Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Una teoría principialista de la pena

Sinopsis del Libro

Libro Una teoría principialista de la pena

Según reiterada doctrina del TC español, «la constitucionalidad de cualquier medida restrictiva de derechos fundamentales viene determinada por la estricta observancia del principio de proporcionalidad». Sobre esta premisa, en la presente obra se esboza una teoría principialista de la pena. Pero frente a las comprensiones mayoritarias, preocupadas por la idea –que apenas por la praxis– de la prevención, la teoría esbozada se interesa primeramente por «la relación de proporcionalidad entre el desvalor del comportamiento… y la pena», y de la mano de la teoría de la ponderación, persigue una mayor racionalización de esta acepción del principio de proporcionalidad, así como de su ponderación con ulteriores principios, en particular, con los de prevención especial y general. En relación con el principio de reeducación y reinserción social, se subraya la necesidad de diferenciar estructuralmente entre derechos de defensa y de prestación, y sobre esta base, las contradicciones del TC, que niega su estatus de derecho fundamental sobre sucesivas peticiones de principio. La importancia atribuida en la obra a la base empírica de las razones no lleva a obviar el principio de prevención general, si bien se sugiere racionalizar su peso a efectos de ponderación. Pues no deja de ser llamativo que la teoría de una institución que incide tan drástica y tangiblemente sobre tantos miles de personas, se asiente sobre principios que se sustraen «en su mayor parte a la verificación empírica». Finalmente, el modelo de ponderación se cierra con las denominadas reglas de la pena. En este sentido, reglas como la recogida en el art. 15 CE, que proscribe las «penas o tratos inhumanos», evidencian hasta qué punto la teoría de la pena necesita de desarrollos, pero de otros desarrollos que permitan, entre otras cosas, discriminar entre las penas inhumanas y las válidas conforme a la Constitución Española. Algo particularmente urgente dadas las derivas punitivas del legislador.

Información del Libro

Número de páginas 186

Autor:

  • Guanarteme Sánchez Lázaro, Fernando

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

29 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Derecho

Introducción a la gestión no adversarial de conflictos

Libro Introducción a la gestión no adversarial de conflictos

Este libro, escrito por María Cristina Cavalli y Liliana G. Quinteros Avellaneda, abogadas, docentes y mediadoras pre-judiciales y privadas del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la República Argentina, ha sido el resultado del estudio, enseñanza y práctica de la mediación, tanto dentro como fuera de Argentina, a lo largo de más de quince años. La obra ha sido concebida con el convencimiento de que las nuevas modalidades de interconexión en un mundo en cambio, violento, globalizado y posmoderno, imponen reformular nuestra relación con los otros y con el ambiente...

Contratos inteligentes

Libro Contratos inteligentes

Los contratos inteligentes pueden definirse como protocolos computacionales que aseguran la ejecución de prestaciones de manera automática, reduciendo los riesgos de incumplimiento de las partes, anulando la intermediación de terceros y garantizando la seguridad suficiente para impedir que los extremos de un contrato modifiquen arbitrariamente las cláusulas desfavorables o impidan la ejecución de las prestaciones incómodas. No obstante, a pesar del entusiasmo que han provocado los contratos inteligentes, estos también han incitado muchas inquietudes, en especial para la ciencia del...

Teoría de la justicia

Libro Teoría de la justicia

Teor a de la justicia, algunas objeciones y otras posiciones, especialmente el utilitarismo, aplicada a la base filos fica de las libertades constitucionales, el problema de la justicia distributiva y la definici n del mbito y los l mites del deber pol tico y la obligaci n. Incluye un an lisis de la desobediencia civil y la objeci n al reclutamiento por motivos de conciencia. Adem s, relaciona la teor a de la justicia con una doctrina del bien y del desarrollo moral.

Derecho penal de principios (Volumen II)

Libro Derecho penal de principios (Volumen II)

El segundo volumen de Derecho Penal de Principios se dedicado al análisis de los principios fundamentales. Constituye una reflexión incisiva y práctica sobre tres principios fundamentales del Derecho Penal: legalidad, proporcionalidad y culpabilidad. YVAN MONTOYA VIVANCO es Doctor en Derecho penal y Derechos Humanos por la Universidad de Salamanca (España). Es profesor principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú donde imparte docencia en los cursos de Derecho penal a nivel de pregrado y posgrado. Ha impartido docencia como profesor invitado en la Universidad Autónoma de...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas