Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Algunas campañas

Sinopsis del Libro

Libro Algunas campañas

Nacido en 1836, Ireneo Paz fue contemporaneo de Porfirio Diaz, Ignacio M. Altamirano, Vicente Riva Palacio y Juan A. Mateos, entre otros. Abogado, militar, periodista, literato y politico, Paz destaco tambien como divulgador de la historia nacional. En Algunas campanas, que son sus memorias de juventud, relata en forma historica-novelesca la intervencion francesa y el Imperio de Maximiliano. En este primer tomo narra la intervencion francesa en los estados de Occidente.

Información del Libro

Número de páginas 458

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

73 Reseñas Totales


Biografía de Ireneo Paz

Ireneo Paz fue un notable escritor, periodista y político mexicano, nacido el 18 de abril de 1820 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Su vida se extendió en un periodo de intensa transformación social y política en México, lo que influyó profundamente en su obra y pensamiento. A lo largo de su vida, Paz se convirtió en una figura clave en la literatura y la cultura mexicana del siglo XIX.

Desde joven, Ireneo mostró una inclinación hacia la literatura y el pensamiento crítico. Se trasladó a la Ciudad de México, donde comenzó a trabajar como periodista y editor. Su carrera en el periodismo le permitió expresar sus ideas sobre la política y la sociedad de su tiempo. Paz era un ferviente defensor de la educación y consideraba que esta era la base para el desarrollo de una nación. Durante su trayectoria, colaboró en diversas publicaciones, donde plasmó sus opiniones sobre la reforma y el progreso social.

En 1858, se vio involucrado en el conflicto entre liberales y conservadores, que marcó la historia política de México. Durante este periodo, apoyó las ideas liberales y se unió al movimiento de la Reforma, que buscaba la separación de la Iglesia y el Estado y promovía la educación laica. Su compromiso con estas ideas lo condujo a escribir ensayos y artículos que criticaban la influencia de la Iglesia en la vida política y social del país.

Además de su labor como periodista, Ireneo Paz fue también un destacado literato. Su obra más conocida es “El Teatro Mexicano”, publicada en 1872, un estudio crítico sobre la dramaturgia en México que analiza la evolución del teatro y su contexto social. Esta obra es considerada fundamental para entender las raíces del teatro mexicano y ha sido estudiada y citada por muchos investigadores en el campo de las artes escénicas.

Paz no solo se limitó al periodismo y la literatura, sino que también incursionó en la política. Fue elegido como diputado y desempeñó un papel activo en la vida pública de México. Su experiencia en la política y su formación como escritor le otorgaron una perspectiva única, que reflejó en sus obras literarias. Ireneo Paz también se destacó como un promotor cultural, fomentando y respaldando a jóvenes escritores y artistas de su época.

La vida de Ireneo Paz estuvo marcada por la tragedia. Su familia enfrentó diversas adversidades, incluyendo la pérdida de su hijo, el célebre poeta Amado Nervo, quien, aunque no era su hijo biológico, fue un gran amigo y a quien consideró como un hijo. Esta pérdida afectó profundamente a Ireneo, quien continuó trabajando en el mundo literario pero con un sentimiento de melancolía.

A pesar de las dificultades personales y los retos sociales de su tiempo, Ireneo Paz se mantuvo firme en sus convicciones y continuó contribuyendo a la cultura y la educación en México. Su legado perdura en los estudios sobre el teatro, así como en la historia del periodismo mexicano. Fue un hombre de letras que, a través de su trabajo, buscó enriquecer el pensamiento crítico y la reflexión sobre la identidad nacional.

Finalmente, Ireneo Paz falleció el 20 de enero de 1896 en la Ciudad de México. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración, y su contribución al desarrollo cultural de México es innegable. A través de su compromiso con la educación y la literatura, Ireneo Paz dejó una marca indeleble en la historia de su país, convirtiéndose en una figura representativa del México del siglo XIX.

Otros libros de Ireneo Paz

Vida y aventuras del màs c?lebre bandido sonorense JoaquÕn Murrieta

Libro Vida y aventuras del màs c?lebre bandido sonorense JoaquÕn Murrieta

Here is the dime-novelesque biography of the most infamous bandit in the history of the West, for decades a source of fear and legend in the newly founded state of California. To both Mexicans and Indians, Murrieta became a symbol of resistance to the displacement and oppression visited on them in the wake of the Mexican-American War (1846-1848), particularly by the ñForty-Ninersî who flooded into the region during the California gold rush. In his introduction, literary critic Luis Leal has researched and written the first definitive history of the Murrieta legend in its various...

Más libros de la categoría Mexico

Una Nueva España desde México

Libro Una Nueva España desde México

Siete escritores contemporaneos espanoles ofrecen aqui sus impresiones de Mexico durante sus estancias en diversas oportunidades. Seis de ellos son menores de 40 anos y solo uno nacio en 1928. Los testimonios ponen de manifiesto que el pais sigue cautivando a los extranjeros.

Su alteza serenisima ; Memorias de un polizonde

Libro Su alteza serenisima ; Memorias de un polizonde

Escritor y diplomático mexicano. Dedicó a partir de la juventud buena parte de su vida al periodismo, primero en Guadalajara y luego en la ciudad de México, y desempeñó altos cargos diplomáticos durante el gobierno de Porfirio Díaz, en el que ejerció como Subsecretario de Relaciones Exteriores y, más adelante, como ministro plenipotenciario en Guatemala. Hombre de inquietudes intelectuales, ocupó un puesto destacado en los foros culturales de México y trató los asuntos más variados. Dejó escritas algunas obras en el terreno de la filología.

Perspectiva estadística de Guanajuato

Libro Perspectiva estadística de Guanajuato

Las Perspectivas Estadísticas de los Estados (PEE) pertenecen a la categoría de productos estatales que, conjuntamente con los Anuarios Estadísticos de los Estados (AEE), conforman la oferta de publicaciones de integración de estadísticas de contenido general referidas al espacio geopolítico de las entidades federativas.

El sitio de Querétaro según protagonistas y testigos...;

Libro El sitio de Querétaro según protagonistas y testigos...;

Compilación que recoge testimonios de varios de los actores y observadores del sitio de Querétaro, suceso que se desarrolló del 9 de marzo al 15 de mayo de 1867 y apuntaló la caída del Imperio de Maximiliano, de cuyo proceso se presenta un memorándum redactado por miembros del bando republicano. Reúne documentos escritos por los oficiales Mariano Esobedo, Sóstenes Rocha (ambos liberales) y Alberto Hans (imperialista); Samuel Basch, médico de Maximiliano, y la princesa de Salm-Salm, figura próxima a la corte.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas