Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Atlas del estado medioambiental

Sinopsis del Libro

Libro Atlas del estado medioambiental

Los asuntos medioambientales reclaman cada vez más la atención de los ecosistemas mundiales y ofrece un completo panorama del estado actual del medio ambiente, en el que se abordan temas como: - El hambre y la malnutrición. - El crecimiento de la tasa de urbanización. - El triunfo del coche y el precio a pagar por ello. - Los efectos del turismo. - El agujero de la capa de ozono. - El calentamiento del planeta. - La dependencia de fertilizantes y pesticidas. - La desaparición de bosques y humedales. - La sobreexplotación pesquera y la destrucción de los arrecifes coralinos. - Las plantas y especies animales en peligro de extinción. - La creciente influencia de las convenciones internacionales para la protección del medio ambiente. El atlas del estado medioambiental ofrece una información actualizada y clara a cualquier persona interesada y comprometida con la conservación de la tierra para las generaciones futuras.

Información del Libro

Número de páginas 132

Autor:

  • Joni Seager

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

68 Reseñas Totales


Biografía de Joni Seager

Joni Seager es una reconocida geógrafa, escritora y activista feminista nacida en 1945 en la ciudad de Boston, Massachusetts. Su trabajo ha estado enfocado en la intersección entre la geografía y el feminismo, abordando temas cruciales como la desigualdad de género, la sostenibilidad y la relación de las mujeres con el medio ambiente. Seager ha tenido un impacto significativo en el ámbito académico y ha contribuido a la difusión de conocimientos sobre la geografía feminista a nivel global.

Se graduó de la Universidad de Barnard y luego obtuvo su maestría y doctorado en geografía en la Universidad de Columbia. A lo largo de su carrera, Seager ha sido profesora en varias instituciones académicas, incluyendo el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Boston. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido colaborar con diversas áreas del conocimiento, creando un diálogo entre la geografía, la ecología y los estudios de género.

Una de sus obras más influyentes es "The Earth Fights Back", donde examina cómo las políticas ambientales y económicas afectan de manera desproporcionada a las mujeres. A través de sus investigaciones, Seager ha documentado cómo las crisis ambientales, como el cambio climático y la contaminación, impactan en la vida cotidiana de las mujeres, especialmente en las comunidades más vulnerables. También ha explorado temas como la urbanización y su relación con las dinámicas de género, enfatizando cómo las ciudades pueden ser tanto espacios de opresión como de empoderamiento para las mujeres.

  • Publicaciones Notables:
    • "Gender, Place and Culture"
    • "The Women’s Atlas", una obra visual que destaca las desigualdades existentes a nivel global.
    • "The Global Women's Movement", donde analiza el desarrollo del feminismo contemporáneo en diferentes contextos culturales.

A lo largo de su carrera, Seager ha sido reconocida por su compromiso con la justicia social y ambiental. Su activismo la ha llevado a participar en conferencias internacionales y a colaborar con organizaciones no gubernamentales que promueven los derechos de las mujeres y la sostenibilidad ambiental. Su trabajo ha inspirado a muchas generaciones de académicos y activistas a cuestionar las narrativas dominantes sobre el medio ambiente y los roles de género, fomentando una perspectiva más inclusiva y equitativa.

Además de su labor académica, Seager ha contribuido al debate sobre políticas públicas y ha trabajado para integrar la perspectiva de género en la planificación urbana y el desarrollo sostenible. Ha sido parte de varios comités asesores que buscan implementar cambios significativos en las políticas ambientales, enfocándose en cómo estos cambios pueden beneficiar a las mujeres y mejorar sus condiciones de vida.

En resumen, el legado de Joni Seager es amplio y significativo. Su trabajo no solo ha transformado el campo de la geografía, sino que también ha puesto de relieve la importancia de considerar el género en todos los aspectos del estudio y la práctica ambiental. A medida que el mundo enfrenta desafíos ambientales cada vez más complejos, las contribuciones de Seager continúan siendo cruciales para entender y abordar las desigualdades que enfrentan las mujeres en este contexto.

Más libros de la categoría Naturaleza

Evaluación Ecológica de un Fragmento Urbano de Bosque Seco

Libro Evaluación Ecológica de un Fragmento Urbano de Bosque Seco

Este libro es el resultado de un gran esfuerzo por conocer la flora y fauna asociada a un relicto de bosque seco tropical dentro de una matriz urbana ubicada en Santa Marta, Colombia. Es la primera vez que se realiza una investigación del estado funcional del relicto del bosque a través de los ciclos biogeoquímicos y el estudio de ecología a largo plazo por la metodología de parcela permanente. El libro es uno de los principales resultados del plan Decenal para el manejo del Bosque Seco Tropical del campus de la Universidad del Magdalena

Un dinosaurio en un pajar

Libro Un dinosaurio en un pajar

Un dinosaurio en un pajar es un volumen de reflexiones sobre historia natural de Stephen Jay Gould, una colección de ensayos tan brillantes en su planteamiento como variados en sus temas. Una explosión de insospechadas conexiones entre teorías científicas, anécdotas históricas y curiosidades de todo género, una importante lección sobre la historia de la vida, pero también sobre el lugar del hombre en el universo, sobre la postergación de la mujer y sobre la mentira del racismo.

Diálogo pedagógico con la naturaleza

Libro Diálogo pedagógico con la naturaleza

Este libro busca enfrentar dos crisis: la educativa y la ambiental. Para el autor, la primera es causa intrínseca de la segunda. El paradigma científico basado en la visión newtoniano-cartesiana de la ciencia es incapaz de manejar la complejidad de la vida. Por lo tanto, tiende a simplificar los entendimientos y abordajes de todos los fenómenos. El traslado de este paradigma a la economía produce sociedades despilfarradoras y ecológicamente analfabetas. Una economía “verde” requiere una profunda transformación epistemológica del sistema de saberes.

Engañados por la sosteniblabla

Libro Engañados por la sosteniblabla

Si se pretenden conocer los verdaderos problemas ambientales de nuestra sociedad y distinguirlos de aquellos que solo reciben publicidad en los medios de comunicación, o si se busca entender el porqué de la ausencia de políticas ambientales serias y la existencia de otras que en vez de solucionar algo solo generan ganancias para algunos sectores, entonces será indispensable evitar caer en lo que Engelman (2013) dio en llamar la sosteniblabla, esto es, el uso abusivo y confuso del termino desarrollo sostenible. Pero lamentablemente esto no es tan sencillo, puesto que este concepto ha...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas