Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

As Our Barrio Turns

Sinopsis del Libro

Libro As Our Barrio Turns

In as our barrio turns...who the yoke b on, alurista poet-filetero filosofo snaps shots of his singular history in wickedly funny, blashemous travelogues through his yourth and activist days. He twists our tongues in the vernacular that we as Chicano Mexicanos find snugly familiar and exhilarating.

Información del Libro

Subtitulo : Who the Yoke B On?

Número de páginas 122

Autor:

  • Alurista

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

56 Reseñas Totales


Biografía de Alurista

Alurista, cuyo nombre real es José Luis Cortés, nació el 16 de octubre de 1947 en San Luis Potosí, México. Este destacado poeta, ensayista y narrador ha sido una figura fundamental dentro de la literatura contemporánea mexicana, destacándose especialmente en el ámbito de la poesía y la literatura chicana. A lo largo de su carrera, Alurista ha explorado temas relacionados con la identidad cultural, la política y la experiencia de la vida en la frontera, especialmente en el contexto de la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Desde joven, Alurista mostró un profundo interés por la literatura. Se trasladó a la ciudad de Los Ángeles, donde se involucró en el vibrante ambiente literario de la comunidad chicana. Su obra es un testimonio de la mezcla de culturas y la lucha por la identidad que caracteriza a la diáspora mexicana. A través de su poesía, Alurista ha logrado conectar con un público diverso, promoviendo la riqueza y la complejidad de la cultura chicana.

En la década de 1970, Alurista se convirtió en un representante emblemático del movimiento chicano. Su estilo poético es conocido por su musicalidad, su uso de la lengua española y su capacidad para fusionar el lenguaje coloquial con el literario. Su primer libro de poesía, “El sueño del colibrí”, fue publicado en 1971 y recibió una cálida acogida, estableciendo su reputación como un autor innovador y relevante.

Alurista también ha sido un activo promotor de la literatura chicana. Ha participado en conferencias, talleres y lecturas en diversos espacios culturales, fomentando el interés por la poesía y la escritura entre jóvenes escritores. Su compromiso con la comunidad se refleja en su obra, donde a menudo aborda temas de discriminación, identidad y la vida cotidiana de los mexicanos en Estados Unidos.

A lo largo de su carrera, ha sido elogiado no solo por su destreza poética, sino también por su capacidad para abordar cuestiones sociales y políticas en sus escritos. Ha participado en movimientos sociales y ha utilizado su voz para abogar por los derechos de las comunidades marginadas. Su poesía es un llamado a la reflexión y a la acción, invitando a sus lectores a cuestionar las estructuras sociales y a buscar un mundo más justo.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “El tercer mundo”, “La poesía chicana” y “Cuentos de la frontera”. Cada una de estas obras refleja su compromiso con la exploración de la experiencia chicana y su capacidad para tejer historias que resuenan con muchas personas. Alurista ha demostrado que la poesía puede ser una herramienta poderosa para la transformación social y cultural.

Alurista también ha incursionado en el ámbito académico, impartiendo clases y conferencias sobre literatura chicana y poesía en diversas instituciones educativas. Su impacto en la literatura y su labor como mentor ha inspirado a muchas generaciones de escritores y poetas. A través de su enseñanza y su obra, ha logrado dar voz a aquellos que a menudo son silenciados en la sociedad.

Hoy en día, Alurista sigue siendo una figura activa en el mundo literario, participando en eventos, publicando nuevos trabajos y continuando su labor en pro de la comunidad chicana. Su legado perdura en cada verso, en cada historia y en cada lector que ha encontrado en su obra un reflejo de su propia experiencia. Su contribución a la literatura y su activismo hacen de Alurista un referente vital para comprender la riqueza de la identidad chicana y la complejidad de la experiencia mexicana en el contexto estadounidense.

Más libros de la categoría Poesía

Entre rejas

Libro Entre rejas

Por tratarse de una obra póstuma, ENTRE REJAS se conforma en su primera parte, por una serie de testimonios biográficos narrados por los familiares cercanos del poeta Leonel Campos Oregón. Estos relatos ofrecen una visión completa y muy amena sobre su vida y su personalidad. Por medio de esta semblanza y de las imágenes que se anexan, se podrá comprender mucho mejor el contenido de su obra. En la segunda parte, se incluyen algunas de las primeras poesías escritas por Leonel a partir de sus quince años de edad, cuando estudiaba en la ciudad de Morelia. También contiene algunos de sus...

Etno rais

Libro Etno rais

En los versos de Cecchetti hay como una fusión, algunas veces irónica, de lirismo e intelectualismo, una sucesión incesante de interpolaciones culturales, de reflexiones mitológicas y cristianas sobre las cuales se construye y se traza la trama y la urdimbre, el itinerario general y los pasajes de su discurso lírico, de su propuesta poética en la que se extienden ecos y referencias de cada época y latitud: la acción y el sueño, la vida del presente y la historia, la mitología en dialéctica fascinante de técnicas y de significados. (del Prefacio) Sergio Cecchetti nació en 1975 en...

Ciento Veinticinco Poemas Desde Mi Soledad

Libro Ciento Veinticinco Poemas Desde Mi Soledad

¡Que! ¿Por qué escribo? Que soy un poeta no, no lo soy ¡Que! ¿Por qué escribo? Yo también me lo pregunto Muy adentro de mi mismo Y a mi mente vinieron Como respuesta a un todo. Rotos los zapatos Voy descalzo; Vagabundo Llevo al hombro Si me hallas pordiosero Entre mis harapos Yo lo tengo limpio Y es algo tan divino Que dios me dio por consuelo. Por eso escribo. Armando Castellanos Mayo 20 del 2007.

Gotán

Libro Gotán

Desde su publicación en 1962, Gotán fue un libro especialmente elogiado por numerosas voces de la cultura, que coincidían en reconocerlo como el hallazgo de una voz original, literariamente sólida y madura, que ingresaba por derecho propio a la biblioteca más apreciada de la nueva poesía hispanoamericana. Luego vendría más de una veintena de otros títulos que hacen de Juan Gelman uno de los poetas contemporáneos en lengua castellana con mayor reconocimiento internacional. Por esa labor poética copiosa y crecientemente elogiada, recibió numerosos premios, entre los que se destacan...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas