Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Hablando de historia

Sinopsis del Libro

Libro Hablando de historia

Con este volumen inicia la serie “Historia-teoría y método”: aproximaciones a teoría y métodos de la historia que proporcionan al estudiante instrumentos para la investigación y permiten al lector curioso entender los cauces del estudio y la razón de las preguntas que encaminan la búsqueda. Para interpretar los datos, el relato o las anécdotas, se requiere plantear cuestiones y aplicar categorías apropiadas a cada situación, porque lo que no buscamos ni presentimos puede pasar inadvertido, mientras que aquello que nos preocupa aparece en testimonios que, ante una mirada superficial, parecerían irrelevantes.

Información del Libro

Subtitulo : Lo cotidiano, las costumbres, la cultura

Número de páginas 171

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

52 Reseñas Totales


Biografía de Pilar Gonzalbo Aizpuru

Pilar Gonzalbo Aizpuru es una reconocida escritora, historiadora y académica mexicana nacida en 1946. Su trayectoria se ha caracterizado por un profundo interés en la historia y la cultura de México, así como por su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento.

A lo largo de su carrera, Pilar Gonzalbo ha sido profesora en varias universidades de prestigio, donde ha impartido clases sobre historia y literatura, fomentando un ambiente de aprendizaje crítico y reflexivo entre sus alumnos. Su enfoque académico se ha centrado en el análisis de la historia social y cultural de México, y su obra ha contribuido significativamente a la comprensión de la identidad mexicana.

Una de las facetas más destacadas de su carrera es su trabajo como investigadora. Pilar ha dedicado años a explorar diversos aspectos de la historia de México, desde la época prehispánica hasta el México contemporáneo. Su labor le ha valido el reconocimiento en círculos académicos y entre el público en general, consolidándose como una voz autorizada en su campo.

A lo largo de su vida, ha escrito numerosos libros y artículos que abordan temas como la historia de la educación en México, el papel de las mujeres en la historia, y la relación entre la cultura y la política. Su obra no solo se limita al ámbito académico, ya que también ha escrito para el público general, lo que ha permitido que su conocimiento y perspectiva histórica lleguen a un público más amplio.

Una de sus contribuciones más importantes es su trabajo sobre la historia del feminismo en México, donde analiza el papel de las mujeres en la lucha por sus derechos y en la construcción de la sociedad mexicana. Esta obra ha sido fundamental para visibilizar las aportaciones de las mujeres a lo largo de la historia, así como para fomentar la reflexión sobre las desigualdades de género que persisten en la actualidad.

Además de su labor como escritora e investigadora, Pilar Gonzalbo ha estado involucrada en diversas iniciativas culturales y educativas. Ha participado en conferencias, talleres y seminarios, donde ha compartido su conocimiento con estudiantes, académicos y el público en general. Su pasión por la educación y su deseo de inspirar a las nuevas generaciones son evidentes en cada una de sus intervenciones.

La influencia de Pilar Gonzalbo en el ámbito académico y literario ha sido trascendental. Sus aportaciones a la historia de México y su compromiso con la enseñanza han dejado una huella imborrable en sus alumnos y en la comunidad académica. A través de su obra, ha logrado no solo documentar la historia, sino también cuestionar narrativas establecidas, promoviendo un enfoque crítico y multidimensional del pasado.

En resumen, Pilar Gonzalbo Aizpuru es una figura clave en la historia reciente de México, destacándose por su labor como historiadora y escritora. Su compromiso con la educación y la difusión del conocimiento, así como su enfoque en la historia social y cultural, han sido fundamentales para enriquecer el entendimiento de la identidad mexicana y el papel de las mujeres en su construcción.

Hoy en día, su legado continúa inspirando a nuevos investigadores y lectores, asegurando que la historia de México siga siendo un campo vibrante y en constante evolución.

Otros libros de Pilar Gonzalbo Aizpuru

Del barrio a la Capital.

Libro Del barrio a la Capital.

En cada época existen diferentes caminos que sigue la movilidad social y en todo momento suponemos que sus motivaciones en el pasado pudieron ser semejantes a las que nos parecen importantes hoy. Así, la influencia de las ideas racistas de los siglos XIX y XX propiciaron la creencia de que, en la Nueva España, bajo un régimen jerárquico y autoritario, la pureza de sangre tenía que ser lo que determinase el ascenso social. La sombra del mestizaje contamina la idea de movilidad, como si sólo los genes determinaran el nivel de reconocimiento al que alguien podía aspirar. Pero nos...

Seglares en el claustro

Libro Seglares en el claustro

En la Nueva España, la religión dictaba las normas de comportamiento; la vida monástica era vista como modelo ideal y el internado de las niñas en conventos aseguraba su virtud y su buena educación. Muchas internas pasaban a la adolescencia y a la edad adulta sin que les llegara el "remedio" de un marido que las sacase de su encierro, y buscaban pretextos para salir, mientras que otras, cuando en el siglo XVIII se decretó su salida "al mundo", sufrieron miedo, soledad y desamparo. La colección La aventura de la vida cotidiana está orientada hacia el público interesado en la historia...

Conflicto, resistencia y negociación en la historia

Libro Conflicto, resistencia y negociación en la historia

En este libro se aborda la problemática del conflicto, la resistencia y las negociaciones desde muy diferentes escenarios y grupos sociales: las relaciones familiares, el amor romántico y su rompimiento, los enfrentamientos étnicos, la educación, las servidoras domésticas o bien las "pelonas" que retaron a una sociedad masculina.

Más libros de la categoría Historia

Atado y mal atado

Libro Atado y mal atado

Franco quiso que el régimen quedara "atado y bien atado" tras su muerte. Pero un año después de su desaparición, el propio régimen desató el nudo sin demasiadas dificultades. La transición a la democracia se produjo mediante la aprobación en las Cortes, el 18 de noviembre de 1976, de la octava Ley fundamental del franquismo, la Ley para la Reforma Política. Los procuradores de las Cortes franquistas votaron a favor de una ley que acababa con el régimen y daba paso a unas elecciones democráticas y un periodo constituyente. En la época, fue corriente hablar del "harakiri" o del...

El amor en la Edad Media

Libro El amor en la Edad Media

Un viaje apasionante por la historia del amor en la época de los trovadores que muestra cómo vivían las personas este sentimiento. Tristán e Isolda, Eloísa y Abelardo... El amor fue una inspiración divina para los autores de la Edad Media. Los trovadores proponían un nuevo arte de amar y elaboraron un “mapa de la ternura”. Las obras literarias de la época nos hablan del amor, sin olvidar la sexualidad, puesto que los vecinos árabes poseían una cultura refinada del arte amoroso y todo esto terminó influyendo enormemente a sus contemporáneos medievales. Aunque, para la Iglesia,...

Quadrivium

Libro Quadrivium

Este es el relato historificado de Gebert de Aurillac, el papa matematico. Una de las personas que ha tenido mas influencia en el desarrollo de la ciencia antigua. Incorporo la numeracion arabiga a las matematicas y fue un martir de la ciencia, perseguido por sus geniales ideas cientificas 6 siglos antes que Galileo o Giordano Bruno. Gerbert fue uno de los cientificos mas brillantes de su epoca. Este personaje vivio en el cambio al ano mil cuando la poblacion de la vieja Europa medieval se aterrorizo de manera infundada, siendo Silvestre II el encargado de apaciguar los miedos de sus fieles e ...

La espiritualidad y la configuración de los reinos ibéricos (Siglos XII-XV).

Libro La espiritualidad y la configuración de los reinos ibéricos (Siglos XII-XV).

Este libro aborda el papel de la espiritualidad en la formación y consolación de los reinos ibéricos, especialmente en Castilla, Aragón y Portugal, y en menor grado, Navarra. Pone énfasissus factores comunes y sus peculiaridades diferenciales. Metodológicamente, se basa en la historia comparada y la mirada interdisciplinar. Concede una atención preferente a tres cuestiones básicas: los territorios de frontera, concebidos como un espacio común, de encrucijada, en torno a instituciones monásticas o diocesanas: los argumentos propagandísticos de carácter religioso contra los...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas