Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

1895: El cine antes del cine

Sinopsis del Libro

Libro 1895: El cine antes del cine

Por fortuna, la investigación del fenómeno cinematográfico en México ha sido abundante. Se ha abordando su problemática desde diversos ángulos y con diferentes estilos, produciendo un importante cúmulo de conocimientos. Pero la Historia del Cine es una disciplina siempre inacabada: cada trabajo abre nuevas vetas para la discusión y el análisis de la cuestión y proporciona materia prima para otros trabajos. El volumen 1 (1895: El cine antes del cine) de la colección Anales del Cine en México, 1895-1911 que nos hacen llegar ahora Juan Felipe Leal, Carlos Arturo Flores y Eduardo Barraza es prueba fehaciente de ello. La relación entre los archivos fílmicos y los investigadores es fundamental. No se entendería la razón de existir de los primeros sin la presencia de los segundos. No puede concebirse una auténtica preservación fílmica sin el acceso a las colecciones. El trabajo de los historiadores de cine enriquece a los acervos y establece un círculo virtuoso que se ensancha más y más. Cada rollo recuperado, por pequeño que éste sea, al ser analizado nos permite avanzar en la reconstrucción del entramado mosaico de nuestro pasado audiovisual. Cada nueva aportación nos proporciona pistas para localizar otros materiales. Juan Felipe Leal, Carlos Arturo Flores y Eduardo Barraza forman parte de ese círculo y agradecemos su presencia.

Información del Libro

Subtitulo : Anales del Cine en México, 1895-1911

Número de páginas 226

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.6

42 Reseñas Totales


Otros libros de Juan Felipe Leal

El documental nacional de la revolución mexicana

Libro El documental nacional de la revolución mexicana

La de 1910 es la última reelección de Porfirio Díaz, quien renuncia el 25 mayo de 1911 obligado por la insurrección maderista, que comienza formalmente el 20 de noviembre de 1910. Pero entre ambos acontecimientos (los comicios de junio-julio de 1910 y el levantamiento armado), los rivales políticos se otorgan una conveniente tregua para celebrar el primer centenario del inicio de la Guerra de independencia nacional. Once años después, en septiembre de 1921, afianzados ya en el poder los caudillos militares sonorenses, se conmemora el centenario de la consumación de la Independencia de ...

1901: Tercera parte. El cine y la pornografía

Libro 1901: Tercera parte. El cine y la pornografía

El cine y la pornografía, Juan Pablos Editor y Voyeur, México, 2011, (Col. Anales del cine en México, 1895-1911. Vol. 7. 1901: Tercera parte), recrea los inicios del cine licencioso y las campañas de censura que los gobiernos, en especial el mexicano, instauraron para limitar las escenas subidas de tono. Bajo los cánones actuales, las imágenes eróticas que nuestros abuelos disfrutaban resultarían de una candorosa ingenuidad. Tuvo la gentileza Juan Felipe Leal de enviarme la tercera edición de su obra. Aunque es la tercera, ésta incluye información fresca respecto al fenómeno...

1898: Segunda parte, El cine bélico

Libro 1898: Segunda parte, El cine bélico

El presente volumen constituye una valiosa aportación sobre los inicios del cine norteamericano, su inclinación propagandística, su conocimiento del lenguaje de las imágenes en movimiento y también de sus limitaciones en diversos aspectos. Los autores, Juan Felipe Leal y Carlos Arturo Flores, realizaron una exhaustiva investigación en numerosas fuentes secundarias acerca de las películas que representaron la guerra que Estados Unidos y España libraron en Cuba, Puerto Rico y las islas Filipinas y que se filmaron entre enero de 1898 y enero de 1903. Todas ellas muy breves, en promedio...

Más libros de la categoría Fotografía

Fotografía de Casiano Alguacil. Monumentos Artísticos de España

Libro Fotografía de Casiano Alguacil. Monumentos Artísticos de España

Esta investigación describe la fotografía de Casiano Alguacil desde un punto de vista diferente en el que la técnica utilizada, el tratamiento dado a las imágenes y las particularidades de su obra comparten protagonismo con los aspectos formales e iconográficos. Se muestra ante todo la importancia de la fotografía como documento, a partir de la que pueden extraerse múltiples lecturas, así como su consideración de objeto patrimonial y fuente histórica. Monumentos Artísticos de España es el nombre de la serie con la que Alguacil comercializó la mayor parte de sus imágenes y...

Los Gatos

Libro Los Gatos

The charming town of Los Gatos is nestled at the base of the Santa Cruz Mountains and is sometimes referred to as the Gem City of the Foothills. It has inspired hundreds of postcard images through the years, many reflecting the areas abundance of natural beauty. As the town and surrounding area grew and prospered through agriculture, logging, and commerce, the local architecture and landmarks became popular subjects. Glimpses of everyday lifechurches, schools, houses, and businessesfurther enhanced the pictorial history the postcards represent.

Cómo hacer fotos paisajes

Libro Cómo hacer fotos paisajes

Cualquier especialidad en fotografía es pura práctica pero va de la mano con conocimientos básicos en fotografía. Al final al fotógrafo se le cataloga por sus fotos, donde la práctica es fundamental. Se puede aprender y mejorar dedicando parte del tiempo a la teoría, pero es mejor practicar mucho y para ello este curso en pdf te ayudará enormemente. Muchos se preguntan por qué cuando toman fotos de paisajes, a pesar que tienen algún conocimiento en teoría o práctica, no logran las fotos que quisieran, esas fotos que ven como otros lo hacen con facilidad y estética. Ahí está la...

Arequipa en blanco y negro

Libro Arequipa en blanco y negro

83 fotografías, inéditas en su mayoría, muestran los logros artísticos de Carlos y Miguel Vargas. La pareja de hermanos ganó su fama gracias a sus retratos de estudio y tomas nocturnas de Arequipa: adscritos a las corrientes pictorialistas, buscaban equiparar la fotografía con el resto de las artes, sin dejar a un lado la visión comercial del medio y exploraron sus posibilidades técnicas. Junto a los retratos de personajes de la burguesía y del mundo artístico, representados de manera oficial o festiva, también se encuentran escenas de la vida cotidiana de la ciudad y de sus...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas