Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Arte de poesía castellana

Sinopsis del Libro

Libro Arte de poesía castellana

Arte de poesía castellana es el tratado introductorio del Cancionero (Salamanca, 1496), formado por las primeras composiciones de Juan de la Encina. Es un texto escrito en la España del siglo XV que puede ser considerado un puente entre la poética trovadoresca y el Renacimiento.

Información del Libro

Número de páginas 38

Autor:

  • Juan De La Encina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

53 Reseñas Totales


Biografía de Juan De La Encina

Juan de la Encina (1468-1534) fue un poeta y dramaturgo español, ampliamente considerado como uno de los precursores del teatro español. Nació en la ciudad de Encina de la Ribera, en la provincia de Salamanca, y su vida abarcó el periodo del Renacimiento, una época de gran efervescencia cultural en Europa.

La vida de Juan de la Encina estuvo marcada por su formación académica y su contacto con la corte. Es conocido por haber estudiado en la Universidad de Salamanca, donde adquirió un profundo conocimiento de las letras clásicas, lo que influiría de manera significativa en su obra literaria. Se trasladó a la corte de los Reyes Católicos, donde su talento fue reconocido y se ganó el favor de la nobleza.

La Encina es particularmente famoso por su contribución al teatro, introduciendo elementos de la comedia y la tragicomedia en sus obras. Su creación más famosa es sin duda la “Égloga a la muerte de un amigo”, que refleja un estilo lírico profundo y un enfoque innovador hacia la representación escénica. Estos trabajos no solo se limitaron a la poesía; también escribió auto sacramentales y otras piezas que mueven a la reflexión sobre la condición humana.

En su obra, se pueden observar influencias de las tradiciones literarias españolas así como de la literatura italiana y, en ocasiones, de la literatura clásica. En un contexto donde el teatro aún estaba en sus primeras etapas de desarrollo, la Encina se destacó por su habilidad para mezclar el humor y la crítica social. Sus comedias, por ejemplo, se caracterizan por un enfoque satírico, tratando temas como el amor, la muerte y la crítica a la nobleza.

  • Innovaciones en el teatro: Juan de la Encina es conocido por ser uno de los primeros en utilizar un esquema narrativo más estructurado, lo que abriría el camino para dramaturgos posteriores.
  • Estilo poético: Su estilo poético mezcla la lírica tradicional con el desarrollo de personajes y tramas más complejas, lo que lo distingue de otros contemporáneos.
  • Influencia en el Siglo de Oro: Su trabajo sentó las bases para el florecimiento del teatro en el Siglo de Oro español, influenciando a autores como Lope de Vega y Tirso de Molina.

A lo largo de su vida, Juan de la Encina compuso una notable cantidad de obras, que incluyen poesía lírica y dramas. Sus villancicos y romances son especialmente reconocidos, y su estilo musical fue fundamental en la evolución de la música y la poesía en el Renacimiento español. A pesar de los cambios culturales y artísticos que se produjeron después de su muerte, su legado perdura en la historia literaria española.

Juan de la Encina murió en 1534, dejando un legado que ha influenciado a generaciones de escritores, poetas y dramaturgos. Su capacidad para entrelazar la lírica con el teatro lo convierte en una figura única y esencial para comprender el desarrollo de la literatura española en el Renacimiento. Su obra es un testimonio de la rica tradición cultural de España y de su contribución a la época dorada del teatro.

Hoy en día, el estudio de su vida y obras continúa siendo un tema relevante en la literatura española, y su impacto en el teatro moderno no se puede subestimar. Juan de la Encina es, sin duda, uno de los grandes nombres de la literatura española y un referente ineludible en la historia del teatro.

Más libros de la categoría Poesía

La primavera Árabe y el trasluz de la egipcia abanderada

Libro La primavera Árabe y el trasluz de la egipcia abanderada

La simbólica estrella del Oriente del culto Católico, bajo la cual se escenifica a los tres reyes magos provenientes de Egipto, claramente ilumina las huellas de nuestra fe cristiana belemita y también nos mudejariza el paisaje oriental bajo las palmeras del desierto árabe a través de los villancicos. Ello quiere decir, que la literatura Navideña está poblada no sólo de camellos y de dunas, sino de elementos orientalistas que nos han vinculado por siglos con el legado árabe que, de todas maneras, pasa por el arco de la historia de Andalusí, dejándonos profundos aljibes, donde se...

Poesia y Algo Mas de Un Mexicano

Libro Poesia y Algo Mas de Un Mexicano

La vida esta llena de pasajes que terminan por conformar toda una poesia, el autor consciente de ello, ha querido expresar sus vivencias a su propio estilo poetico. Este libro contiene poemas donde el autor fuerza a rimar los versos en una estructura clasica, alcanzando en su gran mayoria el estilo de los grandes poetas del pasado. Un corazon poetico encuentra su centro de inspiracion y nuestro autor encontro el suyo en la expresion mas sublime de la mujer, a la que claramente le dedica su obra. Sin implicar una division explicita, los poemas en la obra se encuentran diferenciados conforme a...

La tinta negra y roja

Libro La tinta negra y roja

Los textos que conocemos hoy como poesía náhuatl se deben en gran medida al trabajo invaluable de Miguel León-Portilla, quien ha dedicado toda una vida al estudio de la cultura náhuatl desde las más diversas perspectivas. La poesía ha sido uno de los centros de su interés, y varios libros suyos están dedicados a ella. A lo largo de los años, se ha enfrentado reiteradamente a los mismos textos, y ha decidido siempre traducirlos de nuevo antes que ir a una versión suya previa, ya que prefiere aceptar el reto del original cada vez. Para llegar a la presente compilación de las...

Soy pasión perfecta

Libro Soy pasión perfecta

En este poemario encontrarás eso poesía, entendida ésta como la interpretación de los sentimientos profundos plasmados de una manera bella a través del lenguaje escrito, de las palabras y de los diferentes recursos que tiene nuestro idioma español para logarlo, poemas románticos en su mayoría con un toque de fina pasión. Escuchar al mar decir te quiero, hacer de la Luna tu confidente, dejar que el sol te bese y que el aire te acaricie, una oda a los Jeans, creer que Dios está en todo, beber el café de unos ojos, o caer en el abismo de una mirada, contemplar la belleza de un rosado...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas