Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

UNA SOLA COSA ES NECESARIA

Sinopsis del Libro

Libro UNA SOLA COSA ES NECESARIA

George Whitefield 1714-1770 Nacido en Gloucester, Inglaterra; el evangelista más conocido del siglo XVIII y uno de los mayores predicadores itinerantes de la historia de las iglesias de Jesucristo. Whitefield colaboró con Juan y Carlos Wesley en el establecimiento del "Club Sagrado" durante sus estudios en la Universidad de Oxford. Por la gracia de Dios, Whitefield experimentó una auténtica conversión y llegó a ver que su "santidad" era sólo trapos sucios. Se dio cuenta de que necesitaba descansar por la fe en la obra terminada de Cristo y comenzó a predicar fervientemente la necesidad de la regeneración.Whitefield fue un ministro ordenado de la Iglesia de Inglaterra. Cuando la oposición a su predicación le cerró las puertas de las iglesias, se puso al frente de la predicación al aire libre y viajó a donde pudo para difundir el mensaje de salvación. Compartió esta labor con los Wesley. Fue usado poderosamente por Dios en Inglaterra y en las colonias americanas durante el "Gran Despertar", y predicó incesantemente la gracia soberana de Dios, la necesidad del nuevo nacimiento por la sola fe en la Persona y obra de Jesucristo. En Nueva Inglaterra, en 1740, predicó a multitudes de hasta ocho mil personas casi todos los días durante más de un mes. Esta gira fue uno de los episodios más notables de toda la historia del cristianismo estadounidense y un acontecimiento clave en el renacimiento de Nueva Inglaterra. Whitefield murió en 1770 en las colonias americanas en medio de una gira de predicación, tal y como había deseado.

Información del Libro

Número de páginas 124

Autor:

  • George Whitefield

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

62 Reseñas Totales


Biografía de George Whitefield

George Whitefield (1714-1770) fue un influyente predicador y evangelista anglicano, conocido por su papel fundamental en el Gran Despertar, un movimiento de renovación religiosa que tuvo lugar en las colonias americanas y en Gran Bretaña durante el siglo XVIII. Su estilo de predicación apasionada y su habilidad para atraer multitudes lo convirtieron en una de las figuras más prominentes de su época.

Nacido el 16 de diciembre de 1714 en Gloucester, Inglaterra, Whitefield fue el hijo menor de un tabernero. A lo largo de su juventud, comenzó a mostrar interés en la religión, lo que lo llevó a estudiar en el Pembroke College de la Universidad de Oxford. Allí, se unió a un grupo conocido como los “Metodistas”, que incluía a figuras como John y Charles Wesley. Este grupo se caracterizaba por su enfoque serio y metodológico hacia la vida cristiana, lo que destacó la necesidad de una fe personal y un compromiso renovado con las enseñanzas de la Biblia.

Whitefield fue ordenado ministro en 1736 y a partir de entonces se dedicó a predicar en diversas iglesias de Inglaterra. Sin embargo, su estilo de predicación, que combinaba un fervor emocional con un mensaje directo sobre la necesidad de la conversión personal, lo llevó a salir de las iglesias establecidas y a predicar al aire libre. Esta era una novedad en su tiempo y lo convirtió en un pionero de las reuniones al aire libre.

En 1738, Whitefield comenzó su primera gira evangelística a través de las colonias americanas, donde rápidamente ganó popularidad. Se estima que predicó ante multitudes de hasta 30,000 personas en un solo evento, un hecho sin precedentes en la época. Su habilidad para conectar con la gente, junto con su potente voz y presencia escénica, hicieron que su mensaje resonara en el corazón de aquellos que lo escuchaban. Él no se limitó a las congregaciones anglicanas; sus sermones alcanzaron a una amplia variedad de grupos, incluidos metodistas y bautistas.

Entre sus muchas contribuciones, Whitefield fue un defensor de la enseñanza de la religión a los niños. En 1740, fundó la primera escuela para huérfanos en Georgia, a la que posteriormente se le concedió el nombre de "Casa de Huérfanos de Bethesda". Esta obra fue reflejo de su compromiso por mejorar la vida de los más necesitados y llevar la fe a las generaciones futuras.

  • Estilo de Predicación: Whitefield se destacó por su estilo dramático y emocional, utilizando la oratoria como una herramienta para despertar la fe entre sus oyentes.
  • Influencias Religiosas: Aunque fue parte del movimiento metodista, su enfoque ecuménico y su mensaje directo lo acercaron a diversas denominaciones cristianas.
  • Impacto Social: Su trabajo en la Casa de Huérfanos recibió elogios y se convirtió en un ejemplo de cómo la fe podía traducirse en acción social.

En la década de 1760, Whitefield comenzó a sufrir problemas de salud. Sin embargo, su pasión por la predicación no disminuyó y continuó viajando y predicando hasta su muerte. Su último sermón fue dado en 1770, donde expresó su amor por Dios y su deseo de ver a otros convertir sus corazones a la fe. Falleció el 30 de septiembre de 1770 en Nueva Inglaterra, dejando un legado perdurable que influyó en muchos movimientos religiosos posteriores.

Legado: Whitefield es recordado no solo como un predicador, sino como un innovador que desafió las normas de su tiempo y ampliaron los límites de la religión y la espiritualidad en el mundo occidental. Su enfoque en la conversión personal y la predicación al aire libre dejó un impacto duradero, y su influencia aún se puede ver en el evangelismo moderno. La figura de Whitefield sigue siendo un modelo para muchos predicadores y líderes religiosos que buscan conectar con la gente de una manera significativa y poderosa.

Su vida y su ministerio han sido objeto de numerosos estudios y biografías, reflejando su impacto en la historia religiosa, social y cultural de su tiempo. Whitefield también asistió y participó activamente en el desarrollo de nuevas pautas dentro de la tradición protestante, reafirmando la importancia del espíritu y la devoción personal en el camino de la fe.

Más libros de la categoría Religión

Yo y el otro en busca del nosotros

Libro Yo y el otro en busca del nosotros

¿Cómo vivimos nuestros vínculos? ¿Nos abrimos a los otros o nos protegemos de ellos? Son muchos los que en estos tiempos de tanta aceleración y ocupación sienten que no existen para sus allegados, que no son vistos. Las personas parecen vivir centradas en sí mismas, en sus necesidades, obligaciones, proyectos o temores. Aun cuando hagan mucho por los demás, lo hacen sin mirarlos, sin reconocerlos ni dejarse afectar por el misterio del "otro". Cada vez cuesta más reconocer al "otro" y confirmarlo como persona única e irrepetible, acogerlo por ser quien es y como es. ¿Cómo tenemos...

PROFECÍAS: CRONOLOGÍA DE ACONTECIMIENTOS FUTUROS

Libro PROFECÍAS: CRONOLOGÍA DE ACONTECIMIENTOS FUTUROS

Este libro, seguramente no será la prudencia de tus razones. Por ese mismo motivo Jesucristo hablaba en parábolas, porque sus enseñanzas no eran para todo el mundo. Muchas cosas Dios las revelará en su debido tiempo, no todo lo que se escribe acá puede considerarse como doctrina de Dios, hay cosas que no sé y no conozco, solo se puede considerar doctrina, lo que está bajo una enseñanza o escritura bíblica, es imposible tener un conocimiento completo acá en la tierra en este nuestro estado mortal. Estos son unos escritos a manera de información y...

Cristianismo y mundo romano

Libro Cristianismo y mundo romano

Los artículos recopilados en este volumen reproducen la obra del profesor Churruca y estudian diversos temas concretos fundamentales sobre las relaciones entre el mundo romano y el cristianismo en los primeros siglos: actitudes mutuas, análisis del fenómeno de las persecuciones, reacción del cristianismo ante algunos aspectos de la realidad social y jurídica de su entorno.

Qué significa esto

Libro Qué significa esto

Cada declaración de Jesús es una gema del pensamiento que da a conocer la voluntad de Dios. Pero algunas de sus afirmaciones no son fáciles de entender. Este libro presenta 34 frases que han intrigado a generaciones de cristianos, y se las explica de manera sencilla, directa y bien fundamentada; utilizando un lenguaje que todos podemos comprender. Este libro cuenta con un glosario que permite esclarecer conceptos y palabras técnicas, así como con un índice de textos bíblicos. Es un material ideal para todo creyente que desea investigar con mayor profundidad la Palabra de Dios.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas