Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

1901: Tercera parte. El cine y la pornografía

Sinopsis del Libro

Libro 1901: Tercera parte. El cine y la pornografía

El cine y la pornografía, Juan Pablos Editor y Voyeur, México, 2011, (Col. Anales del cine en México, 1895-1911. Vol. 7. 1901: Tercera parte), recrea los inicios del cine licencioso y las campañas de censura que los gobiernos, en especial el mexicano, instauraron para limitar las escenas subidas de tono. Bajo los cánones actuales, las imágenes eróticas que nuestros abuelos disfrutaban resultarían de una candorosa ingenuidad. Tuvo la gentileza Juan Felipe Leal de enviarme la tercera edición de su obra. Aunque es la tercera, ésta incluye información fresca respecto al fenómeno fílmico silente. La obra ya tuvo dos ediciones anteriores; una en 2003 y la segunda en 2005. Sin embargo es esta edición donde el sociólogo e investigador Juan Felipe Leal, ex director de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, incluye una extensa y pormenorizada filmografía correspondiente a 1901 repleta de fotogramas de los filmes listados. La iconografía merece una mención aparte: soberbia y perfectamente relacionable con los filmes que Leal analiza o crea su ficha filmográfica. La obra está compuesta de tres partes: la primera, El cine y la pornografía, nos remite a los orígenes del vocablo y su trascendencia social. Desde los conceptos de Joan Corominas, pasando por las definiciones que manejan María Moliner, Camilo José Cela, Juan Marsé y el afamado director de cine español Luis García Berlanga, quien nos ilustra con su visión de la pornografía al manifestar que “el erotismo es la pornografía vestida de Christian Dior.” Continúa el libro con una descripción de las postales eróticas que a finales del siglo XIX y principios del XX se comercializaban, sobre todo en Europa. Para tener una idea clara del auge que tuvieron susodichas fotos picantes basta saber que en Alemania se llegaron a imprimir más de 88 millones de ellas. El cine erótico y la primera censura es la sección donde se explora esa dicotomía. Al comenzar la difusión del cinematógrafo todos los productores filmaron escenas subidas de tono. Charles Pathé con Ferdinand Zecca a la cabeza filmó varias vistas con esa temática. Para la casa Gaumont, Alice Guy, primera directora de cine en el mundo, también aportó su cuota de vistas eróticas y no se diga el gran genio Georges Méliès. En Alemania la empresa Saturn-Film de Johann Schwarzer popularizó filmes “que se exhibían en sesiones vespertinas sólo para hombres.” En Estados Unidos, Edison en su “Black Maria”, primer estudio de cine construido para ese fin, filmó varias vistas subidas de tono de acuerdo a los estándares de aquellos tiempos. Es necesario hacer mención que las vistas filmadas y proyectadas resultarían de una ingenuidad infantil hoy en día. Ejemplos de ello son algunos títulos: Duelo de amor, Escenas vistas desde mi balcón, Lo que se ve desde mi sexto piso, La tentación de San Antonio, El juicio de la cortesana Phryné, El beso, El pintor y la modelo, Los efectos de la primavera, Danza, etcétera. En El cine pornográfico y su existencia clandestina, Leal nos describe los años veinte del siglo pasado cuando nace el cinéma polisson –cine licencioso– en Francia de la mano de Henry Dominique. España, con los hermanos Ricardo y Ramón de Baños, fundadores de la productora Royal Films, tuvo su cine erótico. Resulta curiosa la hipocresía de la buena sociedad, al igual que ahora, pues al parecer fue el rey Alfonso XIII, a través del conde de Romanones, quien encargó las primeras películas licenciosas a dichos hermanos. Tres obras de los hermanos de Baños fueron rescatadas y restauradas por la Filmoteca de la Generalitat Valenciana, las tres filmadas en 1926: El confesor, El ministro y Consultorio de señoras. No podía faltar la pornografía autóctona con su muy peculiar albur mexicano incluido. La Filmoteca de la UNAM “ha acopiado por medio de donaciones y adquisiciones en los mercados de viejo 35 películas licenciosas mexicanas.”...

Información del Libro

Subtitulo : Anales del Cine en México, 1895-1911

Número de páginas 288

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

69 Reseñas Totales


Otros libros de Juan Felipe Leal

1898: Segunda parte, El cine bélico

Libro 1898: Segunda parte, El cine bélico

El presente volumen constituye una valiosa aportación sobre los inicios del cine norteamericano, su inclinación propagandística, su conocimiento del lenguaje de las imágenes en movimiento y también de sus limitaciones en diversos aspectos. Los autores, Juan Felipe Leal y Carlos Arturo Flores, realizaron una exhaustiva investigación en numerosas fuentes secundarias acerca de las películas que representaron la guerra que Estados Unidos y España libraron en Cuba, Puerto Rico y las islas Filipinas y que se filmaron entre enero de 1898 y enero de 1903. Todas ellas muy breves, en promedio...

El documental nacional de la revolución mexicana

Libro El documental nacional de la revolución mexicana

La de 1910 es la última reelección de Porfirio Díaz, quien renuncia el 25 mayo de 1911 obligado por la insurrección maderista, que comienza formalmente el 20 de noviembre de 1910. Pero entre ambos acontecimientos (los comicios de junio-julio de 1910 y el levantamiento armado), los rivales políticos se otorgan una conveniente tregua para celebrar el primer centenario del inicio de la Guerra de independencia nacional. Once años después, en septiembre de 1921, afianzados ya en el poder los caudillos militares sonorenses, se conmemora el centenario de la consumación de la Independencia de ...

1895: El cine antes del cine

Libro 1895: El cine antes del cine

Por fortuna, la investigación del fenómeno cinematográfico en México ha sido abundante. Se ha abordando su problemática desde diversos ángulos y con diferentes estilos, produciendo un importante cúmulo de conocimientos. Pero la Historia del Cine es una disciplina siempre inacabada: cada trabajo abre nuevas vetas para la discusión y el análisis de la cuestión y proporciona materia prima para otros trabajos. El volumen 1 (1895: El cine antes del cine) de la colección Anales del Cine en México, 1895-1911 que nos hacen llegar ahora Juan Felipe Leal, Carlos Arturo Flores y Eduardo...

Más libros de la categoría Fotografía

Fotografía de naturaleza

Libro Fotografía de naturaleza

Iñaki Relanzón, una de las figuras internacionales más representativas en fotografía y conservación, comparte con el lector su pasión por la naturaleza que se ha convertido en vocación única durante muchos años. El autor vuelca en estas 50 imágenes su mejor experiencia como fotógrafo y la técnica con la que ha conseguido reflejar estos momentos en sus muchos viajes por la geografía de España y del mundo. Fotografía de naturaleza se convierte así en una guía para todo aficionado que quiera descubrir los resortes profesionales en esta especialidad y llegar a realizar imágenes...

Evolución urbano arquitectónica de la ciudad de Quetzaltenango ca. 1250-1976

Libro Evolución urbano arquitectónica de la ciudad de Quetzaltenango ca. 1250-1976

La arquitectura sobresale dentro de la gran riqueza de Quetzaltenango, pues su evolución es un reflejo de la prosperidad e ideologías de su gente. Esta publicación narra los momentos históricos más significativos del aporte arquitectónico y la progresión urbana de la ciudad. Como material de formación y referencia pone en valor la contribución de Quetzaltenango a la arquitectura de Guatemala, con el fin de apreciarla y despertar el respeto que merece y el deseo de conservarla. La narrativa se organiza en seis capítulos que representan períodos históricos y culturales importantes,...

¿Cómo adaptar una novela gótica al cine?

Libro ¿Cómo adaptar una novela gótica al cine?

El modelo H2PAC resuelve propuestas clave a partir de ACTIVIDADES. Esta forma de aprendizaje parte de un RETO: la actividad que deberás resolver. Para ello te facilitamos un contenido teórico, EL CONOCIMIENTO IMPRESCINDIBLE, que te ayudará a entender los conceptos esenciales para poder afrontar el desafío planteado inicialmente. Además del contenido teórico, el modelo también te facilita LAS SOLUCIONES, una propuesta de resolución del reto expuesto. Este libro es una propuesta teórica y práctica sobre la adaptación cinematográfica desde el género literario. Como si guionistas...

Acceso Directo

Libro Acceso Directo

En los años 80, el rock argentino vivió quizá su mayor efervescencia: Los Abuelos de la Nada, Sumo, Charly, Fito, Soda Stereo, Los Twist, Virus empezaban a atravesar fronteras de todo tipo. Y las fotografías de Andy Cherniavsky también. "Veo desfilar los años 80 todos los días en mis trabajos, como si fuera un libro de historia; los músicos más importantes pasaron ante mis ojos y sigo atada de alguna manera a todos ellos por su talento y mi admiración por su música", escribe en Acceso directo, sus memorias de aquellos años energéticos, rebeldes, divertidos, inigualables. "Y a...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas