Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Versos: Con El Drama El Pasado

Sinopsis del Libro

Libro Versos: Con El Drama El Pasado

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Información del Libro

Número de páginas 302

Autor:

  • Manuel Acuña

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

18 Reseñas Totales


Biografía de Manuel Acuña

Manuel Acuña (1849-1873) fue un destacado poeta y escritor mexicano, conocido por su profunda sensibilidad y su trágica vida personal. Nació el 27 de agosto de 1849 en la ciudad de Saltillo, Coahuila, en el seno de una familia de clase media. Desde muy joven, Acuña mostró un gran interés por la literatura y una inclinación hacia la poesía, lo que le permitió desarrollar su talento en un entorno que aunque no era el más favorable, le brindó las herramientas necesarias para cultivar su pasión por las letras.

Después de completar su educación básica, Acuña se trasladó a la Ciudad de México, donde se integró a un círculo literario en expansión que incluía a importantes figuras de su tiempo. Durante su estancia en la capital, se relacionó con otros jóvenes intelectuales y poetas, lo que le permitió enriquecer su visión artística y literaria. La obra de Acuña se caracteriza por su melancolía, intensa emotividad y un marcado interés en temas como el amor, la muerte y la angustia existencial.

Uno de los aspectos más notables de la vida de Manuel Acuña fue su relación con la también poeta y escritora, Amalia Hernández. Esta relación fue un reflejo de su tormento emocional y su incapacidad para encontrar la felicidad. La pasión y el sufrimiento que experimentó a lo largo de su vida se tradujeron en su obra, donde la influencia del romanticismo es evidente. Sin embargo, la vida personal de Acuña estuvo marcada por la tristeza, que culminó en su suicidio en 1873 a la edad de 24 años.

Su poema más famoso, "Nocturno a Rosario", es un ejemplo claro de su estilo y de su capacidad para expresar el dolor y la desesperanza. Este poema, considerado uno de los clásicos de la literatura mexicana, ilustra el amor no correspondido y el anhelo de un ser querido perdido. La profundidad de sus versos ha resonado en generaciones de lectores, convirtiendo a Acuña en un referente del romantismo en México.

La obra de Manuel Acuña no se limitó a la poesía. También incursionó en la prosa, aunque sus contribuciones más significativas se encuentran en el ámbito poético. A pesar de su corta vida, es importante destacar que Acuña dejó un legado literario que ha perdurado en el tiempo y que ha influenciado a muchos poetas y escritores posteriores. Su trabajo fue reconocido póstumamente, y ha sido estudiado y analizado en el contexto de la literatura mexicana del siglo XIX.

A lo largo de los años, la figura de Manuel Acuña ha sido objeto de diversas interpretaciones y estudios críticos. Su vida y obra han sido analizadas no solo desde el punto de vista literario, sino también desde el ámbito psicológico, en cuanto a las implicaciones de su trágico destino y su lucha interna. La contribución de Acuña a la literatura mexicana ha sido valorada por su capacidad para conectar con el lector a través de la vulnerabilidad y la honestidad emocional.

En un país donde la poesía romántica ha tenido un papel preponderante, Manuel Acuña se destaca no solo por su talento, sino también por su trágica historia personal. Su legado continúa vivo en la memoria colectiva de la literatura mexicana, y su figura sigue siendo un símbolo de la búsqueda de la verdad emocional a través de la palabra escrita. Hoy en día, su obra es parte del canon literario y se enseña en muchas instituciones educativas en México y otros países de habla hispana.

En resumen, Manuel Acuña es una figura fundamental en la historia de la literatura mexicana, cuyo trabajo sigue resonando en el presente. Su vida corta y su obra apasionada han dejado una huella imborrable en el corazón de los amantes de la poesía, y su sufrimiento personal se ha transformado en un legado que perdura en el tiempo.

Más libros de la categoría Historia

PILARES DEL SOCIALISMO EN CUBA. La Revoluci—n

Libro PILARES DEL SOCIALISMO EN CUBA. La Revoluci—n

Pilares del Socialismo en Cuba es una trilogía basada en hechos reales de cómo se forjó la Revolución y la construcción del socialismo en Cuba, narrada por sus propios protagonistas. El Tomo I, La Revolución, incluye los combates y batallas librados durante la Guerra de Liberación, primero por la guerrilla y después por el Ejército Rebelde, en las provincias de Oriente, Camagüey y Las Villas, hasta alcanzar el triunfo de la Revolución el 1ro de enero de 1959. El presente libro es resultado del estudio minucioso por parte del autor de una extensa bibliografía, donde sintetiza y...

Enfermeras invisibles

Libro Enfermeras invisibles

¿Quién fue la enfermera que salvó la vida de dos mil quinientos niños y niñas judíos del gueto de Varsovia? ¿Cuál es la historia de la mujer que inventó y patentó la jeringa que se puede utilizar con una sola mano? ¿O la que diseñó el portabebés y la mochila de oxígeno portátil? ¿Conoces la historia de la mujer que encabezó la primera campaña mundial de vacunación? Trepidantes aventuras de viajes y peligros, relatos de superación y grandes descubrimientos científicos es lo que vas a encontrar en la vida de estas catorce mujeres valientes e invisibles que dieron todo por...

El hermano de Lenin

Libro El hermano de Lenin

En 1886, Alexander Uliánov, un brillante estudiante de biología, se unió a un pequeño grupo de estudiantes de la universidad de San Petersburgo con el propósito de cometer un atentado contra el zar. La misión de los jóvenes terroristas acabó en un estrepitoso fracaso, y cinco de ellos, incluido Alexander Uliánov, fueron ejecutados en la horca. Alexander no hubiera pasado de ser otra baja más en la larga historia de los mártires revolucionarios rusos de no haber sido por un detalle: su hermano menor, Vladimir, dirigió la revolución de octubre de 1917 bajo el sobrenombre que se...

Estado oligárquico y protesta popular en Chile (1810-1891)

Libro Estado oligárquico y protesta popular en Chile (1810-1891)

Este libro las dinámicas del conflicto social y político en el siglo XIX chileno, colocando el acento en las manifestaciones de protesta desplegadas por los sectores populares del país. En esta centuria, una de las más estudiadas por la historiografía nacional, se gestaron profundos cambios. Cambios en la estructura económica, asociados a la consolidación del modo capitalista de producción en el sector minero, a una incipiente pero sostenida modernización del sector agrario y a la temprana irrupción del sector industrial. Cambios en las relaciones laborales, que condujeron a una...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas