Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

3, 2 ó 1... Tú y yo lo sabíamos

Sinopsis del Libro

Libro 3, 2 ó 1... Tú y yo lo sabíamos

No se puede hablar en nuestro país de radio y música sin evocar a Joaquín Luqui. Su intuición para detectar el éxito, su personal forma de expresarse y su capacidad de comunicar le situaron entre los grandes del periodismo en España. Luqui fue el gran "ilusionador" y referente discreto de toda una generación de profesionales de la radio que hoy pervive. Logró la misma complicidad y cercanía con los oyentes que con los artistas a los que ayudaba a alcanzar la cima. Desde los 40 Principales y El Gran Musical se implicó en la difusión de los artistas más señalados de nuestro pop. El mensaje de Joaquín logró amplificar la relevancia de nuestra música: Alejandro Sanz se lo reconoce y agradece en primera persona en el prólogo de este libro. A modo de legado aparece Tres, dos o Uno, donde Joaquín Luqui relata cómo son los grandes, cómo los ve y qué imagina que sienten.

Información del Libro

Subtitulo : Las memorias musicales inéditas

Número de páginas 376

Autor:

  • JoaquÍn Luqui

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

33 Reseñas Totales


Biografía de JoaquÍn Luqui

Joaquín Luqui, nacido el 18 de enero de 1947 en la ciudad de Madrid, España, fue un reconocido periodista, locutor y presentador de televisión que se destacó por su carisma y su estilo único en el ámbito de la música y la cultura pop. Desde muy joven mostró un gran interés por la comunicación, lo que lo llevó a forjar una exitosa carrera en los medios de comunicación.

Luqui comenzó su trayectoria profesional en la radio, donde rápidamente se ganó la admiración del público por su voz distintiva y su entusiasmo contagioso. Su trabajo en la radio lo llevó a experimentar con distintos formatos, pero fue en el programa de "Disco Estrella" donde alcanzó la fama. Este programa, que se emitía a finales de los años 70 y principios de los 80, se convirtió en un referente dentro de la cultura musical española, presentando a los artistas más destacados de la época y acercando la música a un público ávido de novedades.

En su carrera, Luqui no solo se limitó a la radio; también incursionó en la televisión, donde se convirtió en un rostro familiar para muchos españoles. Su estilo dinámico y su capacidad para conectar con la audiencia le permitieron presentar diversos programas musicales y de entretenimiento. Durante su labor en televisión, fue conocido por su habilidad para entrevistar a músicos y artistas, creando un ambiente acogedor y ameno que favorecía la conversación y el acercamiento al espectador.

Entre sus contribuciones más notables, Joaquín Luqui fue uno de los pioneros en la divulgación de la música rock y de otros géneros emergentes en España durante una época en la que la música popular estaba en plena evolución. Se le recuerda especialmente por su compromiso en apoyar a nuevos talentos y su deseo de mantener informada a la audiencia sobre las tendencias del momento. De este modo, su labor no solo se limitó a entretener, sino que también educó a toda una generación sobre la riqueza de la música.

A lo largo de su carrera, Luqui recibió numerosos reconocimientos por su trabajo en los medios. Su estilo innovador y su entrega incondicional a la música lo convirtieron en una figura respetada y querida por sus colegas y admiradores. En la década de los 90, se organizó un programa homenaje en su honor, donde artistas de diferentes géneros expresaron su admiración y agradecimiento por su influencia y apoyo en la industria musical.

La vida de Joaquín Luqui no estuvo exenta de desafíos. A medida que avanzaba el tiempo, la industria de la música y los medios de comunicación fueron cambiando drásticamente, lo que llevó a Luqui a adaptarse y buscar nuevas formas de conexión con su audiencia. Sin embargo, su pasión por la música nunca flaqueó y siempre estuvo dispuesto a brindar su voz y su opinión sobre el rumbo que tomaba la cultura musical.

Desafortunadamente, Joaquín Luqui falleció el 21 de diciembre de 2019, dejando un legado significativo en el mundo de la música y la comunicación en España. Muchos lo recordarán no solo por su trabajo, sino también por su personalidad entrañable y su incansable espíritu creativo. Su influencia perdura en la memoria colectiva de aquellos que crecieron escuchando su voz en la radio y viéndolo en la televisión.

Hoy en día, su legado sigue presente, tanto en la música que ayudó a popularizar como en la manera en la que los programas de entretenimiento se realizan en la actualidad. Joaquín Luqui es recordado como un verdadero apasionado de la música, un pionero en la comunicación y un ícono cultural que dejó una huella imborrable en el corazón de su público.

Más libros de la categoría Arte

Diccionario yaqui-español y textos

Libro Diccionario yaqui-español y textos

La obra que ahora se publica bajo el título Diccionario yaqui-español y textos: obra de preservación lingüística ha sido posible gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y de la Universidad de Sonora. La idea original de desarrollar este tipo de obra provino de la Dra. Eloise Jelinek, investigadora del Departamento de Lingüística de la Universidad de Arizona, en Tucson, Arizona, Estados Unidos. Durante el año de 1991, la Dra. Jelinek comentó conmigo los planes de impulsar un proyecto binacional, Estados Unidos-México, y de carácter interinstitucional...

Nunca mientas a un idiota

Libro Nunca mientas a un idiota

¿Qué esperas encontrar en Nunca mientas a un idiota? ¿Comedia romántica? ¿Autoayuda? ¿Y si el libro lleva impreso el subtítulo Póker para guionistas y demás escribientes? Este libro tiene algo de juego porque a escribir también se aprende jugando, poniendo al máximo nuestra capacidad de ser originales, diferentes. Aprendiendo a defender una idea como si se tratara de una peligrosa jugada de póker: dobles parejas contra quien sospechas que lleva una pareja de ases. Escribir guiones supone generar tramas arriesgadas y a la vez verosímiles para los personajes que inventamos. Pero...

Renacimiento y Barroco

Libro Renacimiento y Barroco

El presente texto, que se pretende una contribución a la historia de los estilos y no a la historia de los artistas, adopta como tema la disolución del Renacimiento, es decir, el tránsito del Renacimiento al Barroco. Su propósito es observar los síntomas de la decadencia y reconocer, si es posible, la ley que permita vislumbrar la vida interna del arte. ¿Cómo pudo apagarse aquella luz que presidía todas las manifestaciones artísticas del Renacimiento? ¿Qué espacio de relajamiento, qué arbitrariedad se apoderó de las principales manifestaciones de la cultura para que pudiera ésta ...

Monografía de 598 estampas de Manuel Manilla, grabador mexicano

Libro Monografía de 598 estampas de Manuel Manilla, grabador mexicano

La figura del grabador mexicano Manuel Manilla se ha quedado durante mucho tiempo a la sombra de José Guadalupe Posada. Este libro, ricamente ilustrado, otorga a Manilla su lugar como artista por derecho propio, tanto por reunir un gran conjunto de sus obras por primera vez, como por su diseño que hace eco al conocido volumen de Mexican Folkways, que se dedicó a Posada en 1930. Los grabados de Manilla abren una vista a la vida teatral, las corridas de toros, las costumbres tradicionales y la pintoresca vida cotidiana de finales del siglo XIX en la Ciudad de México. El ensayo de Mercurio...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas