Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

¡Calcio!

Sinopsis del Libro

Libro ¡Calcio!

Arnaldo Momigliano, un profesor italiano, escandaliza al círculo académico de Oxford con una exposición en la que sitúa los orígenes del fútbol en Italia. El eterno dilema de quién inventó el fútbol, si Inglaterra o Italia, provoca un duelo entre intelectuales que llevará a Momigliano a investigar en los archivos históricos de Florencia, para intentar demostrar que el primer partido de la historia tuvo lugar durante el enfrentamiento entre el Imperio español y la República florentina en el siglo XVI. Personajes históricos —Carlos V, el papa Clemente VII, Miguel Ángel Buonarroti, Andrea Doria, Gonzalo Ximénez de Quesada— aparecen inmersos en un relato impregnado de fascinación por el deporte rey, a través de la búsqueda de las claves de un encuentro decisivo para la historia del siglo XVI y para el prestigio del circuito académico en pleno siglo XX. Juan Esteban Constaín aúna la atracción, casi infantil, por el fútbol, con la aventura de hurgar en los archivos en busca de lo que nunca ha aparecido en los libros de historia oficiales. El resultado es una novela tan divertida como original, un texto apasionante sobre nuestra historia y la de un deporte que concita un entusiasmo unánime en todo el planeta.

Información del Libro

Número de páginas 222

Autor:

  • Juan Esteban Constaín Croce

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

5.0

37 Reseñas Totales


Biografía de Juan Esteban Constaín Croce

Juan Esteban Constaín Croce es un destacado autor y académico colombiano, conocido por su contribución a la literatura y su enfoque en temas históricos y culturales. Nació en Bogotá, Colombia, el 11 de noviembre de 1970. Desde joven mostró un interés profundo por la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de los Andes, donde se graduó en Administración de Empresas, aunque su verdadera vocación se inclinaba hacia las letras.

Constaín ha trabajado en una variedad de géneros literarios, incluyendo la novela, el ensayo y el periodismo. Su estilo es distintivo, combinando una prosa clara y directa con una rica exploración de la historia y la cultura colombiana. A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público, consolidándose como una figura prominente en el panorama literario de su país.

Uno de sus trabajos más destacados es Los últimos días de nuestros padres, una novela en la que explora las complejidades de las relaciones familiares en el contexto de la historia colombiana. La obra ha sido elogiada por su habilidad para entrelazar la narrativa personal con los eventos históricos que han marcado a la nación.

  • Obras relevantes:
  • Los últimos días de nuestros padres
  • La mujer que hablaba con el humo
  • El oro de los tigres

Además de su labor como escritor, Constaín es Profesor Asociado en la Universidad de los Andes, donde imparte cursos de literatura y escritura creativa. Su compromiso con la educación ha influido en muchas generaciones de estudiantes, inspirándolos a explorar su propia creatividad y a conectar con la rica tradición literaria de Colombia.

En su faceta como periodista, ha colaborado con múltiples medios de comunicación, ofreciendo su perspectiva sobre la situación social y política de Colombia. Su enfoque analítico y su estilo narrativo han hecho de sus artículos una lectura valiosa para aquellos que buscan comprender mejor el país y su historia.

Juan Esteban Constaín Croce sigue siendo una voz relevante en la literatura colombiana contemporánea. A través de su trabajo, no solo ha logrado captar la atención de lectores en su país, sino que también ha comenzado a resonar en el ámbito internacional. Su habilidad para contar historias y su profundo entendimiento de la condición humana lo posicionan como uno de los narradores más importantes de la actualidad.

Su obra continúa explorando los límites de la narrativa, así como las implicaciones morales y éticas de la historia colombiana, siempre con una prosa accesible y reflexiva. Constaín sigue escribiendo y enseñando, dejando una huella indeleble en el panorama literario y académico de Colombia.

Más libros de la categoría Educación

Lodoss War: La bruja gris integral

Libro Lodoss War: La bruja gris integral

Hace mucho tiempo, había una guerra enorme entre la diosa de Creación y la diosa de Destrucción, que hizo que la tierra temblara. Ambas diosas fallecieron con la guerra y crearon lo que la gente llamó una tierra maldita - Lodoss.

Casadas, monjas, rameras y brujas

Libro Casadas, monjas, rameras y brujas

Compendio de retratos de los distintos tipos de mujeres que coexistieron en una época de la que el autor es especialista: el Renacimiento, los siglos XV y XVI y especialmente este último. Distintos grupos sociales que determinaron la formación de la sociedad del momento y, en cierta medida, de la actual. Imprescindible para acercarse a la realidad de la España del siglo XVI. Manuel Fernández Álvarez es profesor emérito de la Universidad de Salamanca y académico de número de la Real Academia de la Historia. Autor de las biografías de éxito de Juana la Loca, Felipe II y Carlos V.

Motivar para educar

Libro Motivar para educar

El siglo XXI se presenta lleno de posibilidades educativas a la vez que plantea una serie de retos y problemas de gran calado a los que han de hacer frente los agentes educativos (alumno, familia, docentes, escuela). Para ello se hacen necesarios una serie de cambios en profundidad relativos a las funciones que han de desempeñar para que la educación responda de verdad a la naturaleza de la persona, tal como propone la concepción educativa personalizada. La primera condición natural para que un alumno se eduque es que quiera educarse, es decir, esté motivado. Por ello se hace necesario...

Ciudades con vida: Infancia, participación y movilidad

Libro Ciudades con vida: Infancia, participación y movilidad

Una reflexión coral que comparte una idea clave, concebir la ciudad como centro, texto y contexto de educación y vida: se aprende sobre la ciudad, aprendemos en la ciudad, un espacio social habitualmente sesgado por urgencias y cotidianidades. El libro plantea que la infancia no es consultada al respecto y nos propone atrevernos a mirar el espacio común desde otra perspectiva, desde abajo, «con los ojos de la infancia», como dice Tonucci. Ello nos permitirá construir un contexto urbano inclusivo, moderno, sostenible y amable. Una selección de 17 especialistas del campo de la...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas