Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Arte, arquitectura y mímesis

Sinopsis del Libro

Libro Arte, arquitectura y mímesis

Este libro quiere profundizar en la idea de mímesis como clave para entender, no sólo el arte y su dialéctica, sino también cualquier proceso formativo. Es el resultado de los trabajos realizados en la asignatura Relaciones entre Arte y Arquitectura: Perspectivas Histórica y Estructural, perteneciente al Máster Universitario en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura del Departamento de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. La asignatura fue impartida durante el curso académico 2010-2011 por los profesores Manuel de Prada y José Manuel Barbeito. Se dedicó al estudio de las relaciones estructurales detectadas entre distintas obras de arte a la luz de la mímesis. No atendiendo a los procesos de copia o reproducción que vulgarmente se asocian con la mímesis, sino a la necesidad de hacer nuestro lo que otros antes hicieron, de hacer como si fuéramos otros, para producir cualquier obra significativa. Veremos que el artista es alguien que habla porque antes ha aprendido una lengua. Aprendiz y maestro al mismo tiempo, oyente y hablante, hace suya una lengua y procura ser comprendido por los demás. Y así, sostenido por la mimética lengua del arte, produce y recrea en el mundo lo verdaderamente significativo y real.

Información del Libro

Número de páginas 208

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

75 Reseñas Totales


Biografía de Manuel De Prada

Manuel de Prada es un autor y empresario español, conocido por su prolífica carrera literaria y su contribución al mundo de la literatura contemporánea en España. Nacido en la ciudad de Madrid en un ambiente que fomentó su amor por las palabras, De Prada ha sido un pilar crucial en el desarrollo de la narrativa española moderna.

Desde sus primeros años, De Prada mostró un notable interés por la literatura. Estudió en el prestigioso colegio de los maristas, donde comenzó a dar forma a su pasión por la escritura. Más tarde, se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en Derecho y en Filología Hispánica. Estos estudios no solo le dieron una base sólida en la lengua española, sino que también le permitieron explorar diversos géneros literarios y estilos narrativos.

Su carrera literaria dio un gran salto con la publicación de su primera novela, “El corazón de los hombres”, en 1995. Esta obra fue bien recibida por la crítica y cosechó numerosos elogios, lo que le permitió a De Prada hacerse un nombre en el ámbito literario. Su estilo narrativo, que combina elementos de realismo mágico con reflexiones profundas sobre la naturaleza humana, atrajo la atención tanto de lectores como de críticos literarios.

Obras Destacadas
  • “El corazón de los hombres” (1995)
  • “La tempestad” (1998)
  • “Días del Arenal” (2000)
  • “El silencio” (2003)
  • “El ladrón de sombras” (2006)

A lo largo de su carrera, De Prada ha publicado más de una docena de novelas y ensayos. Su habilidad para explorar temas complejos como la identidad, la memoria y la soledad ha resonado con un amplio espectro de lectores. En “La tempestad”, por ejemplo, aborda las complicaciones de las relaciones humanas en un mundo moderno lleno de caos y ruido.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de De Prada es su capacidad para tejer narrativas que son a la vez introspectivas y universales. Muchas de sus historias están ambientadas en lugares cotidianos, pero a menudo se sumergen en reflexiones filosóficas que invitan al lector a cuestionar sus propias creencias y experiencias.

Reconocimientos y Premios

Manuel de Prada ha sido reconocido con varios premios literarios a lo largo de su carrera, incluyendo el prestigioso Premio Nadal en 2009 por su obra “El ladrón de sombras”. Este reconocimiento cimentó aún más su lugar en el panorama literario español y le abrió nuevas oportunidades para compartir su visión y estilo con un público más amplio.

Además de su carrera como novelista, De Prada también ha trabajado en el ámbito del periodismo, colaborando con publicaciones destacadas. Su trabajo en la prensa le ha permitido cultivar una voz única y reflexiva, contribuyendo al análisis cultural y la crítica literaria.

Vida Personal

Manuel de Prada es conocido por ser una persona reservada, y ha mantenido su vida personal lejos del ojo público. Sin embargo, se sabe que es un ávido viajero, y las experiencias de sus viajes a menudo influyen en su escritura. La riqueza cultural y las diversas perspectivas que ha adquirido a través de sus viajes han enriquecido su obra, añadiendo profundidad y matices a sus narraciones.

En la actualidad, De Prada continúa escribiendo y explorando nuevas fronteras literarias. Su compromiso con la literatura y la búsqueda de la verdad a través de la ficción lo han consagrado como uno de los escritores más importantes de su generación. Con cada nueva obra, deja una huella indeleble en el mundo literario español, invitando a los lectores a adentrarse en su universo imaginativo y reflexivo.

Otros libros de Manuel De Prada

La casa inglesa: función, forma y mito

Libro La casa inglesa: función, forma y mito

La posibilidad de una arquitectura estrictamente funcional, aceptada en las primeras décadas del siglo XX, procede del siguiente argumento: en arquitectura, como en la naturaleza, la forma sigue (o debe seguir) a la función. El soporte material de dicho argumento fue la casa inglesa, supuestamente generada desde adentro hacia afuera, atendiendo exclusivamente a los usos. El lema inglés "cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa" fue utilizado para explicar la asociación entre utilidad e irregularidad. Pero la irregularidad de las casas inglesas no dependía tanto de los...

De cosas que se ven en la tierra...

Libro De cosas que se ven en la tierra...

El encuentro con sobrecogedoras impresiones arquetípicas puede conducir a la transformación de lo real, pero también puede impedirla. Son las dos caras del mito. De un lado, el mágico poder de producir lo real; del otro, la confianza en la simple ilusión. Cuando el hombre se siente inseguro, pensaba Jung, las fuerzas celestiales se le aproximan. Cuando el hombre se siente seguro, cabría suponer, las fuerzas celestiales se alejan. Pero es difícil saber hasta qué punto el hombre puede sentirse seguro sin recurrir a los ídolos o los dioses. Después de profanar los viejos altares, los...

Más libros de la categoría Arquitectura

Mujeres, casas y ciudades.

Libro Mujeres, casas y ciudades.

Mujeres, Casas y Ciudades propone una reescritura de la historia de la arquitectura y el urbanismo a partir de las aportaciones realizadas por mujeres que han sido silenciadas en las historias generales. El libro se enfoca en el entorno habitado, desde el diseño a la política, de la arquitectura al urbanismo; todo ello sintetizado en la casa y la ciudad, como representación de lo privado y lo público. La casa como metáfora de la arquitectura, la ciudad como síntesis de las acciones humanas. Además, hacerlo desde una postura feminista implica necesariamente la deconstrucción de la...

Xavier Bordils

Libro Xavier Bordils

Xavier Bordils (Castelló, 1939) has stood out for his contributions to promote and spread design, graphic design and packaging, as well as for his intense projectual activity. Convictions and preferences are summarised in the text that goes with his mark: ¿Xavier Bordils: anti-stylist design, graphic design, structural design, global design, utilitary design, industrial product design, sematic design, architectural design, design, blah, blah, blah.¿

La evolución de la vivienda argentina

Libro La evolución de la vivienda argentina

La evolución de la vivienda argentina es la culminación de una larga investigación sobre el desarrollo de la vivienda. Para un abordaje claro se efectuó un reconto de los diferentes períodos de nuestra historia, lo que permite explicar el desarrollo de la vivienda social en el país. Esta investigación tomó entonces como base el análisis de la sociedad y sus problemáticas en la última mitad del siglo XIX, y los cambios sociales y los planes de vivienda de interés social durante el siglo XX. Llegando así al siglo XXI a una Argentina inmersa en un profundo proceso de...

Impresiones

Libro Impresiones

Impresiones reúne algunos textos de muy diversos momentos y situaciones. Más allá de una captación rápida de la mirada, el titulo habla más bien de la huella que nos dejan las personas y los paisajes. También de la que podrían dejar, en los otros, tantos años de actividad docente, de recorrido profesional y personal que acumulas inevitablemente con los años

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas