Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

¿Con qué sueñan los niños? (2ª ed.)

Sinopsis del Libro

Libro ¿Con qué sueñan los niños? (2ª ed.)

«Sandy apenas es una fobia. Como dice Lacan […], es un inicio de fobia. Es un esbozo. Hubiera podido ser una fobia y luego, antes de fulgurar, desaparece, se apaga. Para emplear otra metáfora, es una fobia que no cristalizó. Podemos preguntarnos por qué. ¿No hay que buscar la razón quizás en el hecho de que tiene a Anneliese, esa madre sustituta, siguiéndola de cerca? En cuanto una pesadilla la despierta y le da por llorar antes de volverse a dormir, […] está ahí y empieza a anotar, día a día, todos los hechos.» JACQUES-ALAIN MILLER Su experiencia clínica obligó a Freud a cambiar sus tesis iniciales sobre los sueños de los niños. Juanito y el Hombre de los lobos demostraron que constituyen hitos fundamentales en la compleja temporalidad de la relación del sujeto con el inconsciente. La última enseñanza de Lacan, con su puesta en valor del inconsciente real, nos permiten situar mejor qué está en juego en ese fulgor que emana del misterio del cuerpo hablante. Otros autores: Gian-Francesco Arzente, Marta Serra, Débora Rabinovich, Raquel Cors, Lidia Ramírez, Esthela Solano, Nathalie Georges, Silvia Elena Tendlarz, Ana Cecilia González, Marta Gutiérrez, Laura Canedo, Luisa Aragón, Héctor García, Claudia Lázaro, Éric Laurent, Sonia Chiriaco, Graciela Esebbag, Jorge Sosa, Claudia González.

Información del Libro

Subtitulo : El inconsciente y el deseo en su primera edad

Número de páginas 242

Autor:

  • Jacques-allain Miller
  • Enric Berenguer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.6

15 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Psicología

Consideraciones clínicas y teóricas en el psicoanálisis

Libro Consideraciones clínicas y teóricas en el psicoanálisis

Consideraciones clínicas y teóricas en el psicoanálisis trata de desarrollar diversas reflexiones sobre varias concepciones teóricas y clínicas que existen sobre el psicoanálisis, en especial con Autores de la Escuela Inglesa, como así también aquellos autores que han influido en dichos desarrollos. Contiene además variadas aportaciones sobre el psicoanálisis de adolescentes, para finalizar realizando reflexiones, comparaciones y correlaciones entre el psicoanálisis y el arte.

Familia y desarrollo humano

Libro Familia y desarrollo humano

Novedoso análisis del ámbito familiar, su funcionamiento y problemas. Escrito por especialistas en desarrollo psicológico y educación, así como en asesoramiento familiar, se analizan el concepto y funciones de la familia, los procesos psicológicos y educativos implicados en las relaciones familiares, las nuevas formas de familia, algunos grupos familiares de riesgo y las familias cuyos miembros presentan necesidades especiales.

Mi hijo es hiperactivo

Libro Mi hijo es hiperactivo

Este no es un libro para leer, es un libro para vivir. No se trata de un texto lleno de terminología incomprensible ni de una obra superficial plena de lugares comunes, es más bien el resultado de unir el conocimiento científico de los profesionales que trabajan e investigan sobre el tema, con la experiencia práctica de quienes a diario entran el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) porque conviven con niños que lo padecen. Dirigido originalmente a padres y maestros, termina siendo una obra de suma utilidad para todos aquellos que tienen algún contacto con este...

EXPERIENCIA LABORAL, FLEXIBILIDAD E IDENTIDAD

Libro EXPERIENCIA LABORAL, FLEXIBILIDAD E IDENTIDAD

Tanto Voltaire como Buttiglione dicen grandes verdades, pero hoy en día, la cuestión a resolver es cómo se siente el trabajador en un contexto social de flexibilidad económica y globalización. “Cambia, todo cambia, lo sólido se desvanece en el aire”, decía Marx en el "Manifiesto Comunista". Estamos inmersos en una nueva época del capitalismo, el "Capital-Parlamentarismo", que inaugura el "Postfordismo". Este ensalzamiento del trabajo como elemento de autorrealización y de vertebración social no ha sido siempre una constante histórica. Desde la Grecia clásica, en la que el...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas