

Número de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.4

64 Reseñas Totales


Biografía de Hugo Neira

Hugo Neira es un destacado intelectual, filósofo y escritor peruano, conocido por su prolífica producción académica y su aguda crítica social y política. Nacido en Lima en 1945, Neira ha dedicado gran parte de su vida a la reflexión sobre la realidad peruana, así como a la creación de un pensamiento crítico que ha influido en varias generaciones de estudiantes y académicos en el país.

Desde joven, Neira mostró un intenso interés por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó en Filosofía. Su formación académica fue complementada con la lectura de los grandes pensadores de la historia, lo que moldeó su pensamiento crítico y su visión del mundo. A lo largo de los años, ha contribuido a la academia con escritos que abordan cuestiones como la identidad peruana, el arte, la literatura y la política.

Una de las obras más reconocidas de Neira es "La escritura en la vida", un ensayo que explora la relación entre la escritura y la existencia humana. En esta obra, Neira sostiene que la escritura es una forma de comprender y expresar la realidad, y que a través de ella los individuos pueden encontrar su voz y su lugar en el mundo. Su enfoque interdisciplinario aborda no solo la literatura, sino también la sociología y la psicología, lo que enriquece su perspectiva.

Además de sus obras escritas, Hugo Neira ha trabajado como profesor universitario, impartiendo cátedras en diversas instituciones de educación superior. Su labor docente ha sido fundamental para la formación de nuevos pensadores y escritores en el Perú. Neira es conocido por su estilo didáctico y su capacidad para inspirar a sus estudiantes, alentándolos a cuestionar, investigar y desarrollar su propio pensamiento crítico.

A lo largo de su trayectoria, Neira también ha participado en numerosos foros, conferencias y talleres, donde ha compartido su conocimiento sobre temas como la política peruana, la cultura y el arte. Su compromiso con la realidad social del Perú lo ha llevado a involucrarse en diversas iniciativas y movimientos que buscan promover el cambio social y la justicia. Esto lo ha convertido en una figura relevante en el ámbito intelectual y social del país.

Su visión crítica de la realidad peruana, en especial durante períodos de crisis política y social, ha sido plasmada en diversas publicaciones. En ocasiones, su obra ha sido objeto de controversia, dado que sus opiniones y análisis a menudo desafiaron el pensamiento convencional. Neira se ha aventurado a abordar temas tabúes y problemáticas complejas que afectan a la sociedad peruana, lo que le ha valido tanto admiradores como detractores.

En cuanto a su estilo literario, Neira tiende a mezclar el rigor académico con una prosa accesible, lo que permite que sus ideas lleguen a un público amplio. Su capacidad para articular conceptos complejos de manera clara ha sido un rasgo distintivo de su escritura. Además, utiliza frecuentemente elementos autobiográficos en sus ensayos, lo que añade una dimensión personal y emocional a su obra.

Hugo Neira ha dejado una huella imborrable en el pensamiento crítico peruano y continúa siendo una figura relevante en la discusión sobre la identidad y la cultura del país. Como pensador y escritor, su trabajo invita a la reflexión y al cuestionamiento, elementos fundamentales para el desarrollo de una sociedad más justa y consciente.

En resumen, la vida y obra de Hugo Neira se caracterizan por un compromiso inquebrantable con la verdad y la justicia, así como por una profunda pasión por la literatura y el pensamiento crítico. Su legado sigue vivo en las páginas de sus libros y en las mentes de aquellos que han tenido el privilegio de aprender de él.

Otros libros de Hugo Neira

El mal peruano. 1990 – 2001

Libro El mal peruano. 1990 – 2001

El mal peruano es el abuso del poder, la plata fácil, la falta de escrúpulos y la espera de la impunidad. Este libro trata de Fujimori y Montesinos, de la mafia en el poder, pero no sólo de ellos. Trata de la corrupción y el autoritarismo como culpabilidad colectiva. Trata de una cultura de la criminalidad, enraizada en la propia cultura criolla y nacional. Superando el análisis electoralista, Neira se remonta a las raíces del problema, al “tejido despótico” creado en el pasado colonial y republicano. Un tejido que vicia los procesos democráticos. El libro se abre con el tema de...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Progresistas fuimos todos

Libro Progresistas fuimos todos

Hubo una época, no mucho tiempo atrás, en la que el progresismo era un espacio amplio y heterogéneo una sensibilidad compartida y una alternativa política que podía ser competitiva en las urnas. En aquel entonces –los años noventa–, ser progresista era adherir a la búsqueda de mayor equidad social, a la transparencia institucional, el respeto por los derechos humanos y la crítica de la corrupción. Era, en una palabra, ser antimenemista. Tras la crisis de la Alianza en el poder, fue el kirchnerismo el que interpeló al campo progresista y lo obligó a redefinirse. Este libro...

Procedimientos estadisticos

Libro Procedimientos estadisticos

CONTENIDO: Operatoria general en statgraphics - Operatoria con gráficos - Estadística descriptiva - Descripción de datos - Parámetros estadísticos - Estadística inductiva - Teoría de probabilidad - Distribución de probabilidad - Inferencia estadística - Contraste de hipótesis - Análisis de la variancia - Análisis estructural de datos - Series temporales - Estadística de dos variables.

La selva y la lluvia

Libro La selva y la lluvia

Gracias a un rescate literario, hoy podemos disfrutar una increíble obra, que permaneció inédita por medio siglo. La selva y la lluvia es un increíble recorrido desde los días de la República Liberal (1930 - 1946), hasta los meses que siguieron después del Bogotazo, el 9 de abril de 1948. En este libro usted no encontrará la historia de un hombre sino la de un pueblo. Una sucesión de personajes cuyos senderos se cruzan, y a quienes el narrador va persiguiendo en una cadena de sombras chinescas que van desde lo más espeso de la selva chocoana a lo más árido de la vida bogotana.

Salud reproductiva y condiciones de vida en México

Libro Salud reproductiva y condiciones de vida en México

Este volumen ofrece los resultados de ocho textos elaborados por diversos autores que abordan los siguientes temas: el camino recorrido de este proceso de investigacion colectivo y plural, la construccion de un esquema para diferenciar a la poblacion en estratos sociales, las desigualdades sociales y las necesidades no satisfechas en salud reproductiva, asi como las desigualdades socioeconomicas y las practicas sexuales y reproductivas.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas