Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Chomsky I

Sinopsis del Libro

Libro Chomsky I

Una treintena de autores internacionales procedentes de diferentes disciplinas contribuyen a la elaboración de esta antología, distribuida en dos volúmenes, que reflejan el enorme impacto del trabajo de Chomsky a escala mundial y en las más diversas temáticas.

Información del Libro

Subtitulo : Teoria Linguistica Y Procesos Del Lenguaje / Linguistic Theory and Language Processes

Número de páginas 436

Autor:

  • Jean Bricmont
  • Julie Franck

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

78 Reseñas Totales


Biografía de Jean Bricmont

Jean Bricmont es un destacado físico teórico y filósofo belga, conocido por su trabajo en el campo de la física, así como por su crítica a lo que él considera dogmas y tendencias ideológicas dentro de la ciencia y la academia. Nacido el 24 de julio de 1952 en Ginebra, Suiza, Bricmont ha desarrollado una carrera multifacética que abarca tanto la investigación científica como la reflexión crítica sobre temas de filosofía, ciencia y política.

Estudió en la Universidad de Ginebra, donde completó su doctorado en física. Desde entonces, ha estado involucrado en varios campos de investigación, incluyendo teorías cuánticas de campos y sistemas complejos. Su trabajo lo ha llevado a colaborar con numerosos científicos y a publicar artículos en prestigiosas revistas científicas.

Bricmont es también conocido por su libro "How to Teach Science: The Case for Objectivity", donde argumenta a favor de un enfoque objetivo y racional en la enseñanza de la ciencia, en oposición a las visiones más subjetivas que han ganado popularidad en algunas corrientes académicas. En este sentido, su obra se presenta como una defensa de la claridad y la precisión en el ámbito científico.

Sin embargo, su influencia no se limita al ámbito de la física. Bricmont ha sido un crítico vocal de ciertos movimientos postmodernos que, en su opinión, deslegitiman la ciencia. Uno de sus libros más conocidos, "Fashionable Nonsense: Postmodern Intellectuals' Abuse of Science", coescrito con la filósofa Alan Sokal, examina cómo algunos intelectuales han malinterpretado y distorsionado la ciencia con fines ideológicos. Este trabajo ha suscitado intensos debates en la comunidad académica y ha sido fundamental para reexaminar la relación entre la ciencia y la filosofía.

Además de su labor académica, Bricmont ha participado activamente en debates públicos sobre temas como el relativismo cultural, la política científica y el papel de la educación en la sociedad moderna. Es un firme defensor de la libertad de expresión y ha advertido sobre los peligros de la censura en el discurso académico y en la sociedad en general.

A lo largo de su carrera, Bricmont ha mantenido una presencia internacional, participando en conferencias y seminarios en diversas partes del mundo. Su enfoque crítico ha atraído tanto seguidores como detractores, y su postura sobre la ciencia y la ideología continúa provocando un intenso debate. Al abordar temas complejos como la mezcla de ciencia y política, la lógica y la ética del conocimiento, su trabajo sigue siendo relevante en el contexto contemporáneo.

En resumen, Jean Bricmont es una figura clave en el diálogo entre ciencia y filosofía. Su defensa de la objetividad científica y su crítica a las ideologías contemporáneas han dejado una marca duradera en el campo. Su obra invita a una reflexión profunda sobre cómo se enseña y percibe la ciencia en la actualidad, y nos desafía a cuestionar las narrativas prevalentes en la academia.

Más libros de la categoría Arte

El teatro colombiano en el umbral del siglo XXI

Libro El teatro colombiano en el umbral del siglo XXI

Este libro analiza el teatro colombiano de los primeros años del siglo XXI, a partir de ocho casos representativos que son estudiados empleando la dramatología, metodología argumentada y teorizada por José Luis García Barrientos, quien, además, orientó este trabajo investigativo. Este texto propone que los dramaturgos colombianos observados (José Domingo Garzón, Pedro Miguel Rozo, Fabio Rubiano y Carolina Vivas), a pesar de tener estilos propios, resultado de su entorno cultural, se relacionan entre sí debido a que experimentan el mismo contexto social y político, así como las...

Monet

Libro Monet

Para Claude Monet, el que se le considerara “impresionista” fue siempre un motivo de orgullo. A pesar de todas las críticas que se han hecho a su trabajo, siguió siendo un verdadero impresionista hasta el final de su muy larga vida. Lo era por convicción profunda y, por el impresionismo, pudo haber sacrificado muchas otras oportunidades que su inmenso talento le ofrecía. Monet no pintaba composiciones clásicas con figuras y nunca fue retratista, aunque su entrenamiento profesional incluía estas habilidades. Eligió un solo género y lo hizo suyo: el paisajismo, y en él logró un...

Colonia-Independencia-Revolución

Libro Colonia-Independencia-Revolución

A diferencia de otras publicaciones con motivo del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana en 2010, en este volumen se relaciona la emergencia de un Estado libre, independiente y revolucionario con procesos políticos y culturales de la época colonial. Los artículos aquí reunidos exploran la política y la poética del período histórico que va desde la colonia hasta la Revolución, así como repercusiones en la actualidad. Sus representaciones y escenificaciones en la literatura, el arte y los medios no son exploradas desde la perspectiva del poder,...

Mexico City

Libro Mexico City

Living in a cramped space where Beverly Hills and Calcutta meet every day, the artists gathered here explore the tension between wealth and poverty, among progress, stagnation, and improvisation, and between the violence and civility that animates the vibrant center that is Mexico City. Compounding the complexity of urban living, high rates of kidnapping, murder and pollution become a daily threat. For the rich, the body becomes an object to be cared for, protected, even exchanged for ransom, while, for an underclass of day laborers, homeless people, and prostitutes, survival depends on...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas