Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Aplicaciones sintéticas de aniones de complejos fosfina borano y fosforil fosfacenos

Sinopsis del Libro

Libro Aplicaciones sintéticas de aniones de complejos fosfina borano y fosforil fosfacenos

Consta de cinco capítulos y una introducción, la cual es una revisión de la síntesis, propiedades, reactividad y aplicaciones de los complejos fosfina borano, compuestos utilizados como sustrato de partida de los siguientes capítulos. En el capítulo I se han sintetizado distintos complejos fosfina borano (CFB) y se ha estudiado la reactividad de sus aniones frente a una amplia gama de electrófilos (haluros de alquilo, aldehídos, azidas, iminas, haluros de acilo y nitrilos), lográndose incorporar una variada funcionalización en estos compuestos. La estructura de todos ellos se ha identificado mediante técnicas de RMN. Los rendimientos de las reacciones son variables según el tipo de electrófilo empleado y las diasteroselectividades, para complejos b-hidroxi y b-aminofosfina borano, moderadas. Por otro lado, se ha procedido a la descomplejación de los CFB anteriores por adición de excesos de aminas y se ha aprovechado esta reacción, en el caso concreto de los b-hidroxiderivados, para sintetizar fosfacenos mediante la adición de azidas sobre fosfinas (reacción de Staudinger). Los aductos obtenidos se ciclocondensan en medio básico dando lugar a 1,3-oxaza-4-fosfa-2-fosforin-2-óxidos. En el capítulo II se ha evaluado la reactividad en medio básico de N-fosforilfosfacenos litiados con iminas, ésteres, isocianatos y nitrilos. Con estos últimos, se han obtenido los 2-óxidos de 1,2-dihidro-1,3-diaza-2l5, 4l5-2,4-difosforinas, compuestos análogos estructuralmente a las bases pirimidínicas timina y uracilo, que han mostrado su actividad como agentes anticancerígenos (IC50 » 10-6 M). En el capítulo III se describen por primera vez reacciones de sustitución nucleófila aromática con N-fosforilfosfacenos. Se han utilizado como reactivos de partida nitrobenceno, 1,3-dinitrobenceno, o-, m-, p-clorobenceno y o-, p-benzonitrilo. La adición de HMPA es imprescindible para favorecer la reacción con el nitrobenceno y para incrementar notablemente el rendimiento de la misma con o-benzonitrilo. Los resultados indican que el grupo fosfacenilo puede ejercer como la fuerza impulsora necesaria para promover la rearomatización del anión formado en la etapa de adición del fosfaceno metalado al anillo. Sin embargo, en algunos casos, la adición de un agente oxidante, como la DDQ mejora el rendimiento de la reacción, como por ejemplo los derivados clorados y el 1,3-dinitrobenceno. Para el resto de nitroarenos ensayados, no se produce modificación alguna respecto a las reacciones sin oxidantes externos. Una vez optimizadas las condiciones de reacción, se extendió el proceso a N-metoxicarbonilfosfacenos y a óxidos de fosfina. Solamente los primeros proporcionaron los compuestos SNAr con buenos rendimientos. En el capitulo IV se ha puesto a punto un método novedoso para producir la desaromatización de anillos bencénicos, por reacción de benzonitrilos con CFB metalados. El uso de HMPA es imprescindible para promover el proceso, ya que en su ausencia tiene lugar la adición al grupo CN. Aplicando esta metodología se obtienen los productos de adición mayoritariamente, cuya protonación con agua origina los 2-ciano-1,3-ciclohexa-dienos. La adición de proporciones variables de BF3·OEt2 permite dirigir el proceso hacia la formación de 1,4-ciclohexadienos, de forma selectiva. Si en lugar de hidrolizar los intermedios ciclohexadiénicos litiados, se añaden distintos electrófilos en la etapa final del procesado, se incrementa la utilidad sintética de este proceso. De este modo se han utilizado haluros de alquilo y derivados carbonílicos como aldehídos, cetonas y ésteres a,b-insaturados, obteniéndose 1,4-ciclohexadienos funcionalizados con buenos rendimientos. La adición del electrófilo en todos los casos ocurre en el carbono adyacente al grupo CN. La excepción es la reacción con aldehídos en la que se forman 1,3-ciclohexadienos, con el fragmento hidroxilado en posición meta respecto al CN. En el capítulo...

Información del Libro

Número de páginas 439

Autor:

  • Carmen M. Andújar Sánchez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

22 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ciencia

Inmune: un viaje al misterioso sistema que te mantiene vivo

Libro Inmune: un viaje al misterioso sistema que te mantiene vivo

A menudo, las cosas que más nos afectan permanecen ocultas a la vista. Es el caso del sistema inmunitario, tan indispensable para nosotros como el corazón o los pulmones, pero desconocido para la mayoría de la gente. El divulgador científico Philipp Dettmer nos ayuda en este libro ilustrado a desentrañar los secretos del complejo sistema que nos mantiene con vida. Conocer mejor las claves de la inmunología no es un mero ejercicio de curiosidad, sino un recurso para entender qué le pasa a nuestro cuerpo cuando enfermamos y cómo podemos evitarlo, mejorando con ello nuestra salud e...

A las puertas del universo derrotado

Libro A las puertas del universo derrotado

Este libro explora la persistente dificultad que se presenta en círculos de la llamada corriente principal donde la ciencia acepta que en el mundo no OECD haya pensamiento científico autónomo, crítico. Este análisis es muy útil en contextos de países con poca tradición científica, porque permite que las jóvenes generaciones de científicos tengan una visión menos remota o enrarecida de la actividad y conozcan mejor las dificultades que se han dado a través del tiempo, las cuales rigen en términos de jerarquías para que de esa forma puedan diseñar nuevas estrategias de...

Topografía aplicada para ingenieros

Libro Topografía aplicada para ingenieros

Este libro es el resultado de actividades de docencia e investigación de los autores en el campo de topografía y responde a una estructura didáctica que reúne los conceptos teóricos y prácticos de topografía, la descripción y el desarrollo de los métodos para la ejecución de levantamientos topográficos y sus aplicaciones y especificaciones. La organización del texto se compone de 16 capítulos que abordan temáticas como los conceptos básicos de topografía, los levantamientos planimétricos, el cálculo de áreas, los levantamientos altimétricos, las curvas de nivel, la...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas