Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Wikimedia Leaks

Sinopsis del Libro

Libro Wikimedia Leaks

Desde que en noviembre de 2010 se conocieron los más de 250 mil cables de intercambio entre el Departamento de Estado norteamericano y sus embajadas en el mundo, nada volvería a ser igual en la historia de la información. El explosivo archivo ofrecido por Julian Assange y su organización WikiLeaks ha sido leído y reinterpretado desde diferentes ángulos, y desde cualquiera de ellos sigue revelando una trama compleja y a menudo ocultada de las relaciones internacionales. Este libro aborda en exclusividad el material inédito sobre las tensas relaciones (o acuerdos de convivencia, en algunos casos) entre dueños de medios, periodistas y editores influyentes con los gobiernos latinoamericanos y la Casa Blanca. Se lee también como un gran mapa para saber quién es quién en la red informativa de la región y cómo el periodismo, desde siempre, ha sido un agente más en la construcción del poder político. Los autores, Martín Becerra y Sebastián Lacunza, así lo explican: #Los roles se alternan y se confunden: los medios de comunicación y los políticos o diplomáticos pueden ser fuentes y recolectores de información indistintamente, retroalimentando las versiones que se originan en esos círculos herméticos. En términos de eficacia sistémica, el margen de error en la validez de la información que circula es muy alto, por la endogamia que practican los agentes protagonistas#. En la América Latina del siglo XXI, con nuevas leyes de medios y redefinición del vínculo de los gobiernos con gigantes de las telecomunicaciones y emergentes en el campo periodístico, el material diplomático de las embajadas estadounidenses resulta una crónica documental esencial de las relaciones de fuerza de este tiempo singular. Su propio contenido explica los silencios que se han registrado a la hora de difundir los cables de WikiLeaks, que este trabajo aspira a iluminar.

Información del Libro

Subtitulo : La relación entre medios y gobiernos de América Latina bajo el prisma de los cables de WikiLeaks

Autor:

  • Martín Becerra
  • Sebastián Lacunza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.5

76 Reseñas Totales


Biografía de Martín Becerra

Martín Becerra es un reconocido académico, investigador y comunicador argentino, cuyo trabajo ha tenido un impacto significativo en el campo de la comunicación y los estudios de medios en América Latina. Nacido en Buenos Aires, su trayectoria se ha caracterizado por su compromiso con el análisis crítico de las dinámicas mediáticas y su implicación en el espacio público.

Desde temprana edad, Becerra mostró un interés profundo por la comunicación y su función en la sociedad. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Ciencias de la Comunicación. Su formación académica y su pasión por la investigación lo llevaron a obtener un máster y un doctorado en el mismo campo, lo que cimentó sus bases teóricas y prácticas en el entorno de los medios de comunicación.

Una de las aportaciones más destacadas de Becerra ha sido su enfoque en la regulación de los medios y la política de comunicación. Ha analizado cómo las normativas y las estructuras de poder influyen en la producción y circulación de contenidos mediáticos en un contexto globalizado. Su trabajo también ha abordado temas como la concentración de medios, la democracia y el acceso a la información, cuestiones de gran relevancia en la actualidad.

Martín Becerra ha sido autor y coautor de numerosos libros y artículos científicos, consolidándose como una de las voces más influyentes en los estudios de comunicación en la región. Su obra “La política de la comunicación en la Argentina” se ha convertido en un referente para estudiantes y profesionales del área, ya que ofrece un análisis exhaustivo de la situación mediática en el país y sus implicaciones en la esfera pública.

Además de su actividad como investigador, Becerra ha sido docente en diversas instituciones académicas, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con generaciones de estudiantes. Su metodología educativa se caracteriza por incentivar el pensamiento crítico y la reflexión sobre el papel de los medios en la sociedad contemporánea.

En el ámbito de la consultoría, se ha desempeñado como asesor de organismos internacionales, gobiernos y entidades no gubernamentales, ofreciendo su expertise en la formulación de políticas de comunicación que promuevan un entorno mediático más inclusivo y pluralista. Su trabajo ha sido reconocido y valorado en diversas instancias, tanto en Argentina como en el extranjero.

El compromiso de Martín Becerra con la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información lo ha llevado a participar activamente en debates públicos sobre la regulación de medios, promoviendo siempre una postura crítica y constructiva. Ha sido un ferviente defensor de la necesidad de contar con un marco normativo que garantice la pluralidad de voces y el acceso equitativo a los distintos canales de comunicación.

En su trayectoria, se ha vinculado con diversas organizaciones y movimientos sociales, abogando por la democratización de los medios y el reconocimiento de la diversidad cultural en la producción de contenidos. A través de estas acciones, Becerra ha contribuido a fortalecer la discusión sobre el rol de los medios en la construcción de una sociedad más justa e informada.

Hasta el día de hoy, Martín Becerra continúa investigando y participando en conferencias y seminarios, donde comparte sus conocimientos y reflexiones sobre el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la vida cotidiana. Su legado en el campo de la comunicación es indiscutible y su influencia se siente en múltiples aspectos de la realidad mediática, tanto en Argentina como a nivel internacional.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Igualdad de género y participación política

Libro Igualdad de género y participación política

Seis art culos convergen en esta obra colectiva para reflexionar sobre los significados de la participaci n pol tica en Chile, Liberia, China, Egipto, M xico y Sud frica. En 2006, la asunci n a la primera magistratura de Michelle Bachelet en Chile y Ellen JohnsonSirleaf en Liberia invitaban a un an lisis que, partiendo de la diversidad de vida de las mujeres, sus experiencias e identidades en contextos de Asia, frica y Am rica Latina, contribuyese a comprender la compleja trama de los muros que frenan la participaci n, pero tambi n de los intersticios por donde se genera o puede generarse el...

La mirada de Arriaga, ¿Quién es el autor de una película? (Magis 420)

Libro La mirada de Arriaga, ¿Quién es el autor de una película? (Magis 420)

Ante la violenta realidad mexicana, nos interesa provocar reflexiones que nos lleven a comprender mejor lo que está sucediendo y actuar en consecuencia. En México es generalizado que no hay castigo a los culpables y que se encarcela a los inocentes. Esa falta de ley en la realidad lleva a la impunidad, al salvajismo. ¿Qué hacer frente a ella? Hemos elegido abordar el problema desde sus paradojas: por un lado, casi 99 por ciento de los delitos cometidos en el país quedan impunes; por otro, las cárceles están llenas de personas inocentes o que son responsables de delitos que podrían...

Opa

Libro Opa

El reciente cambio legislativo ha modificado notablemente el marco juridico de referencia de las ofertas publicas de adquisicion de valores. En este libro se analizan los efectos que estos cambios van a tener en materia de estrategia para la toma de control de empresas cotizadas en bolsa, y de adaptacion del gobierno corporativo de estas sociedades al nuevo marco legal.

Democracias en sociedades fracturadas

Libro Democracias en sociedades fracturadas

Este libro se articula alrededor de dos preguntas: ¿cuáles son las herencias problemáticas de transición a la democracia que condicionan actualmente el desarrollo democrático en los países latinoamericanos? Y ¿cómo se entrelazan las configuraciones específicas de la democracia con los problemas sociales centrales para el presente y futuro de cada país? Sin embargo, al avanzar en su lectura encontramos respuestas a otras: ¿cómo se han desarrollado nuestras democracias?, ¿cómo les hemos dado vida?, ¿cómo las hemos ensamblado?, ¿cuáles son las disputas entre los actores, los...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas