Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Wagnerismo

Sinopsis del Libro

Libro Wagnerismo

Para bien o para mal, Wagner es la figura más influyente en la historia de la música. Creaciones tan colosales como El anillo del Nibelungo, Tristán e Isolda y Parsifal sirvieron en el arte como modelos de obras osadas en la forma, como ejemplos en la creación de mitos, la libertad erótica y especulación mística. En Wagnerismo, Alex Ross restaura la magnífica confusión de lo que significa ser wagneriano: un pandemonio de genios, locos y profetas que luchan por el legado multifacético del compositor, y convierte la experiencia de lectura en un constante descubrimiento a través de esas figuras, de Nietzsche, Van Gogh, Dalí y Buñuel a Baudelaire, Virginia Woolf o Proust. En muchos sentidos, Wagnerismo cuenta una historia trágica. Un artista que podría haber rivalizado con Shakespeare en alcance universal se ve arruinado por una ideología de odio. Aun así, su sombra perdura sobre la cultura del siglo XXI y sus motivos míticos recorren películas de superhéroes y fantasía. Ni una apología ni una condena, Wagnerismo es una obra de apasionante descubrimiento, que nos ofrece una idea más honesta de cómo actúa el arte en el mundo.

Información del Libro

Subtitulo : Arte y política a la sombra de la música

Número de páginas 976

Autor:

  • Alex Ross

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

79 Reseñas Totales


Biografía de Alex Ross

Alex Ross, nacido el 22 de enero de 1970 en Portland, Oregón, es uno de los artistas de cómics más reconocidos y reverenciados de su generación. Su estilo distintivo, que combina el arte clásico de la pintura con una narrativa moderna, ha rejuvenecido la industria del cómic y ha influido en innumerables artistas y creadores.

Desde una edad temprana, Ross mostró un profundo interés por el arte y la narración visual. Creció rodeado de cómics en su hogar, gracias a la influencia de su padre, un fanático del medio. A los seis años, comenzó a crear sus propios personajes y a experimentar con la pintura y el dibujo. Sin embargo, su verdadera pasión por el cómic se consolidó al descubrir el trabajo de leyendas como Jack Kirby y Frank Miller. Este amor por el arte y la narración lo llevó a estudiar en la School of Visual Arts en Nueva York, donde perfeccionó sus habilidades y desarrolló su estilo único.

Ross es mejor conocido por su trabajo en "Kingdom Come", una miniserie de DC Comics escrita por Mark Waid. Publicada en 1996, "Kingdom Come" es una obra maestra que presenta un futuro distópico donde los héroes clásicos se enfrentan a nuevas generaciones de superhéroes más violentos. La narrativa, combinada con las impresionantes pinturas de Ross, le otorgó a la editorial numerosos reconocimientos y se convirtió en un clásico instantáneo. El trabajo de Ross en esta serie es a menudo elogiado por su profundidad emocional, su reflexión sobre el heroísmo y su capacidad para capturar la grandeza de los personajes icónicos de DC.

Otro de sus trabajos importantes es "Marvels", una miniserie publicada en 1994, escrita por Kurt Busiek. Esta obra ofrece una perspectiva única sobre el universo Marvel a través de los ojos de un fotógrafo, Phil Sheldon, quien documenta la llegada de los superhéroes en la década de 1960. "Marvels" no solo celebró la rica historia de Marvel, sino que también permitió a los lectores experimentar el asombro y la maravilla de estos personajes a través de una lente más humana. El estilo pictórico de Ross, que utiliza técnicas de pintura al óleo, añade una calidad casi cinematográfica a cada página, llevando la narrativa a un nivel completamente nuevo.

A lo largo de su carrera, Alex Ross ha trabajado en numerosas portadas, ilustraciones y proyectos para ambas grandes editoriales de cómics, DC y Marvel. Su arte no solo ha redefinido cómo se perciben los superhéroes, sino que también ha influido en la tradición de la pintura en el medio del cómic. En lugar de seguir el estilo tradicional del cómic, Ross a menudo utiliza modelos para capturar poses y expresiones realistas, lo que le permite crear personajes que parecen cobrar vida en la página.

Además de su trabajo en cómics, Ross ha explorado otras formas de expresión artística. Ha colaborado en proyectos de animación, ilustraciones de libros y ha trabajado en la creación de figuras y estatuas basadas en sus diseños. Su arte ha aparecido en numerosos exposiciones y ha sido objeto de análisis académico, consolidándose como un referente en la intersección entre el arte y la cultura popular.

En la actualidad, Alex Ross sigue siendo un creador prolífico, colaborando en nuevas historias y continuando su legado en el mundo del cómic. Su pasión por el medio y su habilidad para contar historias visuales lo han consolidado como uno de los grandes maestros del cómic contemporáneo. La influencia de su trabajo se extiende más allá de las páginas de los cómics, inspirando a una nueva generación de artistas y narradores.

En resumen, la trayectoria de Alex Ross es un testimonio de la fusión entre el arte y la narrativa en el mundo del cómic. Su habilidad para capturar la esencia de los héroes y su innovador enfoque artístico han dejado una huella indeleble en la industria, y su legado sigue vivo en cada historia que nos cuenta a través de su magia artística.

Más libros de la categoría Arte

Sarah Moon. Photopoche

Libro Sarah Moon. Photopoche

Fotógrafa y directora de cine, Sarah Moon (Francia, 1941) pronto alcanzó prestigio y reconocimiento como fotógrafa de moda por la especial iluminación y textura de sus imágenes para las colecciones de Miyake, Yamamoto o Comme des Garçons. Ha sido Premio Nacional de Fotografía (1995) y su último libro retrospectivo ha conseguido el Premio Nadar 2008 al mejor libro de fotografía en Francia.

22.- Artes industriales del gótico.

Libro 22.- Artes industriales del gótico.

De las artes del Gótico ha llegado a afirmarse que son sólo el término de la evolución de los sistemas románicos llevados a sus últimas consecuencias por una sociedad que se sentía capaz de grandes empresas y que ardía en anhelos de perfección". Esta sociedad alcanza su máximo desarrollo en España a partir de¡ siglo XIII. Es a partir de entonces cuando la sociedad burguesa comienza a elaborar su poder y riqueza en las ciudades, demandando para sí parte del trabajo que antes solamente se hacía con destino a iglesias, catedrales o monasterios.

Los imposibles

Libro Los imposibles

Hemos llegado a la quinta temporada de Los Imposibles. Son diecinueve conversaciones con gente fuera de lote. Diecinueve versiones del éxito y la tenacidad. El menú abarca, como siempre, oficios distintos: cantantes, actrices, animadoras, empresarios, humoristas y -en esta ocasión- un particular énfasis en cineastas, periodistas y escritores. Gente de la imagen, la noticia y la palabra. Creadores todos. El empeño nos llevó de nuevo hacia Colombia. Y un pequeño tesoro traído de Los Ángeles. Hay también una atractiva mescolanza de gentilicios argentinos, españoles, mexicanos,...

Angel Crespo

Libro Angel Crespo

Catálogo de la exposición homónima que se inauguró en el Círculo de Bellas Artes, Sala Juana Mordó, Madrid el 20 de abril de 2005 y que permaneció en Madrid hasta el 3 de julio de 2005. Se convirtió en exposición itinerante por diversos centros del Instituto Cervantes, como el de Roma o Lisboa, hasta 2008. Biografía, obra y crítica se reúnen en un tomo de más de trescientas páginas en el que, además, se da cuenta de los objetos y documentos que componen la exposición. El libro se divide en cuatro partes: 1. Mis caminos convergentes, un texto autobiográfico de Ángel Crespo;...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas