Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Comunidades imaginadas

Sinopsis del Libro

Libro Comunidades imaginadas

Benedict Anderson examina la creación y la difusión mundial de las "comunidades imaginadas" de la nacionalidad. Muestra cómo un regionalismo que se había creado en las Américas fue adoptado y adaptado por movimientos populares y por las potencias imperialistas en Europa, y en Asia y África por las resistencias antimperialistas.

Información del Libro

Subtitulo : Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo

Número de páginas 344

Autor:

  • Anderson, Benedict

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

86 Reseñas Totales


Biografía de Anderson, Benedict

Benedict Anderson (1936-2015) fue un influyente intelectual, historiador y politólogo, conocido principalmente por su obra Comunidades Imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, publicada en 1983. Su enfoque sobre el nacionalismo y su interpretación del surgimiento de las naciones como comunidades construidas socialmente lo han convertido en una figura clave en los estudios sobre la identidad nacional y la política moderna.

Nacido el 26 de agosto de 1936 en Kunming, China, en el seno de una familia anglo-irlandesa, Anderson pasó gran parte de su juventud en Filipinas, donde su padre trabajaba como ingeniero. Esta experiencia multicultural influyó en su perspectiva sobre la identidad y la nación. Más tarde, se trasladó a los Estados Unidos para estudiar en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su título en 1957 y se adentró en las ciencias políticas y la historia.

Anderson fue uno de los primeros académicos en analizar el nacionalismo desde un enfoque interdisciplinario, combinando la historia, la sociología y la teoría política. Su concepto de "comunidad imaginada" se refiere a la manera en que las naciones son concebidas como comunidades de personas que, aunque no se conocen personalmente, comparten una identidad común. Esta idea ha sido fundamental para entender cómo se construyen los lazos nacionales en un mundo marcado por la globalización y la diversidad cultural.

  • Comunidades Imaginadas: La obra más célebre de Anderson presenta el nacionalismo como un fenómeno moderno, vinculado a la expansión de los medios de comunicación y la creación de una "imaginación" colectiva.
  • Influencia global: Su teoría ha tenido un impacto significativo en el estudio del nacionalismo a nivel mundial, inspirando a investigadores en diversas disciplinas.
  • Enfoque crítico: Anderson también analizó cómo el colonialismo y las estructuras de poder influyen en la construcción de identidades nacionales.

Además de su obra principal, Anderson publicó varios ensayos y artículos que examinan el nacionalismo en contextos específicos, como el sudeste asiático y América Latina. Durante su carrera, comenzó a enseñar en la Universidad de Cornell, donde se convirtió en profesor de Estudios Internacionales y un referente en la investigación sobre el nacionalismo en contextos postcoloniales.

El legado de Benedict Anderson perdura no solo a través de sus publicaciones, sino también en la influencia que ha ejercido sobre generaciones de académicos y estudiantes interesados en explorar la complejidad de la identidad nacional y los movimientos sociales. Su capacidad para articular conceptos complejos de manera accesible contribuyó a elevar el estudio del nacionalismo a un nivel académico más riguroso y respetado.

Anderson falleció el 13 de diciembre de 2015, dejando un impacto duradero en el campo de las ciencias sociales. Su trabajo sigue siendo relevante en el análisis de los fenómenos políticos contemporáneos, donde las tensiones entre la identidad nacional y la globalización son cada vez más prominentes. Los estudios que exploraron su obra continúan resonando, demostrando que las "comunidades imaginadas" son tanto una construcción histórica como una realidad política viva en el mundo actual.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

INFORME SOBRE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE ANDALUCÍA

Libro INFORME SOBRE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE ANDALUCÍA

El presente informe pretende mostrar la investigación y la innovación que en Andalucía se desarrolla en torno a los Servicios Sociales. Los dos primeros capítulos están centrados en una explotación de la base de datos WoS, analizando la producción relativa a Servicios Sociales en Andalucía y sus áreas de intervención, así como en el análisis, mediante el uso de softwares de mapeo científico, de las palabras clave, las personas autoras y las instituciones a las que pertenecen. El tercer capítulo está centrado en el análisis del Sistema de Información Científica de Andalucía...

El nuevo rostro de la democracia

Libro El nuevo rostro de la democracia

La vida política ha tomado un nuevo curso que configura una democracia diferente a la que conocimos. La ciudadanía, en el centro de la escena, solo cede parcialmente su soberanía en el acto electoral, habilitando una democracia continua, con ciudadanos alertas y desconfiados hacia el poder, en la que cada decisión de gobierno significativa requiere ser legitimada en sí misma y es objeto potencial de veto y movilización de rechazo. El sistema representativo se halla debilitado, al tiempo que se instalan otras representaciones en el espacio público continuo y nuevos movimientos...

Obras I. Estado y derecho

Libro Obras I. Estado y derecho

Este primer tomo reúne los textos que Lechner elaboró entre 1970 y 1980. Representan, en su mayoría, "respuestas al mundo" que lo rodea y lo inscribe. Respuestas filosóficas y sociológicas de altísima complejidad. Sus ensayos son tratados. Ese mundo fue intelectual, político y, sobre todo, vivencial. Acaso una de las contribuciones más singulares de su obra sea su producción conceptual: ¿cómo encontrar en el caos de lo que acontece no sólo la trama del significado sino la forma en que nos significa? Esa forma es huidiza y vaga: sus complejos senderos no están en los códigos en...

GuíaBurros Libre mercado: Economía desde el corazón

Libro GuíaBurros Libre mercado: Economía desde el corazón

GuíaBurros Libre mercado es una respuesta a diversas preguntas relacionadas con el libre mercado y como está ligado al proteccionismo. "Este libro te hará reflexionar sobre los aspectos de la economía, que por lo general, no los sueles tener en cuenta habitualmente". Gonzalo Barceló (Jefe de redacción de El mundo Financiero) Introducción. Libre mercado vs proteccionismo. Liberalismo económico vs Estado del bienestar. El lado de la oferta y el lado de la demanda. Un libro indicado para los apasionados de la economía, los interesados en aprender más sobre el libre mercado o cualquier...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas