Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Comentarios al Sueño de Escipión

Sinopsis del Libro

Libro Comentarios al Sueño de Escipión

Gracias a Macrobio (c. 400 a. C.), el occidente europeo conoció el relato con el que Cicerón concluía la República. El Sueño de Escipión de Cicerón (según Ellémire Zolla, la Bhagavad Ghita de occidente) es un breve tratado de impronta pitagórica en el que se presenta a un Cornelio Escipión que, antes de la destrucción de Cartago, visita en una visión/sueño, como si de un vuelo chamánico se tratara, a Escipión el Africano. Éste le muestra la composición del universo y le insta a afrontar la guerra con ánimo místico, a practicar las virtudes y a desapegarse de la gloria terrena. Un denso enigma invade la figura de Macrobio. Su comentario filosófico del relato ciceroniano se inscribe dentro del neoplatonismo propio de su tiempo, siendo Platón, Plotino y Porfirio los autores más citados. Una cuidada estructura rige su comentario, ordenado a partir de las citas literales del relato de Cicerón, que contienen unos dos tercios de la obra. En un sentido semejante a los cultos mistéricos y a los oráculos caldeos, Macrobio concibió las almas individuales como espíritus caídos desde las esferas superiores en la materia.

Información del Libro

Número de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

36 Reseñas Totales


Otros libros de Macrobio

Saturnales

Libro Saturnales

Saturnalia, diálogo entre romanos eminentes y eruditos, constituye una verdadera compilación enciclopédica del saber antiguo que hizo de puente entre el pensamiento pagano y el medieval cristiano. Con ocasión de las fiestas de las Saturnales del año 384 d.C., mientras Roma se divierte en las calles, ajena al final de una época, doce senadores y eruditos romanos deciden pasar los tres días de jolgorio celebrando tres banquetes literarios en las casas de sendos ilustres representantes de la aristocracia pagana. La variada conversación (un mosaico de anécdotas, tradiciones y...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Paraíso clausurado

Libro Paraíso clausurado

En este libro, Juan Gavito, poeta ficticio, narra las peripecias de su vida, la razón por la que ha dejado de escribir, y al final, se encuentra con que vive en una especie de paraíso clausurado, encerrado dentro de las palabras; y aunque ha dejado de escribir, su obra literaria permanece. La identidad variable, la soledad, la inestabilidad del amor y la melancolía permanente conducen al poeta, maestro reconocido y admirado, a una vida dedicada a la destrucción. Los seres más cercanos son para el escritor apenas espejismos de la realidad imposible de amar o compartir. Su discípulo...

El monje que vendió su Ferrari

Libro El monje que vendió su Ferrari

'El Monje que Vendió su Ferrari' es la sugerente y emotiva historia de Julian Mantle, un superabogado cuya vida estresante, desequilibrada y obsesionada con el dinero acaba provocándole un infarto. Ese desastre provoca en Julian una crisis espiritual que le lleva a enfrentarse a las grandes cuestiones de la vida. Esperando descubrir los secretos de la felicidad y el esclarecimiento, emprende un extraordinario viaje por el Himalaya para conocer una antiquísima cultura de hombres sabios. Y allí descubre un modo de vida más gozoso, así como un método que le permite liberar todo su...

Estudios mexicanos

Libro Estudios mexicanos

El presente volumen recoge los estudios que escribió Henríquez Ureña sobre temas mexicanos: letras coloniales, literatura de la época de la independencia, crónicas de la empresa ateneísta, notas sobre escritores, artistas e instituciones y estudios sobre el español y el folclore de México. Se rescata así de la dispersión lo mucho y valioso que el maestro dominicano escribió sobre cosas de nuestro país, que también fue suyo. Esta edición conmemorativa recupera la edición que el FCE con la SEP hicieran en 1984 de esta obra.

¿Qué leen los que no leen?

Libro ¿Qué leen los que no leen?

Apoyado en las reflexiones de lectores como Daniel Pennac, Gabriel Zaid y muchos otros, el autor desmiente las falacias sobre la utilidad obligatoria de los libros y recupera la lectura como un acto de placer y ocio. Sin tibiezas y con humor, ¿Qué leen los que no leen? da una merecida estocada a los dogmas sobre la obligación de leer, revela las fallas estructurales de los programas de fomento a la lectura y desenmascara la hipocresía de una cultura que predica la "cualidad humanizadora" de consumir libros, pero que trata como inferiores morales a quienes no lo hacen. Este volumen...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas