Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Australia

Sinopsis del Libro

Libro Australia

Jorge Carrión (Tarragona, 1976) es escritor y doctor en humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde da clases de literatura contemporánea. Escribe habitualmente sobre libros y sobre viajes en los suplementos culturales ABCD y Cultura/s, y en publicaciones españolas e hispanoamericanas como Letras Libres, Travesías o La Tempestad. Además, es co-director de la revista literaria Quimera. Tras publicar la novela corta Ene (Laia Libros, 2001), estuvo cinco años leyendo y viajando por los cinco continentes; fruto de esa experiencia son tres libros que reformulan radicalmente la relación entre viaje y literatura en nuestra lengua: el volumen de crónicas La Brújula (Berenice, 2006), el libro de artista GR-83 (Edición de autor, 2007) y Australia, la primera obra literaria que se publica sobre la emigración española a Oceanía. Su proyecto ha obtenido un importante eco crítico y ha sido representado en antologías de México, España, Argentina y Alemania. www.jorgecarrion.com

Información del Libro

Subtitulo : un viaje

Número de páginas 273

Autor:

  • Jorge Carrión

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

90 Reseñas Totales


Biografía de Jorge Carrión

Jorge Carrión es un escritor, crítico literario y profesor nacido en Barcelona en 1976. A lo largo de su carrera, ha demostrado ser una figura polifacética en el ámbito de la literatura y la crítica cultural, destacándose en varios géneros literarios, incluyendo la novela, el ensayo y la crítica. Su formación académica incluye estudios en Filología Hispánica, lo que le ha permitido desarrollar un profundo conocimiento de la literatura y su contexto.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Carrión es su enfoque en la literatura contemporánea, que aborda con un estilo distintivo y a menudo innovador. Su primer libro destacado, “Los muertos”, publicado en el año 2006, fue una revelación en el panorama literario español, capturando la atención de críticos y lectores por igual. En esta obra, Carrión explora temas de la memoria y la identidad, utilizando una prosa que combina la introspección con una narrativa incisiva.

A lo largo de los años, Carrión ha publicado varios títulos que refuerzan su reputación como un escritor comprometido con la exploración de las complejidades de la experiencia humana. “El mal de Montano” (2007) es otro de sus trabajos reconocidos, donde mezcla la ficción con elementos autobiográficos, lo que lo ha llevado a ser comparado con autores como Javier Marías y Eduardo Mendoza. Su capacidad para entrelazar lo personal con lo universal ofrece a los lectores una experiencia rica y matizada.

En el ámbito del ensayo, Carrión se ha destacado por su análisis profundo de la cultura contemporánea, así como por su crítica literaria en diversas publicaciones. Su libro “Barcelona, ciudad de escritores” (2009) es un recorrido por la historia literaria de la ciudad, donde reflexiona sobre la influencia de Barcelona en la obra de diversos escritores, consolidando así su lugar como un crítico literario de renombre.

Además de su obra literaria, Jorge Carrión ha trabajado como profesor en diversas instituciones educativas, compartiendo su pasión por la literatura y la escritura con nuevas generaciones de escritores y lectores. También se ha desempeñado como comisario cultural, organizando eventos literarios y colaborando con instituciones en proyectos que promueven la lectura y la escritura.

Un aspecto notable de su carrera es su involucramiento en el mundo digital. Carrión es un ferviente defensor de las nuevas tecnologías y su impacto en la literatura. En su libro “La invención del tren fantasma” (2013), Carrión reflexiona sobre el fenómeno del transmedia y cómo la narrativa ha evolucionado con la llegada de internet y las redes sociales. Este enfoque contemporáneo ha resonado con un público joven, ansioso por explorar nuevas formas de contar historias.

En su labor como crítico literario, Carrión ha colaborado con múltiples medios de comunicación, ofreciendo su perspectiva sobre el estado actual de la literatura y promoviendo tanto a autores establecidos como a voces emergentes. Su pluma aguda y su visión crítica lo han convertido en una figura influyente en la discusión literaria en España y más allá.

En resumen, Jorge Carrión es un escritor y crítico que ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea. Su capacidad para navegar entre la ficción y el ensayo, junto con su compromiso con la crítica cultural, lo han posicionado como una voz relevante en el panorama literario actual. Con una obra que sigue creciendo y evolucionando, Carrión continúa ofreciendo perspectivas novedosas sobre la literatura y la cultura, desafiando a sus lectores a reflexionar sobre el mundo que les rodea.

Más libros de la categoría Educación

Después de la modernidad

Libro Después de la modernidad

Con el fin de desentrañar el papel que las más actuales corrientes filosóficas desempeñan en la educación, los autores de este libro parten de un crítico análisis de los acontecimientos de mayo del 68.Se intuyen dos vías de intervención de la filosofía sobre el pensamiento y la práctica educativa: por un lado, la tendencia anti constructivista a los discursos posmodernos, sistémicos y tecnológicos ; por otro, la persistencia del humanismo asentado ahora en el intento de prolongar la modernidad" y en nuevas perspectivas tales como el pacifismo y el ecologismo.

La noche, las luces

Libro La noche, las luces

Magistral y cautivadora, sabia y compasiva, poderosa y conmovedora... Éstos son los adjetivos que la prensa alemana ha dedicado a la escritura de Clemens Meyer, uno de los autores más valiosos de la joven literatura germana. Buena prueba de su solidez narrativa es esta colección de quince relatos "La noche, las luces" , distinguida con el Premio de la Feria del Libro de Leipzig en 2008. La profesora Ina Hartwig, miembro del jurado, destacó su elegancia lingüística y dijo que «es un libro que retrata las esperanzas humanas pintadas en un fondo de radical imposibilidad de cumplirse».

Diversidad funcional y tecnologías de la información y la comunicación

Libro Diversidad funcional y tecnologías de la información y la comunicación

Hoy en día, la utilización en el aula de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) supone un desafío para el docente de alumnado con discapacidad (diversidad funcional), ya que el aprendizaje con TIC constituye para las personas con necesidades educativas especiales una herramienta fundamental para que alcancen un aprendizaje integral. Además, estas tecnologías contribuyen al fomento de la interacción y la participación activa, a la vez que son una fuente de motivación para adquirir conocimientos. Así, el uso educativo y las actitudes que muestre el profesorado en...

La educación de calle

Libro La educación de calle

"El libro logra una sinergia precisa entre los ámbitos teórico, profesional y procedimental en el espacio de la acción social y educativa del trabajo de educación de calle. Por lo que será muy útil tanto para quienes busquen profundizar en la esfera epistemológica sobre el tema, tratando de configurar científicamente la profesión de educadores sociales, como para los educadores, trabajadores sociales y aquellos profesionales de la intervención social que día a día están trabajando en la calle y necesitan guía estratégica y metodológica. José Vicente Merino Catedrático de...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas