Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Cómo lee un buen escritor

Sinopsis del Libro

Libro Cómo lee un buen escritor

Mucho antes de que existieran talleres y cursos de escritura creativa, los aspirantes a escritores aprendían a escribir leyendo a sus predecesores y a sus contemporáneos. Ésta es la propuesta en la que profundiza la novelista y profesora de literatura Francine Prose: volver a emplear la lectura atenta y consciente de los grandes escritores para descubrir sus magistrales mecanismos literarios como técnica de aprendizaje para el escritor en ciernes; en definitiva, aprender a leer como lo hace un escritor. Prose nos invita así a un viaje guiado que desentraña muchas de las herramientas y trucos del oficio empleados por escritores tan perdurables como Dostoievski, Flaubert, Kafka, Austen, Dickens, Woolf o Chéjov. Asimismo, sus clarificadores comentarios sobre las decisiones narrativas adoptadas por los escritores se detienen, entre otros, en temas como: la importancia de la elección de palabras en Paul Bowles; la construcción de magníficas frases largas en Philip Roth y de igualmente efectivas frases cortas en Raymond Carver; la calculada y sabia partición en párrafos en Isaak Babel; la brillante creación de personajes en George Elliot; los medidos diálogos generadores de trama por sí mismos en John Le Carré; el uso del detalle revelador en Flannery O’Connor; las sutilezas narrativas en Nabokov o el magistral empleo de los gestos para crear personajes en James Joyce y Katherine Mansfield. Además de abrirnos un basto horizonte para empezar a escribir ficción con eficacia narrativa, Prose nos enseña también a mejorar nuestra agudeza lectora misma, y no sólo a leer sino a escuchar a los demás en la vida real, un añadido del todo generoso en los tiempos que corren, y que se suma a su objetivo principal, que es ofrecer unas verdaderas lecciones privadas sobre el arte de la literatura de ficción.

Información del Libro

Subtitulo : Técnicas de lectura de los grandes maestros

Número de páginas 320

Autor:

  • Francine Prose

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.9

31 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Nerviosismo

Libro Nerviosismo

El nerviosismo es un sentimiento huidizo agitado, inquieto e intranquilo. Lo sientes cuando te falta seguridad en ti mismo. Nuria está nerviosa. Es la Noche de Reyes y está atrapada en un atasco de carretera. De pronto, aparece un camión mágico.

Juan José Arreola:

Libro Juan José Arreola:

Los trabajos reunidos en este libro son versiones más extensas de las exposiciones leídas en el homenaje a Juan José Arreola organizado por El Colegio de México con motivo del gozoso centenario de su nacimiento. Sobre este escritor mexicano, Jorge Luis Borges dijo: “Nació en México en 1918. Pudo haber nacido en cualquier lugar y en cualquier siglo”. Al aludir la ubicuidad de Arreola, Borges implicaba lo que algunos definirían como la universalidad de su literatura. Con ese tono entre irónico y juguetón tan suyo, Arreola describía así su amor por la literatura: “Mis...

El método documental

Libro El método documental

Poeta y traductora estrella de su generación (la “generación mimeógrafo” de la década de 1970 en Brasil), Ana Cristina Cesar (Río de Janeiro, 1952-1983) inauguró un modo de escribir, leer y pensar la literatura que excedió, con la potencia y la imprevisibilidad de un rayo, las fronteras de su país, e incluso las de su lengua y su época. Sus certeras, sugestivas y hasta hoy casi secretas investigaciones sobre los temas centrales de la creación literaria –que aquí presentamos en una primera traducción a nuestro idioma– se plasmaron en una serie de escritos cuya novedad y...

Quipus

Libro Quipus

Este libro es una extraordinaria síntesis del conocimiento académico más actual sobre los quipus. Pero es más que eso. También es una ventana hacia los nudos de nuestra historia en clave de larga duración. Los quipus son aquí, por ejemplo, una forma de volver a la conquista. Sin embargo, parece que ni Pizarro ni nadie legó las claves para descifrar los quipus. Cinco siglos después seguimos asombrados e ignorantes. Lo cual nos lleva a constatar que carecemos de fuentes primarias del incanato. Todo lo sabemos por boca de sus enemigos o de descendientes, como Garcilaso y Guamán Poma,...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas